Educación y Cultura
Prosigue la XI edición del Festival de Flamenco "Ciudad de Majadahonda"
18 de Marzo de 2011. 11:05
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
La XI edición del Festival de Flamenco "Ciudad de Majadahonda" que arrancó el pasado 10 de marzo, prosigue este sábado con la actuación de los bailaores Toni "el Pelao" y "la Uchi", distinguidos con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera. Durante el espectáculo, que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura "Carmen Conde", estarán acompañados por los guitarristas Juan Serrano y José Arenas, y por los cantaores José Jiménez y José Anillo..
La XI edición del Festival de Flamenco "Ciudad de Majadahonda" que arrancó el pasado 10 de marzo, prosigue este sábado con la actuación de los bailaores Toni "el Pelao" y "la Uchi", distinguidos con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera. Durante el espectáculo, que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura "Carmen Conde", estarán acompañados por los guitarristas Juan Serrano y José Arenas, y por los cantaores José Jiménez y José Anillo.
El festival se cerrará el 26 de marzo, con la actuación de la cantaora Marina Heredia, galardonada con el prestigioso Trofeo de la Peña El Taranto y con el Premio Andalucía Joven a las Artes‟ en 2004. Heredia estará acompañada a la guitarra por José Quevedo y Luis Mariano Renedo; a la percusión por Miguel "Cheyenne", y a las palmas-coros por Reyes Martín, Anabel Rivera y Jara Heredia.
SÁBADO 19 DE MARZO: TONI EL PELAO & LA UCHI
Acompañados por los guitarristas Juan Serrano y José Arenas, y los cantaores José Jiménez y José Anillo
Al baile: Antonio Manzano Bermúdez. Toni El Pelao. Bailaor. Con sólo dos años de edad, bailó en público por primera vez, a instancias de Pastora Imperio y de su padre Juan el Pelao, haciendo una farruca, el número más significativo de la familia. Con doce años, debutó profesionalmente. Recorrió Europa con La Chunga, así como con el 'Festival Flamenco gitano', junto a Paco de Lucía, Camarón y La Singla. Otra de sus vertientes es la cinematográfica, ya que ha intervenido en películas como Morena clara‟ o Pan, amor y Andalucía‟, actuando junto a artistas de la talla de Lola Flores, entre otros.
María Luisa Martín García, La Uchi. Además de bailaora, Uchi es maestra e imparte clases desde hace casi 20 años. Ambos han sido distinguidos con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
Localidades: Planta baja 8 euros y planta alta 6 euros.
SÁBADO 26 DE MARZO: MARINA HEREDIA
Acompañada a la guitarra por José Quevedo Bolita y Luis Mariano Renedo, Miguel Cheyene a la percusión, a las palmas-coros Reyes Martín, Anabel Rivera y Jara Heredia. Con la colaboración al baile de Jara Heredia.
Marina Heredia Ríos. Premio Andalucía Joven a las Artes‟. Reconocida ya como una de las grandes voces jóvenes del flamenco, Marina formaría parte del Circuito Joven de Flamenco de Andalucía.
Marina ha actuado en los principales escenarios y ha estado presente en los festivales más prestigiosos de nuestro país y en certámenes internacionales.
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
Localidades: Planta baja 10 euros y planta alta 8 euros.
El festival se cerrará el 26 de marzo, con la actuación de la cantaora Marina Heredia, galardonada con el prestigioso Trofeo de la Peña El Taranto y con el Premio Andalucía Joven a las Artes‟ en 2004. Heredia estará acompañada a la guitarra por José Quevedo y Luis Mariano Renedo; a la percusión por Miguel "Cheyenne", y a las palmas-coros por Reyes Martín, Anabel Rivera y Jara Heredia.
SÁBADO 19 DE MARZO: TONI EL PELAO & LA UCHI
Acompañados por los guitarristas Juan Serrano y José Arenas, y los cantaores José Jiménez y José Anillo
Al baile: Antonio Manzano Bermúdez. Toni El Pelao. Bailaor. Con sólo dos años de edad, bailó en público por primera vez, a instancias de Pastora Imperio y de su padre Juan el Pelao, haciendo una farruca, el número más significativo de la familia. Con doce años, debutó profesionalmente. Recorrió Europa con La Chunga, así como con el 'Festival Flamenco gitano', junto a Paco de Lucía, Camarón y La Singla. Otra de sus vertientes es la cinematográfica, ya que ha intervenido en películas como Morena clara‟ o Pan, amor y Andalucía‟, actuando junto a artistas de la talla de Lola Flores, entre otros.
María Luisa Martín García, La Uchi. Además de bailaora, Uchi es maestra e imparte clases desde hace casi 20 años. Ambos han sido distinguidos con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
Localidades: Planta baja 8 euros y planta alta 6 euros.
SÁBADO 26 DE MARZO: MARINA HEREDIA
Acompañada a la guitarra por José Quevedo Bolita y Luis Mariano Renedo, Miguel Cheyene a la percusión, a las palmas-coros Reyes Martín, Anabel Rivera y Jara Heredia. Con la colaboración al baile de Jara Heredia.
Marina Heredia Ríos. Premio Andalucía Joven a las Artes‟. Reconocida ya como una de las grandes voces jóvenes del flamenco, Marina formaría parte del Circuito Joven de Flamenco de Andalucía.
Marina ha actuado en los principales escenarios y ha estado presente en los festivales más prestigiosos de nuestro país y en certámenes internacionales.
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
Localidades: Planta baja 10 euros y planta alta 8 euros.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS