Municipio

Las bolsas de plástico dejarán de ser gratis el 1 de marzo

16 de Febrero de 2018. 14:27
twitter facebook whastapp

Compartir:

A partir del próximo 1 de marzo todos los establecimientos estarán obligados a cobrar las bolsas de plástico a sus clientes. Esta medida, iniciada en los supermercados, se extenderá a todos los sectores comerciales, que tendrán que cobrar a sus clientes un precio mínimo de 5 céntimos y hasta 0,30€ por cada bolsa que entreguen. Un importe que habrá que pagar también si la compra se realiza a través de internet.

A partir del próximo 1 de marzo todos los establecimientos estarán obligados a cobrar las bolsas de plástico a sus clientes. Esta medida, iniciada en los supermercados, se extenderá a todos los sectores comerciales, que tendrán que cobrar a sus clientes un precio mínimo de 5 céntimos y hasta 0,30€ por cada bolsa que entreguen. Un importe que habrá que pagar también si la compra se realiza a través de internet.

Esta medida responde a una Directiva de la Unión Europea, que entró en vigor el pasado 1 de enero, para la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras, ésto es, la mayoría de las bolsas que se emplean en comercio de tipo "camiseta".

El motivo no es otro que la protección medioambiental, se calcula que la vida útil de cada una de ellas es de 15 minutos, mientras que pueden tardar hasta 150 años en degradarse. Además, en su fabricación se utilizan derivados del petróleo, en un proceso altamente contaminante, por lo que también quedará restringida su producción en los países miembros de la UE.

La única excepción estará en las bolsas muy ligeras, de menos de 15 micras, usadas por motivos de higiene o para alimentos a granel, que podrán ser dispensadas de manera gratuita.

Las bolsas de plástico no biodegradables costarán entre 10 y 15 céntimos como mínimo. Las bolsas biodegradables, también tendrán que ser costeadas por el consumidor, si bien tendrán precio inferior: entre 5 y 10 céntimos por unidad, según su grosor, y en última instancia, será el comercio el que fije el precio máximo de éstas.

Los establecimientos que no cumplan con la normativa y continúen entregando bolsas gratuitas se enfrentarán a sanciones. El fin último es reducir el consumo a un máximo de 90 bolsas por persona y año al final de 2019, y a 40 bolsas por persona y año al concluir 2025.

PRÓXIMOS PASOS

Actualmente está en elaboración la Estrategia Europea de Plásticos por parte de la Comisión Europea, en el marco de la cual se está analizando la situación de este material en Europa (producción, consumo, tipología, impactos, gestión de residuos…), y es previsible que se avance a nivel comunitario en medidas para la reducción del consumo de otros productos de usar y tirar fabricados con plástico, como es el menaje desechable (platos, vasos, cubiertos, pajitas), tal y como ya ha regulado Francia, e incluso a prohibir la presencia de microplásticos en productos cosméticos como solicitan otros muchos países.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo