Educación y Cultura

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda organizó talleres con motivo de la Semana de la Ciencia

twitter facebook whastapp

Compartir:

El taller organizado por la Plataforma de Majadahonda "Piensas luego existes. Menudos científicos II", ha estado dirigido a niños/as de 5 a 12 años y se han realizado en él sencillos experimentos en los que han participado todos los escolares.

Con motivo de la XV Semana de la Ciencia que se está celebrando en la Comunidad de Madrid desde el día 2 hasta el 15 de noviembre, la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda organizó por segundo año consecutivoel taller "Piensas luego existes. Menudos científicos II". El taller ha tenido lugar en el Colegio de Santa Catalina y en él han participado de manera activa un centenar de niños/as de los distintos colegios públicos de nuestra ciudad con gran satisfacción tanto de los niños como de sus padres y madres.

El lema general de la Semana de la Ciencia de este año es "Conoce, experimenta, descubre". Como en años anteriores, participan en ella centros de investigación, universidades, museos, fundaciones, hospitales, asociaciones científicas, bibliotecas, etc., en total más de 600 organizaciones; colaboran más de 3.000 científicos de muy diversos campos y se han organizado más de 900 actividades gratuitas como talleres, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, excursiones, mesas redondas y conferencias. El objetivo que se persigue es plantear a los ciudadanos las cuestiones científicas que les preocupan, incentivar su participación y fomentar las vocaciones científicas sobre todo de los más jóvenes.

El taller organizado por la Plataforma de Majadahonda ha estado dirigido a niños/as de 5 a 12 años y se han realizado en él sencillos experimentos en los que han participado todos y cada uno de los niños: globos que se hinchan debido al cambio de estado de un líquido en gas; un papel teñido de lombarda que permite conocer el PH; cola y tintes que sirven para explicar el concepto de tensión superficial; disoluciones y densidades; descomposición de la luz blanca en los colores del arco iris; burbujas gigantes; ilusiones ópticas, etc. El protagonista de la mayoría de estos experimentos ha sido el color y de esa manera se ha querido reivindicar también el papel que en la educación de los niños/as deben tener las disciplinas artísticas tan menospreciadas en la LOMCE.

"Estamos satisfechos del funcionamiento del taller y de la activa participación de los niños/as. Como ocurrió el año pasado, las demandas han sido tan numerosas que no hemos podido atenderlas todas, por lo que la Plataforma repetirá este taller en el mes de enero en el colegio Francisco de Quevedo", manifestó Elsa Campano, de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo