Política
Somos Majadahonda propone un plan municipal para eliminar los plásticos de un solo uso
El grupo municipal de Somos Majadahonda defenderá mañana una moción sobre medidas de reducción de plásticos de un solo uso a nivel local. Los proponentes basan su iniciativa en “la estrategia de la Comisión Europea para que en los años 2025-2030 se reduzca este tipo de materiales y se reciclen los útiles de plástico que ya están en circulación".
El grupo municipal de Somos Majadahonda defenderá mañana una moción sobre medidas de reducción de plásticos de un solo uso a nivel local. Los proponentes basan su iniciativa en “la estrategia de la Comisión Europea para que en los años 2025-2030 se reduzca este tipo de materiales y se reciclen los útiles de plástico que ya están en circulación".
La moción insta a “presentar un plan para que la administración majariega no haga uso de estos plásticos en su actividad diaria ni en los eventos o catering que organice el Ayuntamiento, en favor de otros materiales reutilizables como el vidrio o el metal”.
También propone fomentar “medidas educativas y de concienciación, incentivar a los productores para que reduzcan su uso e instaurar el sistema de SDDR”. Este sistema de “depósito, devolución y retorno” implementado en Alemania, logra que los usuarios retornen a los establecimientos de compra los plásticos para su reciclaje. Cada compra de productos con este tipo de embalaje conlleva un pequeño suplemento económico al precio del producto que será devuelto cuando se haga entrega de los embalajes plásticos.
Además, el texto insta a “la puesta en marcha de la moción de Residuos 0 aprobada en pleno en marzo de 2016 a propuesta de Somos Majadahonda e Izquierda Unida”.
“Con esta moción queremos darle una vuelta de tuerca más a la propuesta que en su momento se aprobó pero que el Partido Popular ha ignorado”, explican desde Somos, que aseguran buscar “un impulso al compromiso municipal por medioambiente desde una gestión responsable de los residuos”.
“Pedimos reflexión al Partido Popular para dos cuestiones básicas: que empiecen a obedecer al Pleno y a las decisiones tomadas en él, y que empiecen a atender a las evidencias de urgencia medioambiental que nos reclaman un cambio en nuestras formas de consumo y gestión de residuos”, concluyen desde Somos.
Maria: Ánimo con la propuesta !!
Karolina: Una idea estupenda
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
