Sanidad
La Plataforma IU Majadahonda se opone a que 29 sanitarios del Puerta de Hierro sean trasladados al Hospital Isabel Zendal
La Asamblea Izquierda Unidad Majadahonda manifiesta su apoyo a los más de 15.000 sanitarios del Servicio Madrileño de Salud que, según los datos aportados por el sindicato SATSE Madrid, "han renunciado a ser trasladados forzosamente al Hospital Isabel Zendal" y respaldan "su derecho a permanecer en sus actuales puestos de trabajo" a la vez que denuncian "la irresponsable y arbitraria política sanitaria que está aplicando el gobierno de Díaz Ayuso".
En concreto, "por el perjuicio directo a los vecinos" apuntan que "nos oponemos especialmente a que se obligue a 29 sanitarios del Puerta de Hierro a dicho traslado" y determinan que afectaría a "15 enfermeras, 3 facultativos, 2 técnicos de rayos, 8 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y 1 técnico en prevención de riesgos laborales del hospital".
Por ello, el portavoz de la Asamblea, Hector Muño, ha señalado que "de ninguna de las maneras podemos admitir que la dotación del personal para el nuevo centro se haga a costa de detraerlos de los demás hospitales".
Así desde IU Majadahonda relatan que "el Hospital Isabel Zendal se ha inaugurado sin el personal sanitario previsto y apenas sin pacientes. Este hospital, cuyo coste supera los 100 millones de euros, tendrá wifi gratuito y espacios por donde los enfermos podrán pasear, pero carece de quirófanos y se abrirá solamente con 48 camas, sin que por ahora se vayan a utilizar las 50 plazas de UCIs anunciadas por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Por otra parte, atenderá solamente a pacientes leves y a quienes estén en fase terminal, es decir, justo aquellos enfermos que no precisen tratamiento en UCI".
Y añaden que "para atender a esas 48 camas se cuenta con 111 sanitarios que voluntariamente han solicitado su traslado a ese centro, pero para poder atender a las 240 plazas inicialmente previstas, la Consejería de Sanidad pretende llevar a cabo el traslado forzoso al nuevo hospital de 558 sanitarios que actualmente desempeñan su labor en distintos hospitales públicos de la región. El gobierno de la Comunidad de Madrid no piensa cubrir los puestos que se queden vacantes por esos traslados forzosos, de manera que las plantillas de los hospitales madrileños, que ya están infradotadas según CC.OO, quedarán significativamente mermadas".
En este sentido el portavoz de la Asamblea ha comentado que "lo más lógico y conveniente habría sido recuperar esas camas y reforzar la Atención Primaria y la Salud Pública, que son la columna vertebral de nuestro sistema sanitario. Con 100 millones se habrían podido atender muchas de esas necesidades prioritarias.”
"Según los distintos expertos en materia de salud, construir un hospital de pandemias es un despropósito y sólo puede explicarse como una medida propagandística, máxime cuando permanecen cerradas varias instalaciones en el Hospital de Vallecas y en el de San Sebastián de los Reyes, o cuando está abandonado el antiguo Puerta de Hierro, por citar algunos ejemplos de desaprovechamiento de recursos existentes. Merece la pena recordar además que en 2007 Esperanza Aguirre abrió 11 hospitales, pero disminuyó el número de camas disponibles; y que entre 2010 y 2018 se cerraron 1600 camas públicas en la Comunidad de Madrid" concluyen desde la Asamblea IU Majadahonda.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
