Municipio

Una delegación de Perú estudia el modelo urbanístico y de gestión de Majadahonda

2 de Octubre de 2012. 17:25 - Nota de Prensa Ayto Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

Alcaldes, funcionarios y congresistas de Perú, junto al regidor de Majadahonda, Narciso de Foxá, y otros miembros del Ejecutivo local, han celebrado hoy en el salón de plenos una jornada de trabajo, incluida en el programa del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Comunidad de Madrid, cuya finalidad ha sido enseñar el modelo urbanístico y la gestión de tributos de localidad madrileña.
Alcaldes, funcionarios y congresistas de Perú, junto al regidor de Majadahonda, Narciso de Foxá, y otros miembros del Ejecutivo local, han celebrado hoy en el salón de plenos una jornada de trabajo, incluida en el programa del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Comunidad de Madrid, cuya finalidad ha sido enseñar el modelo urbanístico y la gestión de tributos de localidad madrileña.

La Fundación H+D es la encargada de ejecutar esta iniciativa que se desarrolla en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo y se ha dirigido a los pueblos de Huancayo, Concepción, Chupaca y Jauja, situados en el ‘Valle del Mantaro’. Esta región pertenece al Departamento de Junin, en los Andes Centrales Peruanos.

Desde que comenzó el programa hace un año, se han desarrollado cursos de formación, impartidos por técnicos españoles a funcionarios de los pueblos mencionados, y se han instalado aplicaciones informáticas para el control del planeamiento urbanístico y tributación.

De Foxá ha inaugurado el encuentro con una intervención en la que ha perfilado las líneas maestras que han convertido a Majadahonda en un municipio “sostenible”. En este sentido, ha destacado la importancia del control del gasto, el saneamiento de las cuentas municipales, la trasparencia y los mecanismos de participación ciudadana que permiten un “Ayuntamiento abierto las 24 horas del día”.

“Nuestra gestión se guía por siete ejes que tenemos como Constitución y ni yo ni ningún concejal puede ir contra estos principios que son: Majadahonda excelente, liberal, innovadora, conectada, transparente, sostenible y familiar residencial”, ha explicado el alcalde.

También se ha referido al ‘eje de ciudad familiar y residencial’ con algunos ejemplos como la existencia de un 40% de población menor de 40 años, un 24% de tasa natalidad, un 28% de familias de 4 miembros o más y los 10.000 niños menores de 10 años.

“Se trata de una ciudad habitable, segura y cómoda para criar y ver crecer a los niños”, indicó.

La jornada se ha estructurado en torno a dos conferencias seguidas de coloquios sobre ‘El modelo urbanístico de Majadahonda’ y ‘La financiación de los servicios públicos’, en las que han intervenido el concejal de Recursos Humanos, Jose Antonio Carnevali y el de Urbanismo, Juan Carlos Pérez.

También han participado la concejal de Relaciones Institucionales, Victoria Cristobal, el arquitecto municipal, Pedro Sánchez, y el edil de Medio Ambiente, Pablo García, que enseñará a los invitados la planta de recogida neumática de ‘Los Negrillos’, donde concluirá la visita.

La comisión peruana ha contado con los alcaldes de Huancayo, Concepción y Chupaca, Dimas Aliaga, Jesús Chipana y Luis Bastidas, respectivamente, y los congresistas, Juan Carlos Eguren y Fernando Andrade que, además de Majadahonda, recorrerán el Parlamento y los municipios de El Escorial y Villanueva de la Cañada.

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo