Sanidad

IU promoverá la creación de una plataforma para la defensa de la sanidad pública en la zona Noroeste

9 de Febrero de 2009. 17:15 - Nota de Prensa IU Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

Ante la preocupante situación de la sanidad pública madrileña y los problemas detectados desde la puesta en marcha del nuevo Hospital Puerta de Hierro, los representantes municipales de Izquierda Unida en la zona noroeste (área sanitaria 6) han mantenido una reunión con la diputada Caridad García, portavoz de sanidad en la Asamblea de Madrid.
Representantes municipales de IU, junto a la diputada autonómica Caridad García, visitarán el nuevo Hospital Puerta de Hierro para reclamar soluciones a sus deficiencias de funcionamiento y accesibilidad.

Ante la preocupante situación de la sanidad pública madrileña y los problemas detectados desde la puesta en marcha del nuevo Hospital Puerta de Hierro, los representantes municipales de Izquierda Unida en la zona noroeste (área sanitaria 6) han mantenido una reunión con la diputada Caridad García, portavoz de sanidad en la Asamblea de Madrid.

Han pasado casi 5 meses desde que se inauguró el hospital y lo que al principio parecían dificultades derivadas de un traslado precipitado y mal planificado, se revelan ahora como graves deficiencias de funcionamiento y accesibilidad que están repercutiendo negativamente en la atención a pacientes y usuarios.

IU ha denunciado que el hospital carece de licencia de ocupación, que es de competencia municipal y no se trata de un mero trámite, sino de acreditar que el edificio reúne todas las condiciones para ser utilizado. Zonas todavía en obras, carencia de plan de evacuación, puertas que abren en sentido contrario a la normativa de emergencias… son aspectos denunciados reiteradamente por los representantes sindicales.

La atención al paciente adolece de múltiples problemas. Listas de espera de más de cuatro meses en algunas especialidades (traumatología, por ejemplo), urgencias colapsadas, pérdida de historias clínicas anteriores al traslado (pacientes sin papeles), unidades hospitalarias que funcionan a medias por falta de dotación y/o de personal sanitario, plantilla insuficiente para el volumen de usuarios, problemas con los vigilantes de seguridad del hospital…

El acceso al hospital en transporte público deja mucho que desear. Los usuarios se quejan de la escasa frecuencia de los autobuses, de sus largos recorridos y excesiva duración, de la ubicación de las paradas y, sobre todo, de que la última de ellas esté tan alejada de la entrada a la zona de consultas y sin señalización. Esto supone un grave problema sobre todo para las personas con limitaciones de movilidad.

El sistema de petición de citas es muy deficiente. Hay que desplazarse hasta el hospital para pedir las citas con los especialistas y esperar muchas veces más de una hora hasta lograrlo. La falta de personal y un sistema informático que no acaba de funcionar parecen ser la causa principal de tanto trastorno.

El problema se agrava especialmente en municipios pequeños y alejados, donde la comunicación con el Hospital es nefasta. Es el caso de Navalagamella o Robledo de Chavela, que carecen de transporte directo al hospital, además de la escasa frecuencia de los autobuses que prestan este servicio, lo que supone trayectos de más de hora y media.
Similares dificultades tienen municipios como Villanueva del Pardillo, Villanueva de la Cañada, Alpedrete, Villalba o Moralzarzal. Sus vecinos sufren también las deficiencias de accesibilidad al centro hospitalario y el hecho de que no funcione bien el sistema informático del propio hospital les obliga a perder toda una mañana sólo para pedir cita con algún especialista.

Todo esto ha generado un creciente malestar tanto en los usuarios como en los trabajadores del centro, cuyo principal causante es la pésima gestión de la sanidad madrileña por parte del gobierno Aguirre, más preocupado por hacer de la salud un negocio privado que por garantizar una sanidad pública de calidad a todos los madrileños.

El hecho es que el incremento de población que han experimentado estas localidades no ha llevado consigo un incremento de los servicios. Los centros de atención primaria están saturados, las urgencias no funcionan como deberían, y así un largo etcétera de carencias.

Ante esta situación, IU acusa al gobierno regional de hacer caso omiso a las demandas de los municipios cuyas necesidades en materia de sanidad son perentorias. Y considera inadmisible que no se busque solución inmediata a los problemas del nuevo Hospital, que tantos trastornos generan a sus usuarios.

IU promoverá la creación de una Plataforma en defensa de la sanidad pública en el Área 6 cuyo objetivo, según la diputada Caridad García, “es contar con las asociaciones vecinales, con los sindicatos y con los partidos políticos para trabajar conjuntamente por una sanidad pública de calidad y combatir los despropósitos del señor Güemes en materia sanitaria”.

Como primer paso, el próximo día 10 de febrero una delegación de Izquierda Unida visitará el Hospital Puerta de Hierro para trasladarle las quejas recogidas y buscar soluciones a los problemas detectados.

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo