Municipio
Somos Majadahonda exige una “Majadahonda ciudad refugio”
Para Somos Majadahonda la respuesta de la comunidad internacional ante la crisis en Siria, ha sido "claramente insuficiente". "Es urgente que se emprendan acciones para proteger a la población civil e impidan que se cometan más crímenes"- argumentan.
Estamos ante una grave crisis humanitaria, con la llegada de decenas de miles de refugiados que huyen de la guerra y la violencia que sufren en sus países. Una crisis migratoria que no es nueva y que lleva a millones de personas a ser refugiados en múltiples países debido a la guerra en Siria, y que ahora, intentan llegar a Europa, a nuestras fronteras, una situación que pone a prueba la capacidad de Europa de responder de manera solidaria.
Para Somos Majadahonda la respuesta de la comunidad internacional, ha sido "claramente insuficiente". "Es urgente que se emprendan acciones para proteger a la población civil e impidan que se cometan más crímenes"- argumentan. "La inacción internacional incrementa la impunidad de los responsables de violar los derechos humanos y el maltrato sistemático que están sufriendo en las fronteras Europeas las personas migrantes. España, como parte de la comunidad internacional, también tiene responsabilidades respecto a esta crisis humanitaria, por lo que consideramos que el gobierno español debe dar una respuesta centrada en los derechos humanos de las personas que huyen de distintos conflictos".
En esta línea, el grupo municipal de Somos Majadahonda insta al Gobierno Municipal del Partido Popular que "se responsabilice de la declaración institucional aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda del 25 de marzo de 2015", y exija al gobierno de España “una respuesta acorde a los más de tres millones y medio de refugiados mediante la puesta en marcha del Programa de Re-asentamiento, incrementando el compromiso de 130 plazas en 2014 adoptado por el Gobierno, a unas 8.000 que se estimaría que sería la respuesta adecuada que el Estado español podría dar en 2016, con prioridad para mujeres y niñas en riesgo, personas con necesidades médicas o con discapacidades y otras con necesidades especiales de protección” (Declaración Institucional a favor del pueblo sirio).
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
