Municipio
Los madrileños destinamos más de la mitad del salario mensual al pago del alquiler
A nivel nacional, los españoles destinan de media el 33,9% de su sueldo, un porcentaje que ha crecido 2,9 puntos en los dos últimos años. Sin embargo, en Madrid es necesario destinar el 51,5% del salario mensual para pagar una vivienda en alquiler.
En diciembre de 2018, el precio medio de la vivienda de alquiler en la Comunidad de Madrid se situaba en 13,16 €/m2, un precio superior a los 11,45 €/m2 registrados en diciembre de 2017. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario promedio registrado en InfoJobs para esta Comunidad, que el pasado año era de 24.713 euros brutos anuales (2.059,43 euros mensuales si lo dividimos en 12 pagas), un habitante de Madrid tiene que destinar el 51,1% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80m2. Son datos extraídos de un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.
El porcentaje de salario destinado al pago del alquiler en Madrid en 2018 (51,1%) se incrementa 6,8 puntos respecto a diciembre de 2017 (44,3%) y se mantiene significativamente por encima de la media nacional, que en diciembre de 2018 se situaba en un 33,9% para un piso de 80m2. Concretamente, el precio medio de la vivienda en alquiler en España era de 8,30 €/m2 - superior a los 8,15 €/m2 registrados el año anterior-, y el salario bruto promedio, 23.478 euros anuales en 2018.
En los dos últimos años, la cantidad de sueldo mensual destinado al pago del alquiler en España ha crecido 2,9 puntos. Así, en 2016 los españoles debían destinar el 31% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, en 2017 se destinaba un 33,5% y el pasado año el 33,9%, mencionado anteriormente. Este leve incremento es debido a que, en un período de dos años, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha crecido en mayor medida (+10%) que los salarios (+1%).
“Los estudios de Fotocasa revelan año tras año que en España tenemos un importante problema de acceso al mercado de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, por parte del grueso de la población. Y uno de los principales factores que explica esta realidad es que el precio de la vivienda se ha encarecido a un ritmo mucho más rápido que el poder adquisitivo de los españoles”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
Judith Monmany, responsable de comunicación de InfoJobs, añade que “a pesar de que el empleo se recupera, los salarios apenas se mueven. Según los datos que registramos en InfoJobs, el salario medio en 2018 aumentó un 0,6% respecto al año anterior, un incremento prácticamente igual al 0,7% experimentado en 2017. Este incremento no es suficiente para recuperar poder adquisitivo ya que el IPC ha crecido en mayor media, un 1%”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
