Política
El PSOE propone que sean los vecinos quienes decidan en qué se deben gastar e invertir sus impuestos
Con el objetivo de abrir el Ayuntamiento a la ciudadanía los Socialistas apuestan por una nueva forma de gobernar cuyo pilar serán los presupuestos participativos. Como ya implantaran con éxito otras ciudades madrileñas como Getafe, Leganés, Móstoles o Rivas Vaciamadrid.
Con el objetivo de abrir el Ayuntamiento a la ciudadanía los Socialistas apuestan por una nueva forma de gobernar cuyo pilar serán los presupuestos participativos.
Como ya implantaran con éxito otras ciudades madrileñas como Getafe, Leganés, Móstoles o Rivas Vaciamadrid, serán los ciudadanos quienes decidan permanentemente y con ayuda de las nuevas tecnologías la configuración anual de los presupuestos municipales “ya que son ellos los que viven el día a día y conocen mejor la realidad, las prioridades y las necesidades de Majadahonda”, ha señalado el Portavoz Socialista, Borja Cabezón, quien también ha indicado que “los ciudadanos están hartos de que su voto cada cuatro años sea un contrato en blanco para que el Alcalde gobierne sin escuchar sus demandas como ha ocurrido con la innecesaria y millonaria remodelación del Parque Colón”.
En esta línea Cabezón apuesta por otra forma de hacer política, por ceder el protagonismo a los ciudadanos “frente a más de 25 años de gobiernos del PP en Majadahonda, gobiernos por decreto y a espaldas de la ciudadanía”, ha afirmado.
Borja Cabezón ha anunciado la creación de foros ciudadanos que se reúnan periódicamente y en los que estén representados vecinos, asociaciones, técnicos de la administración, comerciantes, jóvenes, urbanizaciones, sindicatos, expertos y representantes electos.
Éstos nuevos órganos de participación ciudadana directa se verán complementados con el uso de las nuevas tecnologías: encuestas y votaciones permanentes en la página web municipal para que los ciudadanos puedan opinar a tiempo real, votaciones telemáticas, sistemas de mensajes, etc.
Se trata de una nueva forma de gobernar que hace partícipe al vecino y vecina de la marcha y toma de decisiones de la ciudad, que aumenta la transparencia y eficiencia en la gestión municipal y mejora la comunicación entre administración y ciudadanía generando espacios de interlocución entre políticos, vecinos, colectivos y personal técnico.
En definitiva “El reto de un Ayuntamiento debe ser abrirse a la participación ciudadana para que los vecinos puedan decidir en qué se deberían gastar e invertir sus impuestos ya que esta debe ser la verdadera esencia de la democracia”, ha concluido Cabezón.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
