Sanidad
La Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública en Majadahonda aboga por “menos donaciones privadas y más presupuesto público”
Tras la presentación de la Red Oncológica de Madrid en el Hospital Puerta de Hierro, donde se han puesto en marcha equipos donados por la Fundación Amancio Ortega, la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública en Majadahonda se ha manifestado señalando que “la sanidad pública madrileña necesita más presupuesto público y menos donaciones privadas”.
Dicha Plataforma, integrada en la Asociación de Vecinos del Municipio de Majadahonda, critica la celebración que el Alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz , realiza a través de las RRSS tanto por la donación de la Fundación Amancio Ortega al Hospital Puerta de Hierro de un nuevo acelerador lineal para el tratamiento del cáncer y un equipo de braquiterapia, así como por la creación de la Red Oncológica Madrileña por parte de la Comunidad de Madrid.
Como respuesta a las manifestaciones de Álvarez Ustarroz, desde la Plataforma señalan que “lo que no cuenta nuestro alcalde es que año tras año, el gasto de la Consejería de Sanidad en las actividades realizadas por empresas privadas pero financiadas con presupuesto público (nuestros impuestos) va en aumento, suponiendo en 2018 un 45,2% del presupuesto. Ni que año tras año, la sanidad pública madrileña pierde personal sanitarios; se cierran camas en todos los hospitales madrileños, estando muchos de ellos muy deteriorados (goteras, inundaciones, se hunden los techos, etc.). Ni que las listas de espera del Hospital Puerta de Hierro son de 28.404 pacientes, ni que sigue sin haber una UCI-Pediátrica aunque se practique cirugía infantil. Tal vez no sepa tampoco nuestro alcalde que los profesionales que atienden los enfermos de Salud Mental no son suficientes para ofrecer la continuidad asistencial que estos enfermos necesitan”.
“Es decir que se celebran las donaciones privadas pero se escatiman recursos públicos y se acelera la privatización de lo público” opinan a la vez que subrayan que “ mientras la Fundación Amancio Ortega hace donaciones a la Comunidad de Madrid (46,5 millones de euros), entre 2000 y 2018, la deuda pública de esta Comunidad se ha multiplicado por ocho, suponiendo en 2018 el 14,5% del PIB de la Comunidad de Madrid. En el 2019, el pago de dicha deuda supuso el 41% del presupuesto de la Consejería de Sanidad y constituye un argumento básico para las políticas de recortes”.
Además, sostienen que “las donaciones privadas suponen una desgravación fiscal importante, tal y como lo señalaba en 2019 Carlos Cruzado, presidente de Gestha (Técnicos del Ministerio de Hacienda) afirmando que en realidad una buena parte de estas donaciones la financia el Estado vía beneficio fiscal al donante.
Para finalizar dicen que “la sanidad pública no puede depender de donaciones más o menos altruistas para su buen funcionamiento”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
