Municipio
Empresarios y vecinos reclaman "medidas urgentes" al Ayuntamiento ante la peatonalización
2 de Febrero de 2010. 17:59
- Circulo de Empresarios Majadahonda - Asurmaj
Empresarios y vecinos han envíado una carta al alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, en la que reclaman medidas urgentes para paliar los daños que están sufriendo con motivo de la peatonalización de la Plaza de Colón y el Bulevard Cervantes. Entre ellas, solicitan: una hora de aparcamiento gratuito, la correcta señalización de los accesos en la zona de obras y reuniones periódicas para ser informados de los avances de las obras y consensuar posibles mejoras.
No descartan hacer movilizaciones ante el incumplimiento de sus peticiones: "En las zonas peatonales debe existir una gran concentración y variedad de comercios y servicios y por eso debe pensarse, y mucho, el momento en el que se ejecutan obras de peatonalización, ya que si el comercio no aguanta, la ciudad muere"
El pasado 15 de Enero, comenzaron las obras de ampliación de la peatonalización de la Gran vía y del Bulevar Cervantes, y con ellas el caos circulatorio absoluto y la descomunal caída de las ventas de los comercios situados en el centro de la ciudad que habían comenzado muy esperanzados el temido mes de Enero, y que han llegado a registrar una bajada del 40% de las ventas.
Está claro que son muchos los factores que pueden influir en esta bajada de las ventas, pero precisamente porque estamos atravesando una situación económica de profunda crisis, es por lo que los empresarios califican estas obras, cuanto menos de inoportunas y desde luego no lo ven como una medida de apoyo al comercio que lo último que necesita es un parón en sus ventas como mínimo de seis meses.
Son más de mil puestos de trabajo los que se generan en el centro de nuestra ciudad, y son mantenidos a duras penas por los empresarios majariegos; que son los que realmente necesitan ayuda en estos momentos y los que ven amenazado su futuro por la incertidumbre que les genera la ejecución de las obras de peatonalización.
Comerciantes y vecinos coinciden al afirmar que no ha existido información previa suficiente del alcance de las obras pese a estar dentro del programa electoral presentado por el equipo de gobierno en las pasadas elecciones. Deberían haber consensuado con las fuerzas vivas del municipio determinadas actuaciones y sobretodo las modificaciones que se han realizado a los proyectos iniciales, como puede ser, la eliminación del parking subterráneo del Bulevar Cervantes.
Lo que está claro es que en las zonas peatonales debe existir una gran concentración y variedad de comercios y servicios y por eso debe pensarse y mucho el momento en el que se ejecutan obras de peatonalización, ya que si el comercio no aguanta, la ciudad muere.
El Círculo de empresarios y Comerciantes de Majadahonda (CECM) y la Asociación de Urbanizaciones de Majadahonda (ASURMAJ), han firmado recientemente un convenio de colaboración, basado en la lucha por intereses comunes a favor del municipio. En este sentido, han realizado una serie de peticiones al Sr. Alcalde, Don Narciso de Foxá que se ha comprometido con ellos a estudiarlas de forma inmediata y a dar soluciones concretas a los problemas planteados.
La eliminación de más de 200 plazas de aparcamiento en el Bulevar Cervantes, crea un grave problema que ambos colectivos creen que podría solucionarse, al menos en parte, con la concesión por parte del Ayuntamiento de 1 hora de aparcamiento gratuita en el actual parking situado en Gran Vía y en los de nueva construcción, así como la negociación de estacionamiento gratuito en otros parking de Majadahonda.
Además se ha solicitado que se proceda a la correcta señalización para el acceso directo, tanto a las zonas de aparcamiento, como a la zona comercial del centro de Majadahonda.
Representantes de empresarios y vecinos de Majadahonda se reunirán semanalmente con los responsables de la ejecución de las obras para debatir e informar sobre la marcha de las mismas y las posibles alternativas o modificaciones a los proyectos que, justificadamente, pudieran presentarse por parte de alguno de los colectivos allí representados (vecinos y empresarios), como puede ser el mantenimiento de plazas de aparcamiento en la zona del Bulevar de Cervantes o la apertura limitada al tráfico de la Plaza de Colón.
Empresarios y vecinos necesitan soluciones concretas e inmediatas a sus problemas. Solicitan agilidad en los trámites y en las decisiones a adoptar, ya que las obras de peatonalización están en marcha y no pueden dejar que el tiempo pase sin más, el futuro de muchas familias a las que representan está en juego. No descartan hacer movilizaciones ante el incumplimiento de sus peticiones.
Está claro que son muchos los factores que pueden influir en esta bajada de las ventas, pero precisamente porque estamos atravesando una situación económica de profunda crisis, es por lo que los empresarios califican estas obras, cuanto menos de inoportunas y desde luego no lo ven como una medida de apoyo al comercio que lo último que necesita es un parón en sus ventas como mínimo de seis meses.
Son más de mil puestos de trabajo los que se generan en el centro de nuestra ciudad, y son mantenidos a duras penas por los empresarios majariegos; que son los que realmente necesitan ayuda en estos momentos y los que ven amenazado su futuro por la incertidumbre que les genera la ejecución de las obras de peatonalización.
Comerciantes y vecinos coinciden al afirmar que no ha existido información previa suficiente del alcance de las obras pese a estar dentro del programa electoral presentado por el equipo de gobierno en las pasadas elecciones. Deberían haber consensuado con las fuerzas vivas del municipio determinadas actuaciones y sobretodo las modificaciones que se han realizado a los proyectos iniciales, como puede ser, la eliminación del parking subterráneo del Bulevar Cervantes.
Lo que está claro es que en las zonas peatonales debe existir una gran concentración y variedad de comercios y servicios y por eso debe pensarse y mucho el momento en el que se ejecutan obras de peatonalización, ya que si el comercio no aguanta, la ciudad muere.
El Círculo de empresarios y Comerciantes de Majadahonda (CECM) y la Asociación de Urbanizaciones de Majadahonda (ASURMAJ), han firmado recientemente un convenio de colaboración, basado en la lucha por intereses comunes a favor del municipio. En este sentido, han realizado una serie de peticiones al Sr. Alcalde, Don Narciso de Foxá que se ha comprometido con ellos a estudiarlas de forma inmediata y a dar soluciones concretas a los problemas planteados.
La eliminación de más de 200 plazas de aparcamiento en el Bulevar Cervantes, crea un grave problema que ambos colectivos creen que podría solucionarse, al menos en parte, con la concesión por parte del Ayuntamiento de 1 hora de aparcamiento gratuita en el actual parking situado en Gran Vía y en los de nueva construcción, así como la negociación de estacionamiento gratuito en otros parking de Majadahonda.
Además se ha solicitado que se proceda a la correcta señalización para el acceso directo, tanto a las zonas de aparcamiento, como a la zona comercial del centro de Majadahonda.
Representantes de empresarios y vecinos de Majadahonda se reunirán semanalmente con los responsables de la ejecución de las obras para debatir e informar sobre la marcha de las mismas y las posibles alternativas o modificaciones a los proyectos que, justificadamente, pudieran presentarse por parte de alguno de los colectivos allí representados (vecinos y empresarios), como puede ser el mantenimiento de plazas de aparcamiento en la zona del Bulevar de Cervantes o la apertura limitada al tráfico de la Plaza de Colón.
Empresarios y vecinos necesitan soluciones concretas e inmediatas a sus problemas. Solicitan agilidad en los trámites y en las decisiones a adoptar, ya que las obras de peatonalización están en marcha y no pueden dejar que el tiempo pase sin más, el futuro de muchas familias a las que representan está en juego. No descartan hacer movilizaciones ante el incumplimiento de sus peticiones.
ciudadana apaleada: obras antisociales
09/06/2010 14:07
Vuestro artículo me parece muy descafeinado dado la gravedad y los reiterados abusos que sufrimos los comerciantes de Majadahonda. Creo que la mayoria de nosotros encuentra las obras de peatonización absurdas e innecesarias, además de convertir estas nuevas zonas en espacios sin utilidad y esteticamente convertirsee en lugares inhabitables sin árboles que nos resguarden del sol. Todas estas obras demuestran el alejamiento de la administración con los ciudadanos y comerciantes del centro, que no han sido consultados por como iban a ser afectados por las mismas. La desaparición de plazas de aparcamiento en una ciudad ya extrangulada por la falta total de planificación en sus viales, ante el aumento considerable del tráfico, es una muerte anunciada de la vida comercial del casco urbano. Los abusivos alquileres, el deterioro estético, la proliferación de basuras a nuestro alrededor, la competencia desleal con el mercadillo, el aumento de centros comerciales, la falta de regulación y la ausencia de póliticas en apoyo al pequeño comercio, nos llevaran al cierre de nuestros comercios y a la desaparición de la vida en el centro de esta. Unas obras como estas atentan a la moralidad de unos governantes que nunca se han preocupado por ayudar a sus ciudadanos más debiles y si a los más favorecidos en tramas y negocios poco éticos. Desde mi humilde situación lo único que me haria un poco más feliz, seria la movilización de todos los perjuiicados, antes de que no podamos subsistir y vivir de nuestros negocios y pasemos a engordar aun más las listas del desempleo en nuestro país .
Además estas obras en los tiempos en que vivimos son moralmente inaceptables, habiendo en el municipio tantas cosas más importantes por mejorar como, el tratamiento de las basuras o la misma regulacion de las calles peatonales, ya existentes, que a día de hoy carecen de esta, la creación de puestos de trabajo, la ayuda a los necesitados en estos tiempos dificiles, el aumento de actividades culturales, el desarrolo de póliticas sociales casi inexistentes, la mejora del transporte público....Esto señor alcalde es en lo que se deberia gastar nuestro dinero.
yomisma: desproposito,desinformacion y desverguenza
17/02/2010 18:39
No entiendo la necesidad de esta peatonalización mal hecha y sin informar. Faltan plazas de aparcamiento, cruzar el pueblo es peor que cruzar la gran vía madrileña, despilfarro público inncesario. Que tendría que haber hecho antes que esto, acondicionar parques y barrios ya existentes, levantados, sucios y descuuidados.
Parece que ha contratado al exconcejal de circulación de Benidorm.
Nachoterix: Peatonal NO Gracias
09/02/2010 20:26
Sinceramente, me da verguenza. Me incluyo entre las personas que lo estan pasando mal y gastar el dinero púbico de esta manera NO tiene nombre. ZP será un presidente que pasará a la historia por muchas cosas pero pocas buenas. Lo LAMENTABLE es ver como el PP dice saber como ayudar Y SE GASTA EL DINERO SIN NINGÚN REPARO EN ALGO ABSURDO. Que no cuenten rolllos, sea el plan E o el J, no tiene ningún sentido este despilfarro.
UNA BASURA
july: pasando voy, pasando vengo
04/02/2010 17:30
es posible, don quijote, porque este pueblo es un despropósito, y pasan de todo, a ver si nos enteramos, y les da exactamente igual q yo ahora tarde media hora en aparcar para ir a mi casa en el boulevard :(
Don Quijote: PP, (pobre pueblo).
03/02/2010 20:31
Como es posible que este alcalde tenga la... rutina, (por no decir otra cosa), de no informar nunca al Pueblo ni a la oposición.
Resulta que le ha entrado la fiebre de la peatonalización y el esponjamiento del Pueblo en momentos de crisis negra sin poner previamente sobre la mesa los costes del evento.
Como el alcalde no informa de nada el que lanza la información siempre está equivocado, o mal informado, y, como siempre, es el Pueblo quien al final paga la fiesta.
¿No es verdad sr. alcalde que hay, o había, un proyecto para ubicar un parking en el Boulevard Cervantes y firmado un contrato (el día 29 de diciembre de 2008) por valor de 309.523?.
¿Se dice ahora que no se construye?¿Y los gastos de estudio?.
Qué será...será lo que el alcalde va a hacer con el esponjamiento de la Plaza de la Constitución.
Oiga alcalde a mí la "Constitución" no me la toque sin antes explicarme a cuanto asciende lo gastado hasta ahora entre derribos, proyectos, e indemnizaciones a terceros por compra de suelo y vuelo, y si pretende, o no, construir la escuela de música o quizá un parking tal y como sugerían en el Boletín Informativo Municipal de febrero marzo 2001, pag. 11, que hablando sobre la peatonalización de la Gran Vía y el parking subterráneo que fué concedido a 50 años a una UTE decían:
"EN UNA SEGUNDA FASE CONDICIONADA POR LA DEMANDA Y LAS NECESIDADES DE DISPONIBILIDAD DE SUPERFICIE PODRÍA ACOMETERSE UN APARCAMIENTO EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN CON 200 o 300 PLAZAS".
Informeme Vd. porque no le autorizo que use mis impuestos del IBI sin comunicación previa y no lo haga a través de los medios locales o regionales para que tenga que ver la pérgola en el ABC, bajo el título EL PEATÓN GANA EN LUGAR DE " EL PEATÓN PAGA" QUE SERIA MAS APROPIADO PERO YA SABEMOS LO QUE ES EL PERIODISMO LIBRE QUE MAS LE VALDRÍA ESTAR OCUPADO.
Si quieren ver la pérgola de excelencia y el webmaster lo autoriza accedan a :
http://www.abc.es/20100201/madrid-madrid/peaton-gana-majadahonda-20100201.html
Hay quien está muy capacitado para llevar un cortijo, o incluso ser consejero por el "tercio político" de Cajamadrid, pero dudo seriamente que sepa Vd. llevar un pueblo con criterios de democracia informativa.
GOBIERNO DE DON QUIJOTE
http://cantabro1937.blogspot.com
El único que, de momento, no emplea palabras malsonantes...como alguna dama de alto abolengo.
Nota: No de por sentado que la peatonalización incrementa las ventas del pequeño comercio del centro.
Veremos que pasa con : "Ante las protestas de algunos vecinos y comerciantes de la zona por lo que podría suponer una reducción de las plazas de aparcamiento en la calle, desde el Ayuntamiento señalan que «se van a habilitar más plazas» del servicio de estacionamiento regulado para residentes en las calles adyacentes.
A PAGAR..............
En rima:
¿Le digo lo que va a pasar?,
con Kafka habrá que soñar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS