Educación y Cultura

Izquierda Unida Majadahonda reclama un modelo educativo estable fortaleciendo la Educación Pública

12 de Mayo de 2017. 12:42 - IU Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

En el pasado pleno del mes de abril, el grupo municipal de IU presentó una moción para instar al gobierno central, al de la Comunidad de Madrid y a los distintos grupos parlamentarios para que impulsen un pacto educativo consensuado con la comunidad educativa y, por tanto, basado en el documento de bases para una nueva ley de educación. La moción fue rechazada.

En el pasado pleno del mes de abril, el grupo municipal de IU presentó una moción para instar al gobierno central, al de la Comunidad de Madrid y a los distintos grupos parlamentarios para que impulsen un pacto educativo consensuado con la comunidad educativa y, por tanto, basado en el documento de bases para una nueva ley de educación. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Ciudadanos, la abstención de Centristas y el voto favorable de IU, PSOE y Somos Majadahonda.

"Tras varias leyes orgánicas de educación que han ordenado el sistema educativo español, la sociedad pide un consenso que apueste por la estabilidad y asegure una educación pública de calidad". IU considera que este consenso no se puede lograr sin contar con la comunidad educativa en su conjunto y que "ha llegado la hora de construir con ella un modelo educativo estable que apueste por la educación pública como garante del derecho universal a la educación".

"Amplios sectores de la comunidad educativa llevan dos años trabajando intensamente para elaborar colectivamente un acuerdo social y político surgido de la propia comunidad educativa, junto con partidos políticos, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, con el objetivo de proponer conjuntamente una alternativa compartida que sirva de base para una nueva ley de educación y que pueda dar estabilidad, calidad y equidad al sistema educativo por generaciones", argumentan. El resultado de este trabajo es el “Documento de Bases para una nueva Ley de Educación”, elaborado conjuntamente y apoyado por múltiples colectivos sociales.

En este documento se propugna un modelo que no discrimine ni segregue por razones económicas, sociales, de género y que sea compensador de las desigualdades. Un modelo que apueste por un currículo laico, democrático, inclusivo que esté al servicio de la formación integral del alumnado, para que se constituya una ciudadanía con capacidad crítica, que participe activamente en la vida democrática de la sociedad y en la construcción de un mundo más justo y solidario.

 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo