Municipio
La e-Administración llega al noroeste de la Comunidad de Madrid
29 de Junio de 2009. 14:25
Los ayuntamientos de Majadahonda, Las Rozas, Villaviciosa de Odón, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Brunete, El Álamo y Quijorna han creado la Agrupación Región Digital Madrid Noroeste, con el objetivo primordial de impulsar en esta zona de la Comunidad de Madrid el desarrollo de la Sociedad de la Información a través del e-Governance y la e-Administración.
Los ayuntamientos de Majadahonda, Las Rozas, Villaviciosa de Odón, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Brunete, El Álamo y Quijorna han creado la Agrupación Región Digital Madrid Noroeste, con el objetivo primordial de impulsar en esta zona de la Comunidad de Madrid el desarrollo de la Sociedad de la Información a través del e-Governance y la e-Administración.
Se trata de una plataforma tecnológica común para todos los ayuntamientos de la agrupación, de la que podrán beneficiarse más de 400.000 ciudadanos y que contará con una inversión inicial de 3 millones de euros. El salón de Plenos del Ayuntamiento de Majadahonda ha acogido esta mañana el acto de presentación del proyecto, al que han asistido el viceconsejero de Vicepresidencia de la CM, Salvador Victoria, así como los alcaldes de los municipios que integran la Agrupación, entre otros, el primer edil villanovense, Luis Partida.
Ampliación y mejora de los canales de comunicación
Gracias a la creación de la Región Digital Madrid Noroeste, los consistorios integrantes de la Agrupación ampliarán y mejorarán significativamente los canales de comunicación e interacción con los ciudadanos y el tejido empresarial mediante el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la Administración Electrónica.
Con la puesta en marcha del proyecto, se reducirán los tiempos de espera de los ciudadanos en las dependencias municipales; se mejorará la calidad de los servicios; se potenciará el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para acceder a los servicios municipales y se llevará a cabo la colaboración con otras administraciones gracias al despliegue de servicios inter-administrativos.
En definitiva, se simplificarán y agilizarán los trámites entre los ciudadanos y los Ayuntamientos y se facilitarán nuevos servicios que se traducen en una mejora de la calidad de vida y en un estímulo a la actividad económica, empresarial y profesional de estos municipios. Lo que se pretende es hacer de la administración local una administración preparada para atender las demandas de los ciudadanos, capaz de resolver on-line los trámites que sean necesarios para los ciudadanos y las empresas, los 365 días del año, los 7 días de la semana, según el viceconsejero.
Otra clave del proyecto es el acceso a la plataforma de firma electrónica y autenticación de documentos que posibilite, de forma real y sin excepciones, la culminación exitosa de los procedimientos administrativo-electrónicos. Así, la firma electrónica integrada en la plataforma de servicios garantizará la posibilidad de efectuar trámites administrativos a través del portal del ciudadano, pudiéndose entregar, por parte del ciudadano, cualquier tipo de documento firmado necesario para la ejecución de procesos administrativos.
Hay que destacar que este proyecto ha contado con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del nuevo período de programación 2007-2013, y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad de Madrid, en el marco del convenio de colaboración suscrito el 19 de octubre de 2006 entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, siendo Sage España e Ibermática las empresas que se han encargado del desarrollo e implantación tecnológica de la plataforma.
Se trata de una plataforma tecnológica común para todos los ayuntamientos de la agrupación, de la que podrán beneficiarse más de 400.000 ciudadanos y que contará con una inversión inicial de 3 millones de euros. El salón de Plenos del Ayuntamiento de Majadahonda ha acogido esta mañana el acto de presentación del proyecto, al que han asistido el viceconsejero de Vicepresidencia de la CM, Salvador Victoria, así como los alcaldes de los municipios que integran la Agrupación, entre otros, el primer edil villanovense, Luis Partida.
Ampliación y mejora de los canales de comunicación
Gracias a la creación de la Región Digital Madrid Noroeste, los consistorios integrantes de la Agrupación ampliarán y mejorarán significativamente los canales de comunicación e interacción con los ciudadanos y el tejido empresarial mediante el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la Administración Electrónica.
Con la puesta en marcha del proyecto, se reducirán los tiempos de espera de los ciudadanos en las dependencias municipales; se mejorará la calidad de los servicios; se potenciará el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para acceder a los servicios municipales y se llevará a cabo la colaboración con otras administraciones gracias al despliegue de servicios inter-administrativos.
En definitiva, se simplificarán y agilizarán los trámites entre los ciudadanos y los Ayuntamientos y se facilitarán nuevos servicios que se traducen en una mejora de la calidad de vida y en un estímulo a la actividad económica, empresarial y profesional de estos municipios. Lo que se pretende es hacer de la administración local una administración preparada para atender las demandas de los ciudadanos, capaz de resolver on-line los trámites que sean necesarios para los ciudadanos y las empresas, los 365 días del año, los 7 días de la semana, según el viceconsejero.
Otra clave del proyecto es el acceso a la plataforma de firma electrónica y autenticación de documentos que posibilite, de forma real y sin excepciones, la culminación exitosa de los procedimientos administrativo-electrónicos. Así, la firma electrónica integrada en la plataforma de servicios garantizará la posibilidad de efectuar trámites administrativos a través del portal del ciudadano, pudiéndose entregar, por parte del ciudadano, cualquier tipo de documento firmado necesario para la ejecución de procesos administrativos.
Hay que destacar que este proyecto ha contado con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del nuevo período de programación 2007-2013, y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad de Madrid, en el marco del convenio de colaboración suscrito el 19 de octubre de 2006 entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, siendo Sage España e Ibermática las empresas que se han encargado del desarrollo e implantación tecnológica de la plataforma.
ciudadano: empresa seleccionada
07/07/2009 11:07
Todo el mundo debería saber, que enla adjudicación del proyecto para el desarrollo de la e administración, han acontecido ciertos hechos que hacen dudar del buen desarrollo del proyecto.
1º Todas las empresas con experiencia y prestigio reconocido en el mercado en el mundo de la e-ad inistración y con experiencia probada en estas soluciones, fueron eliminadas del concurso por causas administrativas. Cito empresas como Telefónica, Indra, Telvent, IECISA,...
2º La empresa ganadora dle concurso, no tiene experiencia, ni producto propio para la implantación de la solución de e-administración.
Como resultado,... ya veremos como acaba el proyecto y cuanto nos cuesta la inexperiencia de la Empresa licitada.
Don Quijote: Y LA "E" DE ESTULTICIA.
30/06/2009 09:38
Me interesa que nuestra administración mas próxima, el ayuntamiento, implante un buen sistema para que la Ciudadanía pueda enterarse de lo que votan sin hacer acto de presencia
en los Plenos.
Cada vez son mas los ayuntamientos que a través de streaming de audio y video cuelgan en la red todos sus plenos y l@s Ciudadn@s pueden verlos desde su domicilio, rebobinado, parando, o avanzando, con un golpe de ratón.
Otros, como Las Rozas, publican en la web del ayuntamiento una buena parte de lo tratado en el Pleno en pdf.
En Majadahonda el pdf es un extracto extractado de tres folios mal contados; sus Plenos se distinguen por estar casi vacios lo que es incongruente con el nombre.
Lo primero que tiene que hacer una administración es publicar e informar a través de Internet en audio/video los Plenos, y los acuerdos "con cesiones a terceros" se publiquen en pdf. así comprobaríamos las condiciones en la que han cedido nuestras parcelas en: LA RESIDENCIA DE MAYORES, EL GIMNASIO FÍSICO, EL HOSPITAL, ( QUE YA NI SIQUIERA ES DE REFERENCIA), LA PARCELA DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS Y OTRAS AYUDAS DE PRIMER ASENTAMIENTO A CARGO DE NUESTROS YA ESQUILMADOS RECURSOS A LO QUE HAN AYUDADO LOS "PRESUNTOS" CASOS DE CORRUPCIÓN.
COMIENCEN POR ADVERTIR AL ALCALDE QUE REVISE SU SALUTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO QUE AÚN SE CREE LA @ DE ARROBA QUE PUEDE USAR COMO UNA MEDIDA DE PESO Y LLAMA A LOS ASTRONAUTAS Y ASTRONAUTOS AL MISMO TIEMPO.
! UN POCO DE RIGOR, MAYOR DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y MENOS BLA,BLA,BLA ¡ A NO SER QUE CUANDO HABLAN DE " DIGITAL" SE REFIERAN AL DEDO.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS