Municipio

Somos Majadahonda presenta alegaciones al PGOU de Majadahonda en el desarrollo de Arco de Poniente

28 de Noviembre de 2016. 18:01 - Somos Majadahonda (SMAJ)
twitter facebook whastapp

Compartir:

Somos Majadahonda ha criticado la reforma puntual del PGOU en el Sector Arco de Poniente, "no es prioritaria ni necesaria, vista desde el objetivo de hacer una ciudad equilibrada, cohesionada, sostenible, racional, funcional y en la que prime el interés general".

Somos Majadahonda ha criticado la reforma puntual del PGOU en el Sector Arco de Poniente, "no es prioritaria ni necesaria, vista desde el objetivo de hacer una ciudad equilibrada, cohesionada, sostenible, racional, funcional y en la que prime el interés general", argumentan.

Este desarrollo supone un 10,12 % del suelo urbanizable (1,2 millones de m2) implicando la construcción de 3665 viviendas nuevas, pasando de 17 viviendas por hectárea (según el PGOU actual) a 28 viviendas por hectárea, esto no aumenta la edificabilidad según el Plan pero si el número de residentes.

La edificabilidad residencial representa el 80 % del total edificable estando un 20% de la misma destinada a otros USOS LUCRATIVOS, el llamado Terciario genérico (Hotelero, Alojamiento turístico, Oficinas, Comercial, Industrial compatible, Educativo y cultural, Sanitario y asistencial, Deportivo, Religioso, Espectáculos, Reunión y recreo, Garaje, Aparcamiento público, Gasolinera, Infraestructuras)

"Además dicha modificación incumple con la actual ley de evaluación ambiental de la Comunidad de Madrid"-continúa exponiendo el grupo municipal- "ya que no existe en la documentación una Evaluación de Impacto Ambiental. Esto supone desatender las múltiples razones de carácter ambiental, paisajístico, de ordenación del territorio y de urbanismo que desaconsejan esta actuación, así como sus efectos sobre la calidad de vida de los ciudadanos". En relación al medio ambiente urbano, los impactos más significativos y genéricos proceden del tráfico, y por tanto de los planes de movilidad en las que se relacionan estos efectos como el ruido, contaminación atmosférica y pérdida de espacios urbanos, el ciclo de materias- agua y residuos- y la calidad del entorno urbano.

Además reclaman el cumplimiento del artículo 57 de la vigente ley del suelo de la Comunidad de Madrid, “La información pública deberá llevarse a cabo en la forma y condiciones que propicien una mayor participación efectiva de los titulares de derechos afectados y de los ciudadanos en general.”

"Esto no se ha cumplido, ya que no se ha dado a conocer el periodo de alegaciones a través de la web del ayuntamiento lo que hubiese facilitado la participación de la ciudadanía", critican. "Es de destacar que el acceso a la información de dicho expediente en horario laboral de 9 a 14 horas dificulta de forma grave su consulta a los ciudadanos para poder realizar las posibles alegaciones. Desde Somos Majadahonda instamos de nuevo al Ayuntamiento y a la concejalía competente a que facilite los medios necesarios para potenciar la comunicación con los majariegos/as".

Para Somos Majadahonda, "es hora de abordar la modificación del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que data del 22 de enero de 1998 fecha en que fue publicado en el BOCM. Y adaptarlo a la realidad social y demográfica vigente proponiendo un modelo participativo, social y ambientalmente justo".

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo