Municipio
Los bomberos acumulan 350 intervenciones por enjambres de abeja en lo que va de año
En lo que va de año, los bomberos de la Comunidad de Madrid han efectuado 350 salidas para gestionar enjambres en distintos puntos de la región ante el riesgo que podían suponer para las personas.
La gestión de enjambres es una de las intervenciones más habituales que realizan estos profesionales en época primaveral, por lo que todos los parques de bomberos de la región cuentan con los medios adecuados para intervenir. Así, disponen de unas cajas compartimentadas llamadas piqueras o cazaenjambres, de cepillos, de guantes y de trajes de apicultor, entre otros materiales.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN ENJAMBRE EN CASA?
Las abejas están consideradas ganado semoviente productivo, por lo que están legalmente protegidas y no se las puede matar. Por esta razón, ante la presencia de un enjambre en un lugar en el que pueda suponer un peligro para las personas, se debe avisar al Centro de Emergencias regional Madrid 112, que movilizará a los servicios de emergencia para que sean ellos quienes actúen.
Durante este tipo de actuaciones, la prioridad de los bomberos es evitar que se produzcan situaciones de peligro, por lo que, dependiendo del lugar y del número de personas cercanas al enjambre, se acordona la zona o se dan instrucciones a los afectados para que tomen medidas de seguridad.
En estos casos, la intervención de los bomberos consiste, básicamente, en recoger el centro del enjambre, donde se encuentra la abeja reina, e introducirlo
en la piquera. El resto de los insectos seguirá a la reina y entrará voluntariamente en la caja cazaenjambres. Las cajas con las abejas se entregan a los apicultores que colaboran con los bomberos y que se encargan de reubicar los insectos en el campo.
El protocolo de actuación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid también contempla la posibilidad de que un vehículo que transporte panales sufra un
accidente y que las abejas queden sueltas. Una situación que puede darse ya que los apicultores realizan muchos movimientos para llevar sus colmenas de unos parajes a otros tanto en primavera como en verano, en función de cómo evolucionan la vegetación y las temperaturas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
