Educación y Cultura
Izquierda Unida denuncia la falta de plazas públicas de educación infantil de 0 a 3 años y reclama la construcción inmediata de la escuela infantil prevista hace años en la calle las norias
13 de Noviembre de 2009. 14:11
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
Majadahonda, que cuenta con unos 3.000 niños menores de 3 años, debería disponer como mínimo de 1000 plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años. Ese fue uno de los compromisos adoptados en la llamada Estrategia de Lisboa, en el año 2000, por España y demás países de la UE: que para 2010 los países firmantes habrían creado plazas públicas suficientes para escolarizar al menos a un tercio de la población infantil de edades comprendidas entre 0 y 3 años (primer ciclo de Educación Infantil).
En este curso cerca de 400 familias se han quedado sin plaza y engrosan las listas de espera de las escuelas infantiles municipales.
Majadahonda, que cuenta con unos 3.000 niños menores de 3 años, debería disponer como mínimo de 1000 plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años. Ese fue uno de los compromisos adoptados en la llamada Estrategia de Lisboa, en el año 2000, por España y demás países de la UE: que para 2010 los países firmantes habrían creado plazas públicas suficientes para escolarizar al menos a un tercio de la población infantil de edades comprendidas entre 0 y 3 años (primer ciclo de Educación Infantil).
Hace sólo unos días la mismísima Presidenta Esperanza Aguirre acudió a nuestra ciudad a inaugurar la flamante Escuela Infantil Tacataca, que debía llevar funcionando un par de cursos. Con ésta, son cuatro las Escuelas Infantiles públicas que hay en Majadahonda: Talín, Tamaral, La Tarara y Tacataca, y escolarizan a un total de 456 niños. Una cifra muy por debajo de los compromisos adquiridos en Lisboa hace ya 10 años, y muy alejada también de la demanda real existente.
En este curso casi 400 criaturas de 0 a 3 años se han quedado sin plaza, con el consiguiente y grave problema que ello conlleva para sus padres, que se ven privados de la atención educativa que reclaman para sus hijos, no sólo por los grandes beneficios que conlleva para su desarrollo personal, sino porque necesitan además que sean atendidos mientras están trabajando.
Frente a esta situación, el gobierno municipal no está haciendo lo que debería, a pesar de contar con los recursos necesarios. Hace tres años, con cargo a los 135 millones de euros obtenidos por la venta de dos parcelas, se programó la construcción de una Escuela Infantil en un solar municipal de la calle Las Norias (junto al Colegio Público Federico García Lorca). Sin embargo, no se ha dado un solo paso al respecto. En ese mismo tiempo el PP ha subido un 96% el IBI, con la excusa de que iba a dar más servicios a los majariegos. ¿Dónde están?
Exigimos que se tomen medidas inmediatas para la construcción de la Escuela Infantil prevista desde hace años. Seguir pasando del tema es una irresponsabilidad y un total desprecio a las familias majariegas que año tras año se quedan sin plaza para sus hijos más pequeños. Ésta sí que es una inversión de futuro y una medida eficaz para crear empleo estable (Loles Dolz, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida)
Majadahonda, que cuenta con unos 3.000 niños menores de 3 años, debería disponer como mínimo de 1000 plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años. Ese fue uno de los compromisos adoptados en la llamada Estrategia de Lisboa, en el año 2000, por España y demás países de la UE: que para 2010 los países firmantes habrían creado plazas públicas suficientes para escolarizar al menos a un tercio de la población infantil de edades comprendidas entre 0 y 3 años (primer ciclo de Educación Infantil).
Hace sólo unos días la mismísima Presidenta Esperanza Aguirre acudió a nuestra ciudad a inaugurar la flamante Escuela Infantil Tacataca, que debía llevar funcionando un par de cursos. Con ésta, son cuatro las Escuelas Infantiles públicas que hay en Majadahonda: Talín, Tamaral, La Tarara y Tacataca, y escolarizan a un total de 456 niños. Una cifra muy por debajo de los compromisos adquiridos en Lisboa hace ya 10 años, y muy alejada también de la demanda real existente.
En este curso casi 400 criaturas de 0 a 3 años se han quedado sin plaza, con el consiguiente y grave problema que ello conlleva para sus padres, que se ven privados de la atención educativa que reclaman para sus hijos, no sólo por los grandes beneficios que conlleva para su desarrollo personal, sino porque necesitan además que sean atendidos mientras están trabajando.
Frente a esta situación, el gobierno municipal no está haciendo lo que debería, a pesar de contar con los recursos necesarios. Hace tres años, con cargo a los 135 millones de euros obtenidos por la venta de dos parcelas, se programó la construcción de una Escuela Infantil en un solar municipal de la calle Las Norias (junto al Colegio Público Federico García Lorca). Sin embargo, no se ha dado un solo paso al respecto. En ese mismo tiempo el PP ha subido un 96% el IBI, con la excusa de que iba a dar más servicios a los majariegos. ¿Dónde están?
Exigimos que se tomen medidas inmediatas para la construcción de la Escuela Infantil prevista desde hace años. Seguir pasando del tema es una irresponsabilidad y un total desprecio a las familias majariegas que año tras año se quedan sin plaza para sus hijos más pequeños. Ésta sí que es una inversión de futuro y una medida eficaz para crear empleo estable (Loles Dolz, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida)
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS