Medio Ambiente
Plantación de olmos libres de grafiosis para regenerar el Arroyo de Valgrande
El Patronato del Monte del Pilar ha iniciado esta mañana un proyecto que tiene como objetivo la regeneración de la ribera del arroyo de Valgrande con la introducción del olmo variedad “Majadahonda” y de otros clones de estos árboles resistentes a la grafiosis.
El Patronato del Monte del Pilar ha iniciado esta mañana un proyecto que tiene como objetivo la regeneración de la ribera del arroyo de Valgrande con la introducción del olmo variedad “Majadahonda” y de otros clones de estos árboles resistentes a la grafiosis, una enfermedad que puede originar la muerte de la planta.
Dentro del estudio Olmos Vivos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes (ETSI), donde se analizan diferentes tipos de olmos resistentes a la plaga, se obtuvo una variedad desde semillas recogidas en el municipio de Majadahonda. Por esta razón, se denominó “Majadahonda”.
El Alcalde, Narciso de Foxá ha plantado esta mañana el primero de los 23 olmos que se plantarán de forma manual a lo largo del cauce y que tienen entre 8 y 14 cm de diámetro y 150 cm de altura.
El arroyo de Valgrande discurre por la zona este del Monte del Pilar y su regeneración incluirá la limpieza selectiva de la vegetación de ribera que ya comenzó el invierno pasado. De esta forma, se evitará que continúe la degradación del entorno y se incrementará la biodiversidad.
En la plantación también han estado presentes el concejal de Medio Ambiente, Jardines, Limpieza, Urbanizaciones y Participación Ciudadana, Gustavo Severien; la concejal de Educación, Cultura y Juventud, Fátima Núñez; la gerente del Patronato del Monte del Pilar, Montserrat Velázquez y el profesor de la ETSI y patrono del Monte del Pilar, Rafael Escribano.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
