Municipio
La Asociación de Vecinos de Majadahonda convoca una concentración contra el "subidón" del IBI
23 de Febrero de 2010. 14:45
- Asociación de Vecinos de Majadahonda
La Asociación de Vecinos de Majadahonda ha convocado, una vez más, una concentración frente al Ayuntamiento el próximo Sábado 27 de Febrero. Entre sus reivindicaciones, reclaman la congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles, que se ha visto incrementado un 22% este año: "Una vivienda media que en el año 2007 pagaba un recibo de IBI de 400 euros, paga este año 2010, 850 euros". Solicitan también la renegociación de los alquileres de las instalaciones municipales privatizados y la participación de vecinos y comerciantes en el modelo de ciudad.
La Asociación de Vecinos de Majadahonda ha convocado, una vez más, una concentración frente al Ayuntamiento el próximo Sábado 27 de Febrero. Entre sus reivindicaciones, reclaman la congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles, que se ha visto incrementado un 22% este año: "Una vivienda media que en el año 2007 pagaba un recibo de IBI de 400 euros, paga este año 2010, 850 euros". Solicitan también la renegociación de los alquileres de las instalaciones municipales privatizadas y la participación de vecinos y comerciantes en el modelo de ciudad.
SUBIDA DEL IBI
Este año 2010, el IBI vuelve con un Subidón del 22%. Una vivienda media que en el año 2007 pagaba un recibo de IBI de 400 euros, paga este año 2010 850 euros. El superávit de 2.114.000 euros de 2009, que se podría haber usado en reducir el recibo del IBI, se utiliza para amortizar la deuda anteriormente generada de 33 millones de euros.
Los ingresos municipales se incrementan, subiendo el IBI, cuando se podría renegociar, por ejemplo, el precio del alquiler anual de instalaciones municipales privatizadas, como: Atlético de Madrid: 189.000 euros, Gimnasio Físico: 14.000 euros; Campo de Golf: 30.000 euros; Pista de Hielo: 43.000 euros; Residencia de Mayores Valle de la Oliva: 240.000 euros. Comparémoslo con los 6.000 euros de alquiler mensual de un local de 150m2 en la Gran Vía.
EL DESTINO DEL DINERO RECAUDADO
¿Qué se está haciendo con ese dinero recaudado por IBI que ha pasado de 13millones de euros en 2007 a 29 millones de euros en 2010?
- Amortizar deuda en vez de crear o mejorar servicios municipales como: Escuelas Infantiles, Casa de la Cultura, Centros y Residencias de Mayores, Centros juveniles, Oficina de empleo, Centros deportivos...
- Ampliar la Gran Vía y Remodelación del Bulevar Cervantes. 3 Millones de Euros. Sin plan conocido de movilidad, transporte urbano y de accesos al casco urbano. Caos circulatorio, atascos generalizados para ir al trabajo o acceder al casco y todo ello sin poder aparcar. Esto no se palia
solamente con una hora de aparcamiento gratuito, reordenando el tráfico en algunas calles y creando zona azul, que tendremos que pagar, allá donde vivimos.
- Remodelación de la Plaza de la Constitución. 20 Millones de Euros. Comienza con una expropiación de parcelas que nos cuesta 13millones de euros y continúa con el derribo de un colegio público en pleno funcionamiento ¿cómo se evalúa el coste de perder un centro educativo? Y como
resultado: Una plaza más amplia para pasear.
- Carril Bici. 5 millones de Euros: No se sabe qué, cómo, cuándo, por dónde.
- Remodelación integral del Casco. 7 Millones de Euros: Sin plan conocido.
Todas estas obras sin planificar, sin contar con la participación de vecinos y comerciantes y sin diseñar unmodelo de ciudad en la cual se integren estas obras. Pero, ¿Cuál es elmodelo de ciudad que quiere este Ayuntamiento? La respuesta la estamos ya empezando a padecer: Planificación con la vista en las próximas elecciones municipales, sin reparar en gastos y sin considerar un modelo de ciudad sostenible.
Queremos un MODELO DE CIUDAD para vivir, que PODAMOS PAGAR, donde:
Se PARE YA la escandalosa subida del IBI. ¡¡ 105% en tres años ¡¡
El IBI sea SOCIALMENTE JUSTO.
El modelo de ciudad y sus inversiones se decidan con la participación de vecinos y comerciantes.
El superávit presupuestario no sirva para reducir una deuda de 33 millones que los vecinos no hemos generado.
El alquiler cobrado por las instalaciones municipales sea acorde al mercado.
El incremento de ingresos municipales sea por la mejora de contratos de servicios municipales privatizados y no por Subidones a los vecinos.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MAJADAHONDA
¿QUÉ SE HACE CON NUESTRO DINERO?
CONCENTRACIÓN
27 de Febrero 13 h
FRENTE AL AYUNTAMIIENTO DE MAJADAHONDA
SUBIDA DEL IBI
Este año 2010, el IBI vuelve con un Subidón del 22%. Una vivienda media que en el año 2007 pagaba un recibo de IBI de 400 euros, paga este año 2010 850 euros. El superávit de 2.114.000 euros de 2009, que se podría haber usado en reducir el recibo del IBI, se utiliza para amortizar la deuda anteriormente generada de 33 millones de euros.
Los ingresos municipales se incrementan, subiendo el IBI, cuando se podría renegociar, por ejemplo, el precio del alquiler anual de instalaciones municipales privatizadas, como: Atlético de Madrid: 189.000 euros, Gimnasio Físico: 14.000 euros; Campo de Golf: 30.000 euros; Pista de Hielo: 43.000 euros; Residencia de Mayores Valle de la Oliva: 240.000 euros. Comparémoslo con los 6.000 euros de alquiler mensual de un local de 150m2 en la Gran Vía.
EL DESTINO DEL DINERO RECAUDADO
¿Qué se está haciendo con ese dinero recaudado por IBI que ha pasado de 13millones de euros en 2007 a 29 millones de euros en 2010?
- Amortizar deuda en vez de crear o mejorar servicios municipales como: Escuelas Infantiles, Casa de la Cultura, Centros y Residencias de Mayores, Centros juveniles, Oficina de empleo, Centros deportivos...
- Ampliar la Gran Vía y Remodelación del Bulevar Cervantes. 3 Millones de Euros. Sin plan conocido de movilidad, transporte urbano y de accesos al casco urbano. Caos circulatorio, atascos generalizados para ir al trabajo o acceder al casco y todo ello sin poder aparcar. Esto no se palia
solamente con una hora de aparcamiento gratuito, reordenando el tráfico en algunas calles y creando zona azul, que tendremos que pagar, allá donde vivimos.
- Remodelación de la Plaza de la Constitución. 20 Millones de Euros. Comienza con una expropiación de parcelas que nos cuesta 13millones de euros y continúa con el derribo de un colegio público en pleno funcionamiento ¿cómo se evalúa el coste de perder un centro educativo? Y como
resultado: Una plaza más amplia para pasear.
- Carril Bici. 5 millones de Euros: No se sabe qué, cómo, cuándo, por dónde.
- Remodelación integral del Casco. 7 Millones de Euros: Sin plan conocido.
Todas estas obras sin planificar, sin contar con la participación de vecinos y comerciantes y sin diseñar unmodelo de ciudad en la cual se integren estas obras. Pero, ¿Cuál es elmodelo de ciudad que quiere este Ayuntamiento? La respuesta la estamos ya empezando a padecer: Planificación con la vista en las próximas elecciones municipales, sin reparar en gastos y sin considerar un modelo de ciudad sostenible.
Queremos un MODELO DE CIUDAD para vivir, que PODAMOS PAGAR, donde:
Se PARE YA la escandalosa subida del IBI. ¡¡ 105% en tres años ¡¡
El IBI sea SOCIALMENTE JUSTO.
El modelo de ciudad y sus inversiones se decidan con la participación de vecinos y comerciantes.
El superávit presupuestario no sirva para reducir una deuda de 33 millones que los vecinos no hemos generado.
El alquiler cobrado por las instalaciones municipales sea acorde al mercado.
El incremento de ingresos municipales sea por la mejora de contratos de servicios municipales privatizados y no por Subidones a los vecinos.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MAJADAHONDA
¿QUÉ SE HACE CON NUESTRO DINERO?
CONCENTRACIÓN
27 de Febrero 13 h
FRENTE AL AYUNTAMIIENTO DE MAJADAHONDA
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS