Medio Ambiente
Mariño y De Foxá presentan los primeros ejemplares de águila perdicera nacidos en cautividad de forma natural en el mundo
6 de Mayo de 2009. 17:54
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, han
presentado esta mañana, en las instalaciones del Hospital de Fauna Salvaje de Majadahonda, los primeros ejemplares de águila perdicera nacidos en cautividad de forma natural; un hito sin precedentes en la historia de la cría en cautividad en el mundo, dado que nunca antes había sido posible obtener crías de águila perdicera sin recurrir a la inseminación artificial.
Han nacido cuatro crías de una misma pareja, sin recurrir a la inseminación artificial
La técnica de reproducción empleada, basada en la incubación por contacto, es también pionera a nivel mundial
Estos ejemplares podrán ser liberados en su hábitat natural dentro de cinco años
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, han
presentado esta mañana, en las instalaciones del Hospital de Fauna Salvaje de Majadahonda, los primeros ejemplares de águila perdicera nacidos en cautividad de forma natural; un hito sin precedentes en la historia de la cría en cautividad en el mundo, dado que nunca antes había sido posible obtener crías de águila perdicera sin recurrir a la inseminación artificial.
Este centro, construido por el Ayuntamiento sobre terrenos cedidos por el mismo, es gestionado por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), en colaboración con la Comunidad de Madrid.
Durante la visita, el alcalde y la consejera han recorrido las instalaciones construidas para la cría en cautividad del águila perdicera, en las que un experto equipo mantiene a los polluelos procurándoles los máximos cuidados.
En este proceso, el equipo de GREFA también ha utilizado una técnica pionera en el mundo denominada incubación por contacto. De este modo, los huevos no sólo son incubados, sino que se les mantiene en contacto con un material que ejerce sobre ellos la misma presión que podría ejercer la pareja de adultos mientras los incuba.
Durante los próximos cuatro años, estos ejemplares formarán parte del programa de reproducción del águila perdicera con el que se prevé que en 2014 la Comunidad pueda contar con los primeros ejemplares reintroducidos en su hábitat natural.
La técnica de reproducción empleada, basada en la incubación por contacto, es también pionera a nivel mundial
Estos ejemplares podrán ser liberados en su hábitat natural dentro de cinco años
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, han
presentado esta mañana, en las instalaciones del Hospital de Fauna Salvaje de Majadahonda, los primeros ejemplares de águila perdicera nacidos en cautividad de forma natural; un hito sin precedentes en la historia de la cría en cautividad en el mundo, dado que nunca antes había sido posible obtener crías de águila perdicera sin recurrir a la inseminación artificial.
Este centro, construido por el Ayuntamiento sobre terrenos cedidos por el mismo, es gestionado por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), en colaboración con la Comunidad de Madrid.
Durante la visita, el alcalde y la consejera han recorrido las instalaciones construidas para la cría en cautividad del águila perdicera, en las que un experto equipo mantiene a los polluelos procurándoles los máximos cuidados.
En este proceso, el equipo de GREFA también ha utilizado una técnica pionera en el mundo denominada incubación por contacto. De este modo, los huevos no sólo son incubados, sino que se les mantiene en contacto con un material que ejerce sobre ellos la misma presión que podría ejercer la pareja de adultos mientras los incuba.
Durante los próximos cuatro años, estos ejemplares formarán parte del programa de reproducción del águila perdicera con el que se prevé que en 2014 la Comunidad pueda contar con los primeros ejemplares reintroducidos en su hábitat natural.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS