Política

UPyD consigue la revisión de los contratos de la “Operación Púnica” y el establecimiento de un calendario para controlarlos

3 de Diciembre de 2014. 17:29 - UPyD Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

El pasado miércoles, 26 de noviembre, UPyD Majadahonda consiguió que sus dos iniciativas presentadas en el pleno majariego fuesen aprobadas por unanimidad. La moción para la constitución de una comisión informativa para la revisión de los contratos firmados con empresas relacionadas con la “operación Púnica”, pretende la revisión de todos los contratos firmados por el Ayuntamiento de Majadahonda.

El pasado miércoles, 26 de noviembre, UPyD Majadahonda consiguió que sus dos iniciativas presentadas en el pleno majariego fuesen aprobadas por unanimidad.

La moción para la constitución de una comisión informativa para la revisión de los contratos firmados con empresas relacionadas con la “operación Púnica”, pretende la revisión de todos los contratos firmados por el Ayuntamiento de Majadahonda, con estas empresas, en busca de irregularidades, si es que las hay, que menoscaben los intereses de los vecinos o del propio consistorio. La suma total de todos estos contratos ascienden a más de 100.000€, según ha declarado Carmen Madrigal, portavoz y concejal de UPyD.

El PP propuso que la revisión de los contratos se hiciera desde la comisión de Vigilancia de la Contratación, en lugar de crear una comisión informativa especial “ad hoc” para tal fin. UPyD aceptó la transaccional del grupo popular, “ya que lo relevante y lo que queremos es que se revisen estos contratos“, por lo que finalmente apoyó la iniciativa de la formación magenta.

Por otro lado, la moción para el control de los plazos de caducidad de los contratos y para que los nuevos contratos a celebrar estén en plazo, tiene su origen en un déficit de gestión y seguimiento del propio ayuntamiento. Javier Gil, concejal de UPyD en Majadahonda, puso de manifiesto que venía siendo una práctica común la prórroga extracontractual de contratos, a través de la figura del reconocimiento de deuda, “una figura excepcional que debería utilizarse en casos muy concretos para dar solución a aspectos muy puntuales“.

A esto hay que añadir la prórroga forzada por falta de planificación de algunos contratos, como el de mantenimiento de la ciudad, que hace que el Ayuntamiento siga teniendo relación con empresas con las que no se desea continuar o que han prestado un servicio muy deficiente.

Gracias a esta iniciativa, declara Javier Gil, de forma trimestral se presentarán en la comisión de Vigilancia los contratos que concluyan en los próximos doce meses, para que, si se quiere continuar con el servicio, se planifique la fecha de elaboración de los nuevos pliegos, la fecha prevista de inicio del concurso, la fecha prevista de inicio del nuevo contratista, así como una indicación del estado en el que se encuentra el procedimiento de contratación.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Política

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo