Medio Ambiente
La Universidad Politécnica pone a Majadahonda como ejemplo de gestión sostenible de residuos
23 de Enero de 2014. 13:31
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
Un grupo de alumnos del Máster en Gestión Sostenible de Residuos de la Universidad Politécnica de Madrid ha visitado la central de recogida neumática del Monte del Pilar de Majadahonda para conocer de primera mano estas instalaciones consideradas un ejemplo en toda España.
Un grupo de alumnos del Máster en Gestión Sostenible de Residuos de la Universidad Politécnica de Madrid ha visitado la central de recogida neumática del Monte del Pilar de Majadahonda para conocer de primera mano estas instalaciones consideradas un ejemplo en toda España.
Durante la visita, el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Pérez, puso especial énfasis en los buenos resultados del servicio que homologan al municipio con ciudades suizas y suecas, consideradas de las más avanzadas del mundo en el empleo de sistemas ecológicos de recogida de basuras.
El contenido del máster está diseñado para profesionales que se enfrentan a los complejos problemas de gestión, recuperación, reciclaje y eliminación de residuos, y su objetivo es proporcionar la formación académica necesaria para tomar decisiones informadas sobre esta materia.
La Universidad cuenta con la colaboración de ECOEMBES y de la Cátedra ECOEMBES de Medio Ambiente. El máster se creó teniendo en cuenta la creciente preocupación internacional por encontrar soluciones que salvaguarden el Medio Ambiente y conseguir un desarrollo sostenible.
La central del Monte del Pilar de Majadahonda comenzó a funcionar en 2004 y da servicio a unas 4.800 viviendas de Fuente Marcela, Monte del Pilar, Las Norias y Cerro del Espino.
Cuenta con 191 válvulas de recogida en funcionamiento y una longitud total de la red de tuberías de 9.000 metros. En 2013 se recogieron 1.443.400 kg de residuos.
Durante la visita, el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Pérez, puso especial énfasis en los buenos resultados del servicio que homologan al municipio con ciudades suizas y suecas, consideradas de las más avanzadas del mundo en el empleo de sistemas ecológicos de recogida de basuras.
El contenido del máster está diseñado para profesionales que se enfrentan a los complejos problemas de gestión, recuperación, reciclaje y eliminación de residuos, y su objetivo es proporcionar la formación académica necesaria para tomar decisiones informadas sobre esta materia.
La Universidad cuenta con la colaboración de ECOEMBES y de la Cátedra ECOEMBES de Medio Ambiente. El máster se creó teniendo en cuenta la creciente preocupación internacional por encontrar soluciones que salvaguarden el Medio Ambiente y conseguir un desarrollo sostenible.
La central del Monte del Pilar de Majadahonda comenzó a funcionar en 2004 y da servicio a unas 4.800 viviendas de Fuente Marcela, Monte del Pilar, Las Norias y Cerro del Espino.
Cuenta con 191 válvulas de recogida en funcionamiento y una longitud total de la red de tuberías de 9.000 metros. En 2013 se recogieron 1.443.400 kg de residuos.
Escarmentado: Así te engañan
24/01/2014 09:00
Lo que no debe saber la Universidad Politécnica es que ese sistema tan costoso como moderno, presenta tal porcentaje de mezcla que finalmente el esfuerzo de separación de residuos que los vecinos realizamos en nuestras casas, termina literalmente en el vertedero, porque en las plantas de reciclaje, por ir tan mezcaldos los residuos, se rechazan los residuos reciclables, lo que supone un fraude al vecino y una pérdida económica para el ayuntamiento que deja de ingresar el dinero que por reciclado de envases debería recibir. Y si no, que muestren los datos de ingresos por envases desde que se implantó la recogida neumática de resicuos y lo comparen con los anteriores a esa fecha. Nos sorprenderíamos.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS