Política
Izquierda Unida: "El PP se niega a poner el nombre de Marcelino Camacho a una calle o plaza de Majadahonda"
30 de Noviembre de 2010. 17:21
- Nota de Prensa Izquierda Unida Majadahonda
El pasado 29 de octubre falleció en Majadahonda Marcelino Camacho, fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (desde 1976 hasta 1987). IU ha presentado una moción en el último Pleno para que se ponga el nombre del líder sindical a un espacio público del municipio, donde residió el último año de su vida
El pasado 29 de octubre falleció en Majadahonda Marcelino Camacho, fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (desde 1976 hasta 1987). IU ha presentado una moción en el último Pleno para que se ponga el nombre del líder sindical a un espacio público del municipio, donde residió el último año de su vida.
Residió el último año de su vida en nuestro municipio, a donde se trasladó por motivos de salud, para estar más cerca de su hija, que vive en Majadahonda hace más de 30 años. Por eso, frecuentó nuestro municipio asiduamente desde los años 70, participando en numerosas ocasiones en actos públicos y encuentros con estudiantes de nuestra localidad.
Marcelino, como cariñosamente le llamaban sus camaradas y amigos, pasó largos años en la cárcel por sus actividades sindicales. Y ha sido sin duda uno de los grandes protagonistas de la historia reciente de España, siendo sobre todo el gran artífice de la reconstrucción del movimiento obrero y sindical tras la guerra civil, por lo que ha jugado un papel clave durante el franquismo, la transición y la democracia.
Personifica además en grado sumo la honestidad y la coherencia, siendo insensible a los halagos del poder que encandilan y echan a perder a más de un dirigente. Ha sido mítico su coraje y voluntad de hierro para no rendirse ni tirar la toalla nunca, y seguir combatiendo las injusticias sociales. Su tenacidad y constante espíritu de lucha se condensan en unas palabras que repitió con insistencia, tras su salida de la cárcel: Ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar.
Su lucha y determinación en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras hizo que recibiera numerosas muestras de reconocimiento, como la Medalla al Mérito Constitucional y también la medalla de oro al mérito en el trabajo, entre otros muchos honores. Pero el premio del que más orgulloso se sentía era el Premio a la Coherencia, que le fue otorgado por la Asamblea de Izquierda Unida de Guardo, un pequeño municipio de Palencia.
Junto a ello destacan sobre todo los innumerables actos de reconocimiento y gratitud de que fue objeto, a lo largo y ancho de toda España, promovidos por sus camaradas y compañeros, así como por los más diversos colectivos, asociaciones y personas del pueblo. Uno de ellos fue el emotivo y multitudinario acto de bienvenida y homenaje, dedicado a él y a su mujer Josefina, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Majadahonda, hace apenas un año, con motivo de su traslado a nuestra ciudad para residir junto a sus familiares más directos, dada su avanzada edad y su delicado estado de salud.
Cualquier ciudad se sentiría honrada por haber contado entre sus vecinos o visitantes asiduos a personas como Marcelino Camacho, y no vacilaría a la hora de dedicarle una calle o plaza, como reconocimiento a su trayectoria y especial contribución a la conquista de los derechos sociales y laborales de los españoles. Sin embargo, el PP majariego ha rechazado de plano la propuesta de Izquierda Unida de dedicarle una calle, con la excusa de que no tenía una vinculación suficiente con nuestra ciudad. Un burdo pretexto para no reconocer su aversión a rendir homenaje a un luchador obrero, Loles Dolz, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida
Residió el último año de su vida en nuestro municipio, a donde se trasladó por motivos de salud, para estar más cerca de su hija, que vive en Majadahonda hace más de 30 años. Por eso, frecuentó nuestro municipio asiduamente desde los años 70, participando en numerosas ocasiones en actos públicos y encuentros con estudiantes de nuestra localidad.
Marcelino, como cariñosamente le llamaban sus camaradas y amigos, pasó largos años en la cárcel por sus actividades sindicales. Y ha sido sin duda uno de los grandes protagonistas de la historia reciente de España, siendo sobre todo el gran artífice de la reconstrucción del movimiento obrero y sindical tras la guerra civil, por lo que ha jugado un papel clave durante el franquismo, la transición y la democracia.
Personifica además en grado sumo la honestidad y la coherencia, siendo insensible a los halagos del poder que encandilan y echan a perder a más de un dirigente. Ha sido mítico su coraje y voluntad de hierro para no rendirse ni tirar la toalla nunca, y seguir combatiendo las injusticias sociales. Su tenacidad y constante espíritu de lucha se condensan en unas palabras que repitió con insistencia, tras su salida de la cárcel: Ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar.
Su lucha y determinación en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras hizo que recibiera numerosas muestras de reconocimiento, como la Medalla al Mérito Constitucional y también la medalla de oro al mérito en el trabajo, entre otros muchos honores. Pero el premio del que más orgulloso se sentía era el Premio a la Coherencia, que le fue otorgado por la Asamblea de Izquierda Unida de Guardo, un pequeño municipio de Palencia.
Junto a ello destacan sobre todo los innumerables actos de reconocimiento y gratitud de que fue objeto, a lo largo y ancho de toda España, promovidos por sus camaradas y compañeros, así como por los más diversos colectivos, asociaciones y personas del pueblo. Uno de ellos fue el emotivo y multitudinario acto de bienvenida y homenaje, dedicado a él y a su mujer Josefina, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Majadahonda, hace apenas un año, con motivo de su traslado a nuestra ciudad para residir junto a sus familiares más directos, dada su avanzada edad y su delicado estado de salud.
Cualquier ciudad se sentiría honrada por haber contado entre sus vecinos o visitantes asiduos a personas como Marcelino Camacho, y no vacilaría a la hora de dedicarle una calle o plaza, como reconocimiento a su trayectoria y especial contribución a la conquista de los derechos sociales y laborales de los españoles. Sin embargo, el PP majariego ha rechazado de plano la propuesta de Izquierda Unida de dedicarle una calle, con la excusa de que no tenía una vinculación suficiente con nuestra ciudad. Un burdo pretexto para no reconocer su aversión a rendir homenaje a un luchador obrero, Loles Dolz, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida
Javier: MUY BIEN POR EL ALCALDE
09/12/2010 18:58
Enhorabuena al equipo de gobierno por no seguir el juego a estos de IU, las calles a quienes se las merezcan, no a un señor que ha vivido 6 meses escasos en Majadahonda y que ni sentía el pueblo ni ha hecho nada por el.
Enhorabuena al alcalde, enhorabuena al PP, SIN COMPLEJOS!!
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS