Política
Los socialistas quieren que el Ayuntamiento informe y asesore a los vecinos sobre las nuevas ayudas para rehabilitación de viviendas
19 de Mayo de 2010. 12:46
- Nota de Prensa PSOE Majadahonda
El Grupo Municipal Socialista solicitará en el próximo pleno, a través de una moción, que el Ayuntamiento informe y oriente a los vecinos sobre las medidas aprobadas por el Gobierno de España en materia de rehabilitación de viviendas. Proponemos que se realice un Plan de Actuación que podría incluir actividades como establecer un punto de información, remitir cartas a los presidentes de las comunidades de vecinos, complementar las ayudas a los proyectos de rehabilitación, etc, señala Manuel Fort, Portavoz Socialista.
El Grupo Municipal Socialista solicitará en el próximo pleno, a través de una moción, que el Ayuntamiento informe y oriente a los vecinos sobre las medidas aprobadas por el Gobierno de España en materia de rehabilitación de viviendas. Proponemos que se realice un Plan de Actuación que podría incluir actividades como establecer un punto de información, remitir cartas a los presidentes de las comunidades de vecinos, complementar las ayudas a los proyectos de rehabilitación, etc, señala Manuel Fort, Portavoz Socialista.
En el Real Decreto-Ley 6/2010 de Medidas para el Impulso de la Recuperación Económica y el Empleo, puesto en marcha con el objetivo de impulsar el crecimiento de la economía española y la creación de empleo, ocupan un lugar destacado las actuaciones acordadas en materia de rehabilitación de viviendas, entre las que destacan una nueva deducción en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora en la vivienda habitual y la aplicación de un IVA reducido a la actividad rehabilitadora, ampliándose además el concepto de rehabilitación estructural y por tanto las obras susceptibles de beneficiarse de este IVA reducido.
Todas aquellas personas que tengan como base imponible del impuesto menos de 53.007,20 euros anuales podrán deducirse el 10% del importe de las obras de mejora que realicen en su vivienda habitual o en el edificio donde ésta se encuentre situada. Los ciudadanos podrán beneficiarse de esta deducciones en las obras de mejora de la eficiencia energética; las relativas a mejorar la higiene, la salud y la protección del medio ambiente; las obras de seguridad y estanqueidad de los edificios; las mejoras de la accesibilidad al edificio o a las viviendas y las mejoras en las instalaciones de infraestructuras de telecomunicación.
En España existe un parque edificado de 25 millones de viviendas, de las cuales la mitad tienen más de 30 años de antigüedad y alrededor de 6 millones de ellas superan los 50 años.
En muchos casos estas viviendas presentan carencias en aspectos como aislamiento térmico y acústico, eficiencia energética y/o accesibilidad, lo que hace que exista un amplio margen de actuación para la rehabilitación.
Esta actividad representa en España tan sólo el 25% del total de actuaciones del sector de la construcción, mientras en el resto de la Unión Europea su importancia es del 37%.
Tradicionalmente el sector de la rehabilitación ha estado desempeñado por pequeñas empresas, las cuales emplean a más del 70% de las personas que trabajan en el sector de la edificación.
En el Real Decreto-Ley 6/2010 de Medidas para el Impulso de la Recuperación Económica y el Empleo, puesto en marcha con el objetivo de impulsar el crecimiento de la economía española y la creación de empleo, ocupan un lugar destacado las actuaciones acordadas en materia de rehabilitación de viviendas, entre las que destacan una nueva deducción en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora en la vivienda habitual y la aplicación de un IVA reducido a la actividad rehabilitadora, ampliándose además el concepto de rehabilitación estructural y por tanto las obras susceptibles de beneficiarse de este IVA reducido.
Todas aquellas personas que tengan como base imponible del impuesto menos de 53.007,20 euros anuales podrán deducirse el 10% del importe de las obras de mejora que realicen en su vivienda habitual o en el edificio donde ésta se encuentre situada. Los ciudadanos podrán beneficiarse de esta deducciones en las obras de mejora de la eficiencia energética; las relativas a mejorar la higiene, la salud y la protección del medio ambiente; las obras de seguridad y estanqueidad de los edificios; las mejoras de la accesibilidad al edificio o a las viviendas y las mejoras en las instalaciones de infraestructuras de telecomunicación.
En España existe un parque edificado de 25 millones de viviendas, de las cuales la mitad tienen más de 30 años de antigüedad y alrededor de 6 millones de ellas superan los 50 años.
En muchos casos estas viviendas presentan carencias en aspectos como aislamiento térmico y acústico, eficiencia energética y/o accesibilidad, lo que hace que exista un amplio margen de actuación para la rehabilitación.
Esta actividad representa en España tan sólo el 25% del total de actuaciones del sector de la construcción, mientras en el resto de la Unión Europea su importancia es del 37%.
Tradicionalmente el sector de la rehabilitación ha estado desempeñado por pequeñas empresas, las cuales emplean a más del 70% de las personas que trabajan en el sector de la edificación.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS