Política
Izquierda Unida alega contra la nueva ordenanza de fomento de la convivencia por su marcado carácter prohibicionista y sancionador
18 de Julio de 2008. 10:13
- Nota de Prensa IU Majadahonda
Para el Grupo Municipal de IU, la llamada Ordenanza de fomento y garantía de la convivencia ciudadana en Majadahonda, aprobada inicialmente por el PP, presenta importantes deficiencias que hacen necesaria su profunda revisión y una nueva redacción.
De sus 92 artículos sólo uno se refiere a medidas para fomentar la convivencia y no incluye ninguna concreta
Para el Grupo Municipal de IU, la llamada Ordenanza de fomento y garantía de la convivencia ciudadana en Majadahonda, aprobada inicialmente por el PP, presenta importantes deficiencias que hacen necesaria su profunda revisión y una nueva redacción.
En primer lugar, entendemos que una normativa municipal para fomentar la convivencia debería haber seguido un proceso de elaboración participativo, abierto al conjunto de la ciudadanía y contando con las asociaciones, colectivos, entidades y agentes sociales que desarrollan su actividad en Majadahonda. Todos ellos tienen algo que decir y mucho que aportar en este ámbito.
Además aparecen secciones, como la denominada Hospedaje no autorizado, de dudosa legalidad, ya que puede atentar contra derechos fundamentales al incluir la pretensión de entrar en los domicilios realizando labores rutinarias de inspección, sin la correspondiente autorización judicial.
Por otra parte la alta cuantía de las sanciones que se proponen pone de manifiesto, como en muchas otras ocasiones, el afán recaudatorio de este Ayuntamiento. La desproporcionalidad de algunas multas es abusiva, especialmente si se comparan con otras y con lo que venía aplicándose hasta la fecha. Un caso llamativo es el de las pintadas, que para las infracciones leves establece una horquilla que va de 300 a 3000 euros, cuando en la actualidad el máximo es de 150, y con la incoherencia de que la horquilla para las infracciones graves parte de 600 euros y puede llegar a los 6000. Se podría dar el caso de que una falta grave se sancionase con 1000, por ejemplo, y una leve con el triple.
Para IU, una Ordenanza para fomentar la convivencia no debería plantearse, como dice el texto, con el fin de conseguir que las conductas y actitudes de las personas que están en Majadahonda se ajusten a los modelos mínimos de convivencia. Nuestro enfoque es muy distinto: asumir la diversidad, educar en el respeto al pluralismo y adquirir compromisos desde el Ayuntamiento para promocionar y dinamizar los espacios públicos como lugares para compartir actividades recreativas, culturales y sociales de interés colectivo.
Por todo ello, IU propone que se retire el texto actual, al objeto de elaborar, con la necesaria participación ciudadana, una nueva ordenanza para fomentar la convivencia que dé prioridad a las medidas preventivas y educativas frente a las puramente represivas.
Para el Grupo Municipal de IU, la llamada Ordenanza de fomento y garantía de la convivencia ciudadana en Majadahonda, aprobada inicialmente por el PP, presenta importantes deficiencias que hacen necesaria su profunda revisión y una nueva redacción.
En primer lugar, entendemos que una normativa municipal para fomentar la convivencia debería haber seguido un proceso de elaboración participativo, abierto al conjunto de la ciudadanía y contando con las asociaciones, colectivos, entidades y agentes sociales que desarrollan su actividad en Majadahonda. Todos ellos tienen algo que decir y mucho que aportar en este ámbito.
Además aparecen secciones, como la denominada Hospedaje no autorizado, de dudosa legalidad, ya que puede atentar contra derechos fundamentales al incluir la pretensión de entrar en los domicilios realizando labores rutinarias de inspección, sin la correspondiente autorización judicial.
Por otra parte la alta cuantía de las sanciones que se proponen pone de manifiesto, como en muchas otras ocasiones, el afán recaudatorio de este Ayuntamiento. La desproporcionalidad de algunas multas es abusiva, especialmente si se comparan con otras y con lo que venía aplicándose hasta la fecha. Un caso llamativo es el de las pintadas, que para las infracciones leves establece una horquilla que va de 300 a 3000 euros, cuando en la actualidad el máximo es de 150, y con la incoherencia de que la horquilla para las infracciones graves parte de 600 euros y puede llegar a los 6000. Se podría dar el caso de que una falta grave se sancionase con 1000, por ejemplo, y una leve con el triple.
Para IU, una Ordenanza para fomentar la convivencia no debería plantearse, como dice el texto, con el fin de conseguir que las conductas y actitudes de las personas que están en Majadahonda se ajusten a los modelos mínimos de convivencia. Nuestro enfoque es muy distinto: asumir la diversidad, educar en el respeto al pluralismo y adquirir compromisos desde el Ayuntamiento para promocionar y dinamizar los espacios públicos como lugares para compartir actividades recreativas, culturales y sociales de interés colectivo.
Por todo ello, IU propone que se retire el texto actual, al objeto de elaborar, con la necesaria participación ciudadana, una nueva ordenanza para fomentar la convivencia que dé prioridad a las medidas preventivas y educativas frente a las puramente represivas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS