Transportes
La Comunidad inicia una campaña de concienciación contra el mal uso de las marquesinas de autobuses
La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de concienciación contra el mal uso y los actos incívicos en marquesinas de autobuses interurbanos que anualmente supone más de 825.000 € de presupuesto, un 41,4% del total de gasto destinado al mantenimiento de este mobiliario por la empresa concesionaria. El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, acompañado por el alcalde, Narciso de Foxá, ha presentado hoy en Majadahonda esta iniciativa con el título: ‘Queremos que te sientas como en casa. Ayúdanos a cuidar tu transporte público’.
La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de concienciación contra el mal uso y los actos incívicos en marquesinas de autobuses interurbanos que anualmente supone más de 825.000 € de presupuesto, un 41,4% del total de gasto destinado al mantenimiento de este mobiliario por la empresa concesionaria.
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, acompañado por el alcalde, Narciso de Foxá, ha presentado hoy en Majadahonda esta iniciativa con el título: ‘Queremos que te sientas como en casa. Ayúdanos a cuidar tu transporte público’.
Según Cavero, la Comunidad seguirá trabajando con la ciudadanía para concienciarles de la importancia de mantener el mobiliario urbano y Majadahonda es uno de los diez municipios donde se desarrollará la campaña en una primera fase.
“Esas instalaciones tienen como objetivo fundamental el bienestar de los usuarios y repararlas por usos indebido implica un gasto que la empresa no destina a otras mejoras”, ha asegurado el responsable regional.
En este sentido, el Ayuntamiento de Majadahonda aprobó en 2008 la Ordenanza contra Actos Incívicos y Vandálicos cuya finalidad principal es preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo y combatir las actuaciones ilícitas que suponen un detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.
La normativa municipal recoge como infracción grave, sancionable con multa de 600 a 6.000 euros, las pintadas o grafitis que se realicen en el mobiliario urbano, las fachadas de los inmuebles públicos o privados y en las señales de tráfico o de identificación viaria que puedan producir un peligro para la seguridad de las personas o cosas.
La misma sanción se aplicará sobre las actuaciones realizadas sobre monumentos o edificios históricos o singulares y las realizadas sobre edificios catalogados o protegidos de conformidad con el Plan General de Ordenación Urbana.
Con la entrada en vigor de la Ordenanza, el Ayuntamiento activó una campaña con el lema: ‘Majadahonda. Objetivo: Grafitis cero’, que incluyó la puesta en marcha de la brigada anti grafitis.
El coste del servicio es de 30.000 euros anuales y consta de dos vehículos con materiales específicos de limpieza y provistos de 450 litros de agua cada uno. Su actuación ha conseguido una disminución de las pintadas de entre un 30 y un 40% en Majadahonda.
A petición de los ciudadanos, la brigada acude a inspeccionar la zona y su pretensión es eliminar la suciedad en un plazo máximo de 5 días.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
