Sanidad
Majadahonda acoge una charla- coloquio sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
27 de Enero de 2011. 11:32
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
Esta charla se enmarca en las actividades que el Ayuntamiento y el Hospital han acordado realizar para sensibilizar y orientar a la población en cuestiones relacionadas con la salud. Entre otros temas, en próximas sesiones se tratará La alimentación en el niño y el adolescente, El manejo de situaciones urgentes en el ámbito doméstico y hábitos saludables y El ejercicio en la infancia y la adolescencia.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Majadahonda acogió ayer la charla- coloquio El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH). Entender al niño y tratar sus problemas, que fue impartida por Inmaculada Palanca, doctora en psiquiatría infantil del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Al acto asistieron el alcalde del municipio, Narciso de Foxá; el director gerente del hospital, Jorge Gómez Zamora; el jefe del servicio de psiquiatría, Dr. Enrique Baca; la jefe del servicio de pediatría, Dra. Enriqueta Román, y el concejal de Sanidad, Alberto San Juan.
Esta charla se enmarca en las actividades que el Ayuntamiento y el Hospital han acordado realizar para sensibilizar y orientar a la población en cuestiones relacionadas con la salud. Entre otros temas, en próximas sesiones se tratará La alimentación en el niño y el adolescente, El manejo de situaciones urgentes en el ámbito doméstico y hábitos saludables y El ejercicio en la infancia y la adolescencia.
Prevención de tabaquismo.
En esta charla, la psiquiatra Inmaculada Palanca explicó en qué consiste el TDAH, un trastorno que se caracteriza por la presencia, en intensidad inadecuada para la edad del niño, de síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad; síntomas que ocasionan dificultades en el funcionamiento psicosocial del niño, que pueden tener una repercusión en su autoestima, en la relación con los demás y en su rendimiento escolar.
Sin embargo, los síntomas de este trastorno no son específicos del mismo y pueden formar parte de otro tipo de problemas de la infancia y adolescencia. Por tanto, para su diagnóstico es importante realizar un correcto despistaje y entender cómo es el desarrollo del niño y qué factores intervienen en el mismo.
El tratamiento de este trastorno es multidisciplinar, con intervenciones a nivel escolar, farmacológico, psicoeducativo y psicoterapéutico, que se priorizarán de forma individualizada, puesto que además de tratar los síntomas nucleares del trastorno se deben abordar los problemas que se derivan del mismo.
Durante su exposición, la doctora Palanca hizo especial hincapié en la importancia de realizar un tratamiento específico para cada niño y conseguir llegar a analizar y entender algunos aspectos del desarrollo del niño que influyen en su trastorno.
(TDAH). Entender al niño y tratar sus problemas, que fue impartida por Inmaculada Palanca, doctora en psiquiatría infantil del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Al acto asistieron el alcalde del municipio, Narciso de Foxá; el director gerente del hospital, Jorge Gómez Zamora; el jefe del servicio de psiquiatría, Dr. Enrique Baca; la jefe del servicio de pediatría, Dra. Enriqueta Román, y el concejal de Sanidad, Alberto San Juan.
Esta charla se enmarca en las actividades que el Ayuntamiento y el Hospital han acordado realizar para sensibilizar y orientar a la población en cuestiones relacionadas con la salud. Entre otros temas, en próximas sesiones se tratará La alimentación en el niño y el adolescente, El manejo de situaciones urgentes en el ámbito doméstico y hábitos saludables y El ejercicio en la infancia y la adolescencia.
Prevención de tabaquismo.
En esta charla, la psiquiatra Inmaculada Palanca explicó en qué consiste el TDAH, un trastorno que se caracteriza por la presencia, en intensidad inadecuada para la edad del niño, de síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad; síntomas que ocasionan dificultades en el funcionamiento psicosocial del niño, que pueden tener una repercusión en su autoestima, en la relación con los demás y en su rendimiento escolar.
Sin embargo, los síntomas de este trastorno no son específicos del mismo y pueden formar parte de otro tipo de problemas de la infancia y adolescencia. Por tanto, para su diagnóstico es importante realizar un correcto despistaje y entender cómo es el desarrollo del niño y qué factores intervienen en el mismo.
El tratamiento de este trastorno es multidisciplinar, con intervenciones a nivel escolar, farmacológico, psicoeducativo y psicoterapéutico, que se priorizarán de forma individualizada, puesto que además de tratar los síntomas nucleares del trastorno se deben abordar los problemas que se derivan del mismo.
Durante su exposición, la doctora Palanca hizo especial hincapié en la importancia de realizar un tratamiento específico para cada niño y conseguir llegar a analizar y entender algunos aspectos del desarrollo del niño que influyen en su trastorno.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS