Medio Ambiente
GREFA pone en marcha un centro de cría para la recuperación del Galápago Europeo
23 de Abril de 2013. 17:24
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz, acompañado por el concejal de Medio Ambiente de Majadahonda, Pablo
García, ha visitado hoy el nuevo Centro de Cría del Galápago Europeo en las instalaciones del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) de Majadahonda donde en los próximos meses se liberarán al medio natural 24 crías de esta especie en peligro de extinción y amenazada por otras invasoras
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz, acompañado por el concejal de Medio Ambiente de Majadahonda, Pablo
García, ha visitado hoy el nuevo Centro de Cría del Galápago Europeo en las instalaciones del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) de Majadahonda donde en los próximos meses se liberarán al medio natural 24 crías de esta especie en peligro de extinción y amenazada por otras invasoras
El centro puede ser visitado por el público y cuenta con otras 11 crías que serán liberadas en 2014 al igual que las que eclosionen en los próximos meses, También hay 27 individuos reproductores, 18 hembras y 9 machos, todos ellos recuperados.
La puesta en marcha de esta iniciativa supone la ampliación del proyecto que desarrolla desde 2007 la Asociación Herpetológica Española y ha sido posible gracias a la participación de la Obra Social Caja Madrid.
El viceconsejero ha advertido del riesgo que supone para la biodiversidad de la región la presencia de animales exóticos, ya que pueden representar un problema de salud pública y causar graves perjuicios en la agricultura, la pesca y los usos forestales, además del gasto que supone para la Administración controlar su propagación y el impacto en la naturaleza.
En este sentido, el responsable regional ha asegurado que “la existencia de este Centro de Cría visitable favorece la concienciación social sobre la necesidad de respetar la fauna autóctona y permite aumentar el conocimiento de los madrileños sobre esta especie amenazada, especialmente de cara a los más jóvenes”.
El centro recibe visitas desde el año 2002 y permite que el público vea a los galápagos reproductores en su hábitat natural a través de un cristal espía y a los neonatos y juveniles en una instalación interior. Está incluido en el programa educativo del centro ambiental ‘Naturaleza viva de GREFA’, que en 2012 recibió 5.291 visitantes.
GREFA tiene su sede en el hospital de Majadahonda que fue cedido por el Ayuntamiento a esta entidad para que pudiera desarrollar su labor, centrada en la conservación del medio natural.
García, ha visitado hoy el nuevo Centro de Cría del Galápago Europeo en las instalaciones del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) de Majadahonda donde en los próximos meses se liberarán al medio natural 24 crías de esta especie en peligro de extinción y amenazada por otras invasoras
El centro puede ser visitado por el público y cuenta con otras 11 crías que serán liberadas en 2014 al igual que las que eclosionen en los próximos meses, También hay 27 individuos reproductores, 18 hembras y 9 machos, todos ellos recuperados.
La puesta en marcha de esta iniciativa supone la ampliación del proyecto que desarrolla desde 2007 la Asociación Herpetológica Española y ha sido posible gracias a la participación de la Obra Social Caja Madrid.
El viceconsejero ha advertido del riesgo que supone para la biodiversidad de la región la presencia de animales exóticos, ya que pueden representar un problema de salud pública y causar graves perjuicios en la agricultura, la pesca y los usos forestales, además del gasto que supone para la Administración controlar su propagación y el impacto en la naturaleza.
En este sentido, el responsable regional ha asegurado que “la existencia de este Centro de Cría visitable favorece la concienciación social sobre la necesidad de respetar la fauna autóctona y permite aumentar el conocimiento de los madrileños sobre esta especie amenazada, especialmente de cara a los más jóvenes”.
El centro recibe visitas desde el año 2002 y permite que el público vea a los galápagos reproductores en su hábitat natural a través de un cristal espía y a los neonatos y juveniles en una instalación interior. Está incluido en el programa educativo del centro ambiental ‘Naturaleza viva de GREFA’, que en 2012 recibió 5.291 visitantes.
GREFA tiene su sede en el hospital de Majadahonda que fue cedido por el Ayuntamiento a esta entidad para que pudiera desarrollar su labor, centrada en la conservación del medio natural.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS