Política
UPyD Majadahonda en contra de la privatización del Canal de Isabel II
21 de Febrero de 2012. 12:40
- Nota de Prensa UPyD Majadahonda
En el pasado pleno de Majadahonda del mes de enero, se aprobó por el Partido Popular con el voto en contra de toda la oposición, el convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid por el cual el Ayuntamiento de Majadahonda se incorpora al futuro modelo de gestión del Canal de Isabel II.
Este convenio, se produce después de varios años de rumores sobre la posible privatización del Canal, que ya es un hecho con este convenio y así se deduce también de las palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al ser preguntada por la privatización del Metro de Madrid y otros servicios públicos: El Canal de Isabel II, sí, lo demás, no.
En el pasado pleno de Majadahonda del mes de enero, se aprobó por el Partido Popular con el voto en contra de toda la oposición, el convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid por el cual el Ayuntamiento de Majadahonda se incorpora al futuro modelo de gestión del Canal de Isabel II.
Este convenio, se produce después de varios años de rumores sobre la posible privatización del Canal, que ya es un hecho con este convenio y así se deduce también de las palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al ser preguntada por la privatización del Metro de Madrid y otros servicios públicos: El Canal de Isabel II, sí, lo demás, no.
Nuestro partido siempre ha rechazado la ideologización sobre lo público y lo privado. Creemos que hay ejemplos de buena gestión pública y de mala gestión privada y viceversa, por tanto desde nuestra formación partimos desde una visión puramente pragmática afirma su portavoz, Carmina Madrigal.
Sobre el futuro del Canal de Isabel II, desde UPyD son tajantes: creemos que los servicios públicos que funcionan y son rentables no deben ser malvendidos para sortear la actual crisis económica, en este caso no podemos compartir que algo que funciona bien, que obtiene beneficios y que cumple adecuadamente un importantísima función esencial para los ciudadanos, se utilice para otros fines poniendo en riesgo el actual servicio e introduciendo incertidumbres innecesarias.
Este convenio, se produce después de varios años de rumores sobre la posible privatización del Canal, que ya es un hecho con este convenio y así se deduce también de las palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al ser preguntada por la privatización del Metro de Madrid y otros servicios públicos: El Canal de Isabel II, sí, lo demás, no.
Nuestro partido siempre ha rechazado la ideologización sobre lo público y lo privado. Creemos que hay ejemplos de buena gestión pública y de mala gestión privada y viceversa, por tanto desde nuestra formación partimos desde una visión puramente pragmática afirma su portavoz, Carmina Madrigal.
Sobre el futuro del Canal de Isabel II, desde UPyD son tajantes: creemos que los servicios públicos que funcionan y son rentables no deben ser malvendidos para sortear la actual crisis económica, en este caso no podemos compartir que algo que funciona bien, que obtiene beneficios y que cumple adecuadamente un importantísima función esencial para los ciudadanos, se utilice para otros fines poniendo en riesgo el actual servicio e introduciendo incertidumbres innecesarias.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS