Municipio
Los Vecinos de Majadahonda debaten con la concejala de Economía los presupuestos municipales
6 de Marzo de 2013. 11:13
- Asociación de Vecinos de Majadahonda
El pasado jueves 28 de febrero unos cuarenta vecinos asistieron al acto convocado por la Asociación de Vecinos de Majadahonda que había invitado a la Concejala de Economía y Hacienda del equipo de gobierno municipal del PP, Carmen Menéndez, para que explicara a los vecinos en qué se gasta el Ayuntamiento nuestro dinero.
El pasado jueves 28 de febrero unos cuarenta vecinos asistieron al acto convocado por la Asociación de Vecinos de Majadahonda que había invitado a la Concejala de Economía y Hacienda del equipo de gobierno municipal del PP, Carmen Menéndez, para que explicara a los vecinos en qué se gasta el Ayuntamiento nuestro dinero. Y el sábado, día 2 marzo, la Asociación de Vecinos junto con la Asamblea 15 M de Majadahonda hizo una presentación en la calle de los presupuestos municipales, ante más de cien vecinos.
La Concejala, Carmen Menéndez, tras una declaración de principios sobre los presupuestos que son “la materialización de los objetivos de política económica del equipo de gobierno, para satisfacer la demanda ciudadana, dentro de los límites que marca la ley”, aseguró reiteradamente que el equipo de gobierno había hecho un gran esfuerzo para sacar adelante unos presupuestos “prudentes, reales y austeros” y “seguir una política de ahorro constante, pero con una finalidad: el bienestar de los vecinos”.
Vecinos que no compartían este optimismo a juzgar por las numerosas intervenciones. Se criticó la falta de detalle de la exposición de la Concejala y se le preguntó con insistencia cómo había logrado el equipo de gobierno municipal pasar en seis años de un déficit de 33 millones a un remanente positivo de 2,5 millones, recordándole que los vecinos habían contribuido en gran medida en enjugar el déficit, tras la subida del impuesto del IBI en más del 110% desde ela año 2008.
270.000€ para bicicletas, con un carril bici vacío
Asimismo se cuestionó que en época de restricciones y recortes se privilegiara determinados gastos – como el servicio de alquiler de bicicletas (270.000 euros/año) – frente a otros, con la supresión de la 2 subvención a clubes deportivos. A lo que respondió que no sabía exactamente porqué, pero que probablemente la fuente de ingresos externos había desaparecido. Ciertamente, la Comunidad de Madrid ha suprimido la ayuda a clubes.
Se le preguntó por los criterios para calcular los canónes que han de pagar las empresas con concesiones administrativas, ya que llama la atención la disparidad entre unos y otros (101.000 el colegio Cantón y 12.000 el San Jaime); a lo que respondió que las concesiones administrativas eran instrumentos perfectamente legales – cosa que nadie ponía en duda - y que los canónes se calculaban en base a estudios económicos realizados por el Interventor que los políticos, según la Concejala, se limitan a “ojear”. Sin más.
¿Para cuando energía renovable en Majadahonda?
Los vecinos opinan que se malgasta la energía eléctrica: flores iluminadas, exceso de farolas, iluminación durante el día, etc. A lo que el Concejal de Urbanismo, Juan Carlos Pérez, también presente en el acto, respondió que se estaba haciendo todo lo posible por ahorrar pero sin mucha concreción. Y tampoco pronunció la palabra “energía renovable”. Pero sí anunció la publicación de un “pliego para optimizar recursos”.
Algunos vecinos preguntaron por el número de asesores contratados por el Ayuntamiento. La Concejala de Economía y Hacienda aseguró que solo hay 26 asesores – al parecer mucho menos que en otros ayuntamientos de la zona Noroeste – y que además, según ella, están a disposición de todos los grupos políticos, no solo del equipo de gobierno.
Otra vecina, a modo de conclusión pidió a la mesa que tomara nota del interés vecinal por empezar a trabajar en unos presupuestos participativos en el municipio.
Cerró el acto la Concejala recordando que los presupuestos se debaten, con todos los grupos políticos - que representan a la población que los eligió - en comisiones y en el Pleno y que ella solo venía a informar, pero que de ningún modo éste era el lugar para “debatir ni aprobar”.
Debate en la calle
La calle sí es un lugar para debatir y más de cien vecinos se acercaron el sábado 2 de marzo para interesarse por los presupuestos municipales y formular sus dudas sobre el uso que se hace de nuestro dinero.
La Concejala, Carmen Menéndez, tras una declaración de principios sobre los presupuestos que son “la materialización de los objetivos de política económica del equipo de gobierno, para satisfacer la demanda ciudadana, dentro de los límites que marca la ley”, aseguró reiteradamente que el equipo de gobierno había hecho un gran esfuerzo para sacar adelante unos presupuestos “prudentes, reales y austeros” y “seguir una política de ahorro constante, pero con una finalidad: el bienestar de los vecinos”.
Vecinos que no compartían este optimismo a juzgar por las numerosas intervenciones. Se criticó la falta de detalle de la exposición de la Concejala y se le preguntó con insistencia cómo había logrado el equipo de gobierno municipal pasar en seis años de un déficit de 33 millones a un remanente positivo de 2,5 millones, recordándole que los vecinos habían contribuido en gran medida en enjugar el déficit, tras la subida del impuesto del IBI en más del 110% desde ela año 2008.
270.000€ para bicicletas, con un carril bici vacío
Asimismo se cuestionó que en época de restricciones y recortes se privilegiara determinados gastos – como el servicio de alquiler de bicicletas (270.000 euros/año) – frente a otros, con la supresión de la 2 subvención a clubes deportivos. A lo que respondió que no sabía exactamente porqué, pero que probablemente la fuente de ingresos externos había desaparecido. Ciertamente, la Comunidad de Madrid ha suprimido la ayuda a clubes.
Se le preguntó por los criterios para calcular los canónes que han de pagar las empresas con concesiones administrativas, ya que llama la atención la disparidad entre unos y otros (101.000 el colegio Cantón y 12.000 el San Jaime); a lo que respondió que las concesiones administrativas eran instrumentos perfectamente legales – cosa que nadie ponía en duda - y que los canónes se calculaban en base a estudios económicos realizados por el Interventor que los políticos, según la Concejala, se limitan a “ojear”. Sin más.
¿Para cuando energía renovable en Majadahonda?
Los vecinos opinan que se malgasta la energía eléctrica: flores iluminadas, exceso de farolas, iluminación durante el día, etc. A lo que el Concejal de Urbanismo, Juan Carlos Pérez, también presente en el acto, respondió que se estaba haciendo todo lo posible por ahorrar pero sin mucha concreción. Y tampoco pronunció la palabra “energía renovable”. Pero sí anunció la publicación de un “pliego para optimizar recursos”.
Algunos vecinos preguntaron por el número de asesores contratados por el Ayuntamiento. La Concejala de Economía y Hacienda aseguró que solo hay 26 asesores – al parecer mucho menos que en otros ayuntamientos de la zona Noroeste – y que además, según ella, están a disposición de todos los grupos políticos, no solo del equipo de gobierno.
Otra vecina, a modo de conclusión pidió a la mesa que tomara nota del interés vecinal por empezar a trabajar en unos presupuestos participativos en el municipio.
Cerró el acto la Concejala recordando que los presupuestos se debaten, con todos los grupos políticos - que representan a la población que los eligió - en comisiones y en el Pleno y que ella solo venía a informar, pero que de ningún modo éste era el lugar para “debatir ni aprobar”.
Debate en la calle
La calle sí es un lugar para debatir y más de cien vecinos se acercaron el sábado 2 de marzo para interesarse por los presupuestos municipales y formular sus dudas sobre el uso que se hace de nuestro dinero.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS