Municipio
La Asociación de Vecinos de Majadahonda informa sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible
22 de Junio de 2010. 12:12
- Asociación de Vecinos de Majadahonda
Sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Municipio de Majadahonda presentado por el Ayuntamiento, que establece que la problemática de movilidad de Majadahonda, está marcada por un planeamiento y desarrollo urbano de desconcentración de la población y de la actividad y un aumento de la motorización privada y de la movilidad no obligada. En este contexto, la Asociación de Vecinos de Majadahonda, plantea la necesidad de cambiar el sistema y el esquema de accesibilidad actual, planteando al debate vecinal las propuestas
Sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Municipio de Majadahonda presentado por el Ayuntamiento de Majadahonda el 10 de Junio 2010 y que se concreta en el documento Diagnóstico de la Situación Actual de la Movilidad en Majadahonda que establece que la problemática de movilidad de Majadahonda está marcada por:
Un planeamiento y desarrollo urbano de desconcentración de la población y de la actividad.
Aumento de la motorización privada y de la movilidad no obligada. Más del 70% de los viajes de los residentes y no residentes se realiza en vehículo privado.
Determinándose que la falta de control sobre este sistema está conduciendo a un MODELO INSOSTENIBLE por:
Infraestructuras y costes de inversión.
Congestión y costes de tiempo.
Contaminación atmosférica y acústica.
Costes ambientales.
En este contexto, la Asociación de Vecinos de Majadahonda, plantea la necesidad de cambiar el sistema y el esquema de accesibilidad actual, planteando al debate vecinal las propuestas a presentar siguientes:
Siendo la ACCESIBILIDAD la que ha de marcar la MOVILIDAD y no al contrario, el Plan de Movilidad presentado debería convertirse en un PLAN DE ACCESIBILIDAD. El objetivo ha de ser que los vecinos puedan ACCEDER rápida, cómoda y sosteniblemente a:
Trabajos.
Servicios: sanitarios, residencia de mayores, educativos, comerciales, y de ocio.
Para ello, se precisa:
Transporte ferroviario:
Intercambiador de RENFE en el centro de Majadahonda comunicado con la actual estación de Majadahonda.
Metro de Majadahonda a Moncloa, siendo una de sus estaciones el Hospital Puerta de Hierro.
Comunicación por Tranvía con las poblaciones cercanas: Las Rozas, Villanueva del Pardillo, Pozuelo.
Red de autobuses:
Ampliación del número y paradas de líneas actuales
Aumento de la frecuencia de paso en accesos al Hospital Puerta de Hierro y en las horas punta.
Accesibilidad para personas de movilidad reducida de la flota de autobuses. Comenzando inmediatamente en las líneas de acceso al Hospital y
Centros de Atención Primaria (C.A.P.).
Utilización de energías renovables para la motorización de la flota.
Carril BUS, vigilado, desde el Casco Urbano en el acceso a la Estación de Renfe actual.
Acceso en un máximo de 15 minutos, desde cualquier lugar de Majadahonda a los Servicios: Sanitarios, Residencia de Mayores, Educativos, Comerciales, y de Ocio.
Comunicación peatonal, sin barreras arquitectónicas, de las áreas y urbanizaciones con el casco urbano y los servicios de Majadahonda.
Aparcamiento público del Hospital Puerta de Hierro con 2h. libres de cargo para las personas que pasen consulta o asistencia sanitaria. Resto de aparcamientos públicos a un precio máximo de 1e/hora.
Carril bici con accesibilidad a todos los servicios y pueblos del entorno.
Determinación del impacto que presenta:
Desarrollo del nuevo Centro comercial Plaza 2 cuyos accesos han costado ya a Majadahonda 12 Millones de euros.
Ampliación de la M509 y M503 y sus desarrollos urbanísticos previstos.
Circunvalación del Arco de Poniente y las nuevos planeamientos urbanísticos.
Para debatir estas y otras propuestas al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Majadahonda presentado por el Ayuntamiento os convocamos a:
ASAMBLEA VECINAL EL PRÓXIMO LUNES, 28 DE JUNIO A LAS 19,30 h EN LA CASA DE LA CULTURA DE MAJADAHONDA.
Contacto: ASVECmajada2010@gmail.com
Un planeamiento y desarrollo urbano de desconcentración de la población y de la actividad.
Aumento de la motorización privada y de la movilidad no obligada. Más del 70% de los viajes de los residentes y no residentes se realiza en vehículo privado.
Determinándose que la falta de control sobre este sistema está conduciendo a un MODELO INSOSTENIBLE por:
Infraestructuras y costes de inversión.
Congestión y costes de tiempo.
Contaminación atmosférica y acústica.
Costes ambientales.
En este contexto, la Asociación de Vecinos de Majadahonda, plantea la necesidad de cambiar el sistema y el esquema de accesibilidad actual, planteando al debate vecinal las propuestas a presentar siguientes:
Siendo la ACCESIBILIDAD la que ha de marcar la MOVILIDAD y no al contrario, el Plan de Movilidad presentado debería convertirse en un PLAN DE ACCESIBILIDAD. El objetivo ha de ser que los vecinos puedan ACCEDER rápida, cómoda y sosteniblemente a:
Trabajos.
Servicios: sanitarios, residencia de mayores, educativos, comerciales, y de ocio.
Para ello, se precisa:
Transporte ferroviario:
Intercambiador de RENFE en el centro de Majadahonda comunicado con la actual estación de Majadahonda.
Metro de Majadahonda a Moncloa, siendo una de sus estaciones el Hospital Puerta de Hierro.
Comunicación por Tranvía con las poblaciones cercanas: Las Rozas, Villanueva del Pardillo, Pozuelo.
Red de autobuses:
Ampliación del número y paradas de líneas actuales
Aumento de la frecuencia de paso en accesos al Hospital Puerta de Hierro y en las horas punta.
Accesibilidad para personas de movilidad reducida de la flota de autobuses. Comenzando inmediatamente en las líneas de acceso al Hospital y
Centros de Atención Primaria (C.A.P.).
Utilización de energías renovables para la motorización de la flota.
Carril BUS, vigilado, desde el Casco Urbano en el acceso a la Estación de Renfe actual.
Acceso en un máximo de 15 minutos, desde cualquier lugar de Majadahonda a los Servicios: Sanitarios, Residencia de Mayores, Educativos, Comerciales, y de Ocio.
Comunicación peatonal, sin barreras arquitectónicas, de las áreas y urbanizaciones con el casco urbano y los servicios de Majadahonda.
Aparcamiento público del Hospital Puerta de Hierro con 2h. libres de cargo para las personas que pasen consulta o asistencia sanitaria. Resto de aparcamientos públicos a un precio máximo de 1e/hora.
Carril bici con accesibilidad a todos los servicios y pueblos del entorno.
Determinación del impacto que presenta:
Desarrollo del nuevo Centro comercial Plaza 2 cuyos accesos han costado ya a Majadahonda 12 Millones de euros.
Ampliación de la M509 y M503 y sus desarrollos urbanísticos previstos.
Circunvalación del Arco de Poniente y las nuevos planeamientos urbanísticos.
Para debatir estas y otras propuestas al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Majadahonda presentado por el Ayuntamiento os convocamos a:
ASAMBLEA VECINAL EL PRÓXIMO LUNES, 28 DE JUNIO A LAS 19,30 h EN LA CASA DE LA CULTURA DE MAJADAHONDA.
Contacto: ASVECmajada2010@gmail.com
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS