Política
Los socialistas piden al gobierno regional que cumpla la ley de dependencia.
17 de Septiembre de 2007. 12:50
- Nota de Prensa PSOE Majadahonda
El Gobierno Aguirre impide que más de 23.000 personas reciban las ayudas previstas por la nueva Ley.
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda presentará en el próximo pleno de la Corporación una moción en la que insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la aplicación y desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia que entró en vigor el pasado 14 de diciembre. El Gobierno regional no está haciendo nada para implantar esta importante Ley y no cuenta con los municipios para su desarrollo.
El Gobierno Aguirre impide que más de 23.000 personas reciban las ayudas previstas por la nueva Ley.
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda presentará en el próximo pleno de la Corporación una moción en la que insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la aplicación y desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia que entró en vigor el pasado 14 de diciembre. El Gobierno regional no está haciendo nada para implantar esta importante Ley y no cuenta con los municipios para su desarrollo.
Los ayuntamientos tienen un papel fundamental a la hora de informar a la población y recoger las solicitudes de valoración a través de los Servicios Sociales, pero de momento los municipios no han recibido ningún tipo de provisión económica para poder reforzar el personal de Servicios Sociales aun habiendo recibido la Comunidad de Madrid fondos económicos para este concepto por parte del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda solicita al equipo de Gobierno majariego que inste a la Comunidad de Madrid a financiar al 100% los costes de personal, equipamiento e infraestructura que necesitan los ayuntamientos para el desarrollo de esta Ley, y que dote de equipos de valoración suficientes y especializados para que las personas con dependencia no se vean obligados a trasladarse de su medio habitual para ser valorados.
La Comunidad de Madrid debe establecer un plan de coordinación eficaz y realista entre los sistemas de salud y servicios sociales como han hecho ya otras Comunidades Autónomas, además de aumentar el número de plazas residenciales, centros de día, centros de noche, etcétera necesarios para la aplicación de la Ley.
El Gobierno regional debe asumir el coste íntegro de los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia que ya en la actualidad, con financiación municipal, se prestan a grandes dependientes.
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda presentará en el próximo pleno de la Corporación una moción en la que insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la aplicación y desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia que entró en vigor el pasado 14 de diciembre. El Gobierno regional no está haciendo nada para implantar esta importante Ley y no cuenta con los municipios para su desarrollo.
Los ayuntamientos tienen un papel fundamental a la hora de informar a la población y recoger las solicitudes de valoración a través de los Servicios Sociales, pero de momento los municipios no han recibido ningún tipo de provisión económica para poder reforzar el personal de Servicios Sociales aun habiendo recibido la Comunidad de Madrid fondos económicos para este concepto por parte del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El Grupo Municipal Socialista de Majadahonda solicita al equipo de Gobierno majariego que inste a la Comunidad de Madrid a financiar al 100% los costes de personal, equipamiento e infraestructura que necesitan los ayuntamientos para el desarrollo de esta Ley, y que dote de equipos de valoración suficientes y especializados para que las personas con dependencia no se vean obligados a trasladarse de su medio habitual para ser valorados.
La Comunidad de Madrid debe establecer un plan de coordinación eficaz y realista entre los sistemas de salud y servicios sociales como han hecho ya otras Comunidades Autónomas, además de aumentar el número de plazas residenciales, centros de día, centros de noche, etcétera necesarios para la aplicación de la Ley.
El Gobierno regional debe asumir el coste íntegro de los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia que ya en la actualidad, con financiación municipal, se prestan a grandes dependientes.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS