Política

La Justicia anula una “interpretación” urbanística en Majadahonda

14 de Abril de 2008. 13:39 - Nota de Prensa PSOE Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Tribunal Supremo inadmite el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento contra la Sentencia por la que se anuló un “acuerdo interpretativo” del PGOU en materia de plazas de garaje.
El Tribunal Supremo inadmite el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento contra la Sentencia por la que se anuló un “acuerdo interpretativo” del PGOU en materia de plazas de garaje.

Los tribunales dan la razón al PSOE que se opuso a que en los pisos de protección de La Granja del Conde y de la Zona Oeste del Área de Oportunidad se obligase a los adjudicatarios a comprar dos plazas de aparcamiento.

El Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda aprobó en diciembre de 2001, con los votos del Partido Popular, un acuerdo interpretativo de un punto del Plan General que obligaba a que en todas las promociones de vivienda futuras se dotara de una plaza de aparcamiento por cada 100 m2 de vivienda, o fracción.

El PSOE recurrió este acuerdo al considerar que se estaba modificando el Plan General de forma “clandestina” a través de una interpretación que en realidad era una clara modificación del Plan, hurtando a los ciudadanos los derechos a informarse y a alegar que la ley propone para éstos casos. No se puede modificar un Plan General sin respetar el procedimiento establecido para la modificación del planeamiento.

“Casualmente, las pocas promociones que se estaban construyendo en esos momentos eran pisos de algo más de 100 m2 y con ese acuerdo se obligaba a dotar esas viviendas de dos plazas de garaje con el consiguiente encarecimiento de las mismas. Nadie regala nada y la compra de esta segunda plaza permitía aproximar lo máximo posible el precio de la vivienda protegida al de la vivienda libre.” afirma Manuel Fort, Portavoz del Grupo Municipal Socialista.

En Majadahonda quedan por edificar cerca de 3000 viviendas protegidas del último Plan General, todas ellas de iniciativa privada. Tal vez eso explique el intento de adoptar medidas como la comentada, o la reciente propuesta de Esperanza Aguirre de aumentar el 24% los precios de la vivienda protegida en Madrid. Se busca favorecer a los amigos, a los promotores, que, de acuerdo con los Planes vigentes, tienen la obligación de construir la vivienda protegida una vez hecha y vendida la vivienda libre.”

El PSOE anuncia que en breve recurrirá otro acuerdo “interpretativo” por el que se ha modificado la superficie de los espacios comunes de acceso a viviendas y locales.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Política

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo