Seguridad
Los detenidos en las fiestas de Majadahonda se enfrentarán a multas de hasta 30.000€
Los 27 detenidos en las fiestas de Majadahonda podrían ser sancionados con mulstas hasta 30.000€, se les acusa de delitos de lesiones y alteración del orden público. Fuentes de la Policía local majariega han asegurado a este medio que el dispositivo preventivo retiró más de 4.500 kilos de botellas, lo que evitó un desastre mayor: "¿Qué hubiera pasado si eso está por el suelo? Yo se lo digo, que ahora no estaría contestando sus preguntas".
Los 27 detenidos en las fiestas de Majadahonda ya han pasado a disposición judicial, se les acusa de delitos de lesiones y alteración del orden público. Según ha declarado la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, se enfrentan a multas de entre 600 y hasta 30.000€. También ha aclarado que la investigación continúa para identificar a otros participantes en los altercados.
Dancausa ha participado esta mañana en la Junta de Seguridad de las fiestas del municipio de Las Rozas, en las que se ha acordado reforzar las medidas de seguridad, con un recinto ferial cercado y video-vigilado, más presencia policial, más controles, incluso con perros adiestrados y detectores de metales. Todo, encaminado a que no se repitan los actos acontecidos el pasado fin de semana en Majadahonda.
Fuentes de la Policía local majariega han asegurado a este medio que el dispositivo preventivo retiró cerca de 3.500 kilos de botellas con la barredora en el exterior del recinto, y más de 1.000 kilos que habían sido depositados en los contenedores. Una medida que evitó un desastre mayor: "¿Qué hubiera pasado si eso está por el suelo? Yo se lo digo, que ahora no estaría contestando sus preguntas".
Este agente de policía, que estuvo cubriendo las fiestas la noche del altercado, comenta con frustración: "la culpa de lo que sucedió es del alcohol y de la irresponsabilidad de muchos. Nosotros nos limitamos a reducir los efectos de lo que podía ocurrir, a cruzar los dedos esperando que nada pase y a actuar cuando sucedió", lamenta "¿Cuántos policías y guardias civiles hacen falta para 'controlar' un macrobotellón de 20.000 personas?"
Agradece igualmente este agente las palabras de ánimo y comprensión de los numerosos vecinos que han apoyado su labor a través de redes sociales, "Pensemos como padres que es nuestra responsabilidad educar a nuestros hijos y no dejar ese trabajo en los demás. Pensemos como jóvenes que hay maneras distintas de divertirse que no son jugar a ver quien se emborracha más. Y como adultos, entenderemos que todos nuestros actos tienen consecuencias y si estos actos no son los adecuados, habrá quien no permita la impunidad. Eso espero".
La Unión de Oficiales de Guardia Civil defiende las actuaciones
En esta misma línea, la Unión de Oficiales de Guardia Civil defendió ayer la "buena dirección" llevada a cabo el pasado fin de semana: "la planificación del dispositivo de seguridad fue correcta, contando con cerca de 70 agentes entre el apoyo de la USECIC (Unidad especializada en intervención en seguridad ciudadana) de la Comandancia y los guardias civiles y policías locales de Majadahonda, además de con los medios de protección individuales necesarios para intervenir en ese tipo de altercados".
Salen así al frente de las denundias realizadas por los sindicatos de Guardia Civil que criticaron falta de medios humanos y de protección: "en cuanto la situación lo requirió se solicitaron rápidamente refuerzos a otras Unidades y, dado que había otras localidades limítrofes en fiestas, éstos llegaron en cuestión de minutos para ayudar a controlar la situación, llegando a estar presentes al final de la intervención más de 100 agentes entre Guardia Civil y Policía Local, a pesar de estar en turnos de vacaciones".
Reconocen también que este tipo de eventos tan masificados cuentan con un dispositivo especial de seguridad reforzado con miembros del GRS, unidad especializada en control de masas, cuya movilización no fue posible en esta ocasión ya que, en su mayoría, se encontraban comisionados en Cataluña para evitar altercados relacionados con el desafío independentista de la Generalitat.
La Unión de Oficiales ha querido agradecer y destacar la labor realizada por todos los agentes que intervinieron, "especialmente al Comandante Jefe de la Compañía de Majadahonda, presente en el lugar de los hechos y cuya acertada y rápida intervención en la coordinación del dispositivo permitió evitar males mayores; así como al resto de guardias civiles y policías locales que actuaron con una enorme profesionalidad en momentos de gran tensión", explican.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Seguridad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
