Municipio
Los socialistas piden que el Ayuntamiento inste a la Comunidad de Madrid a firmar un convenio de colaboración con el Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico en materia de violencia de género
25 de Mayo de 2009. 13:11
- Nota de Prensa PSOE Majadahonda
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda pedirá en el pleno del 27 de mayo que el Ayuntamiento inste a la Comunidad de Madrid a firmar un Convenio de colaboración con el servicio telefónico 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. Este servicio tiene como finalidad complementar y garantizar la atención integral y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, señala Manuela Anta, Concejala del Grupo Socialista.
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda pedirá en el pleno del 27 de mayo que el Ayuntamiento inste a la Comunidad de Madrid a firmar un Convenio de colaboración con el servicio telefónico 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. Este servicio tiene como finalidad complementar y garantizar la atención integral y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, señala Manuela Anta, Concejala del Grupo Socialista.
Este acuerdo se remitirá a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Consejera de Empleo y Mujer, Portavoces de los Grupos Parlamentarios en la Asamblea de Madrid y a la Ministra de Igualdad, ha declarado Manuela Anta, concejala del Grupo Socialista.
La Ley Integral contra la Violencia de Género ha favorecido la aprobación del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género en diciembre de 2006 se aprobó el catálogo de medidas urgentes. Entre las cuales destaca la puesta en marcha de un nuevo servicio telefónico de información y asesoramiento adecuados.
El servicio telefónico O16, creado Ministerio de Igualdad, ofrece una atención especializada por parte de profesionales con formación en violencia de género
las 24 horas del día y los 365 días del año, con carácter gratuito. Desde este teléfono se ofrece información sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, los recursos disponibles en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, servicios de información y asistencia o turnos de oficio, asesoramiento jurídico, así como la derivación automática de las llamadas de emergencia y urgencia a los centros autonómicos, garantizando la máxima privacidad y seguridad para todas las usuarias del servicio 016.
Hasta la fecha, las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Melilla, Navarra, País Vasco, y próximamente Cataluña, han firmado sus respectivos convenios parta evitar solapamientos y garantizar la derivación de las llamadas, asegurando que las personas que contactan con el 016 reciban una atención adecuada a su situación con una única llamada.
Este acuerdo se remitirá a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Consejera de Empleo y Mujer, Portavoces de los Grupos Parlamentarios en la Asamblea de Madrid y a la Ministra de Igualdad, ha declarado Manuela Anta, concejala del Grupo Socialista.
La Ley Integral contra la Violencia de Género ha favorecido la aprobación del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género en diciembre de 2006 se aprobó el catálogo de medidas urgentes. Entre las cuales destaca la puesta en marcha de un nuevo servicio telefónico de información y asesoramiento adecuados.
El servicio telefónico O16, creado Ministerio de Igualdad, ofrece una atención especializada por parte de profesionales con formación en violencia de género
las 24 horas del día y los 365 días del año, con carácter gratuito. Desde este teléfono se ofrece información sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, los recursos disponibles en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, servicios de información y asistencia o turnos de oficio, asesoramiento jurídico, así como la derivación automática de las llamadas de emergencia y urgencia a los centros autonómicos, garantizando la máxima privacidad y seguridad para todas las usuarias del servicio 016.
Hasta la fecha, las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Melilla, Navarra, País Vasco, y próximamente Cataluña, han firmado sus respectivos convenios parta evitar solapamientos y garantizar la derivación de las llamadas, asegurando que las personas que contactan con el 016 reciban una atención adecuada a su situación con una única llamada.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS