Política
Somos "Majadahonda será el primer municipio madrileño que regule el auge de las casas de apuestas"
La propuesta de Somos Majadahonda e Izquierda Unida para la regulación municipal sobre el crecimiento “descontrolado” de los locales de juego y apuestas, ha sido aprobada por unanimidad en el pleno del ayuntamiento celebrado hoy. La medida coloca a Majadahonda como el primer municipio madrileño que controlará la proliferación de este tipo de locales después de que en Pozuelo no prosperara una propuesta en el mismo sentido.
La propuesta de Somos Majadahonda e Izquierda Unida para la regulación municipal sobre el crecimiento “descontrolado” de los locales de juego y apuestas, ha sido aprobada por unanimidad en el pleno del ayuntamiento celebrado hoy. La medida coloca a Majadahonda como el primer municipio madrileño que controlará la proliferación de este tipo de locales después de que en Pozuelo no prosperara una propuesta en el mismo sentido.
La moción dirige su preocupación hacia la ludopatía juvenil, por lo que insta a una regulación que impida la apertura de casas de apuesta en entornos escolares, culturales y juveniles. Según un estudio de la Universidad Carlos III, el nuevo cliente tipo es un joven varón de 18 a 24 años, por lo que desde Somos Majadahonda entienden que "hay que poner coto a este crecimiento desaforado". Son palabras de Patricio Mackey, el concejal que ha defendido la moción en el pleno y que considera que es necesaria una estrategia integral: "Ha crecido la ludopatía juvenil en un 21% y por ello es necesario plantear desde el ayuntamiento alternativas de ocio saludable como el deporte, la cultura o la naturaleza".
Como reza la exposición de motivos de la moción aprobada, "los locales han crecido un 140% en la Comunidad de Madrid en todos los barrios y poblaciones", añadiendo el matiz local en la Gran Vía majariega, donde han proliferado las casas de apuesta atrayendo a "clientes muy jóvenes".
Además, la propuesta añade una campaña municipal de sensibilización sobre ludopatía, formación y recursos a la policía local para controlar la entrada de menores en las casas de apuestas y restringir la proyección de partidos de fútbol y cuotas desde las casas a la vía pública.
Patricio Mackey añade que el problema de la proliferación de las casas de apuestas daña directamente a la economía local. “Estamos hablando de una forma de consumo que extrae dinero del bolsillo de las familias majariegas que acaba directamente a fuera del municipio", asegura el edil de Somos, quien además hace hincapié en el "poco empleo y de mala calidad" que genera este tipo de negocios.
"Estas casas suelen ofrecer refrigerios y cervezas gratis a los clientes que juegan, y ofrecen servicios de restauración a precios ínfimos como gancho para que la gente vaya a jugar, que es la actividad verdaderamente rentable para estos locales", denuncia Mackey lo que considera una auténtica "competencia desleal" contra la hostelería local.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
