Política
PSOE e IU muestran su apoyo a la comunidad educativa de Majadahona.
18 de Abril de 2008. 11:40
- Nota de Prensa PSOE E IU Majadahonda
La situación de la educación pública en la Comunidad de Madrid es extremadamente preocupante. En Majadahonda se han creado 78 unidades en centros concertados y, solamente 15 en los públicos en los últimos años. En la zona Oeste la proporción es de 15 centros concertados por 1 público, señala Manuel Fort, Portavoz del Grupo Socialista.
La CAM perjudica a la educación pública.
Los portavoces del los grupos Socialista e Izquierda Unida, Manuel Fort y Loles Dolz, se reunieron ayer jueves con la comunidad educativa de Majadahonda (profesores y padres). Ambos portavoces mostraron su total acuerdo con la carta que los directores de los centros han entregado al Director del Área Territorial en la que expresan su desacuerdo con el procedimiento seguido en el cierre del colegio Santa Catalina , su preocupación por la ausencia de una planificación educativa en Majadahonda y por el incremento permanente de los conciertos educativos en la localidad que puede ocasionar el cierre de plazas públicas.
La situación de la educación pública en la Comunidad de Madrid es extremadamente preocupante. En Majadahonda se han creado 78 unidades en centros concertados y, solamente 15 en los públicos en los últimos años. En la zona Oeste la proporción es de 15 centros concertados por 1 público, señala Manuel Fort, Portavoz del Grupo Socialista.
En este sentido los sindicatos calculan que sólo en la zona Oeste se pueden perder 900 puestos de trabajo en la red pública y existe una clara intención por polarizar, cada vez más, la educación, perjudicando, cada vez más, a la pública. La intención de la Comunidad de Madrid es que la educación pública sea subsidiaria de la privada y concertada, asegura Fort.
Ambos portavoces anunciaron la presentación en el próximo pleno de una moción para solicitar que no haya más cesiones de suelo público para centros privados, que en el futuro no se elimine ninguna unidad más de educación pública y que se convoque el Consejo Escolar Municipal para tratar todo lo referente a planificación educativa.
Los portavoces del los grupos Socialista e Izquierda Unida, Manuel Fort y Loles Dolz, se reunieron ayer jueves con la comunidad educativa de Majadahonda (profesores y padres). Ambos portavoces mostraron su total acuerdo con la carta que los directores de los centros han entregado al Director del Área Territorial en la que expresan su desacuerdo con el procedimiento seguido en el cierre del colegio Santa Catalina , su preocupación por la ausencia de una planificación educativa en Majadahonda y por el incremento permanente de los conciertos educativos en la localidad que puede ocasionar el cierre de plazas públicas.
La situación de la educación pública en la Comunidad de Madrid es extremadamente preocupante. En Majadahonda se han creado 78 unidades en centros concertados y, solamente 15 en los públicos en los últimos años. En la zona Oeste la proporción es de 15 centros concertados por 1 público, señala Manuel Fort, Portavoz del Grupo Socialista.
En este sentido los sindicatos calculan que sólo en la zona Oeste se pueden perder 900 puestos de trabajo en la red pública y existe una clara intención por polarizar, cada vez más, la educación, perjudicando, cada vez más, a la pública. La intención de la Comunidad de Madrid es que la educación pública sea subsidiaria de la privada y concertada, asegura Fort.
Ambos portavoces anunciaron la presentación en el próximo pleno de una moción para solicitar que no haya más cesiones de suelo público para centros privados, que en el futuro no se elimine ninguna unidad más de educación pública y que se convoque el Consejo Escolar Municipal para tratar todo lo referente a planificación educativa.
: demanda de concertados
14/05/2008 12:31
¿y no será que a base de invertir en la concertada y abandonar la pública son ellos los que han creado la demanand de colegios concertados? Estos concertados son colegios elitistas que imponen de modo ilegal el pago de un complemento formativo que para colmo es mucho más elevado de lo normal(en algunos casos de 90 euros , como en colegios tan prestigios como Nº Sra del Pilar a los 167 que se piden aquí) de modo que solo un tipo determinado de gente pueda acceder a ellos. Es una competencia desleal que está afectando a la enseñanza pública e incluso a la privada y que está creando un doble sistema educativo basado en la selección del alumnado por sus posibilidades económicas. Para colmo en estos colegios concertados no se atiende a los alumnos con necesidades educativas especiales, invitándolos a irse tmb a la pública.
PPM: ¿Es que no cuentan las preferencias de los padres?
12/05/2008 20:15
En Majadahonda se habrán creado "78 unidades en centros concertados y, solamente 15 en los públicos", pero la realidad es que, para el curso 2008/2009, en todos los centros concertados el número de solicitudes ha sobrepasado con creces el número de plazas... ¿No da esto qué pensar a IU, PSOE, etc? ¿No será que aún necesitamos más plazas concertadas para satisfacer la demanda de los padres, en lugar de imponerles colegios públicos que no son de su agrado?
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS