Sanidad

Las plataformas de sanidad y educación públicas de Majadahonda presentan el proyecto “La enfermería escolar, una necesidad social”

8 de Noviembre de 2016. 12:36
twitter facebook whastapp

Compartir:

El día 3 de noviembre las plataformas de educación y de sanidad públicas de Majadahonda presentaron en la Casa de la Cultura el proyecto “Enfermería escolar, una necesidad social”. Moderó el acto la presidenta de la Asociación de Vecinos Cathy Boirac y presentaron el proyecto César Cabetas y Elsa Campano, enfermero de empresa y profesora de educación secundaria respectivamente.

El día 3 de noviembre las plataformas de educación y de sanidad públicas de Majadahonda presentaron en la Casa de la Cultura el proyecto “Enfermería escolar, una necesidad social”. Moderó el acto la presidenta de la Asociación de Vecinos Cathy Boirac y presentaron el proyecto César Cabetas y Elsa Campano, enfermero de empresa y profesora de educación secundaria respectivamente. Los ponentes resaltaron en su intervención el hecho de que la enfermería escolar tiene más de cien años de historia y actualmente está implantada de forma reglada en los centros educativos de muchos países europeos como Suecia, Reino Unido y Francia, prestando una atención sanitaria escolar de alta calidad. En España, por el contrario, existe solamente en algunos colegios privados y en centros públicos de educación especial e integración, pero en este momento existe un amplio debate sobre la integración de la enfermera/o escolar en los centros públicos de nuestro país.

Los presentadores del proyecto explicaron después las múltiples funciones de la enfermera/o escolar. Quizás la más evidente sea su función asistencial pues atiende las emergencias e incidencias que ocurren en el horario escolar, hace un seguimiento de las enfermedades crónicas de los niños/as, previene y detecta precozmente los problemas de salud emocional y administra los tratamientos y medicaciones prescritos por los médicos. Pero también desempeña una función docente trabajando con los profesores para integrar la salud como materia transversal en la educación de los niños/as, preparando a los padres y madres para resolver los problemas más frecuentes en los centros educativos y enseñando a los niños/as pautas de alimentación, higiene corporal y ambiental, ejercicio físico y de formación en primeros auxilios. Por otra parte, la enfermera/o escolar desempeña además una función gestora pues recoge y custodia los informes sanitarios referentes a los tratamientos médicos, elabora circulares sobre alergias, intolerancias y medicaciones, y es el referente de salud y nexo de unión entre los distintos organismos involucrados en la salud de los escolares.

"El papel de la enfermera escolar cobra una relevancia primordial como agente de salud cercano, directo y continuo en la comunidad educativa generando sentimientos de seguridad, tranquilidad y confianza en las familias y en el profesorado, sin olvidar por otra parte las ventajas sociales y económicas que produciría su presencia en los centros educativos: disminución del absentismo escolar, del absentismo laboral de los padres y madres, aumento de la calidad de vida de los niños con patologías crónicas, disminución del gasto sanitario asistencial y farmacéutico y mejora en el uso del sistema nacional de salud". explica la plataforma

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo