Política

El Portavoz del Grupo Socialista, Manuel Fort, aclara que el superávit de las Cuentas de 2007 obedece a incumplimientos legales.

1 de Octubre de 2008. 17:57 - Nota de Prensa PSOE Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

Leer en la prensa que por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Majadahonda presenta superávit en sus cuentas, resulta, cuando menos, indignante. Cualquiera que entienda algo, no ya de ingeniería financiera sino de contabilidad de andar por casa, sabe que el superávit indica que se han generado los ingresos necesarios para pagar las facturas que se han pagado: no quiere decir que se hayan pagado todas las que se tenían que pagar, ni que se hayan pagado las que se debían de otros años.
Leer en la prensa que por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Majadahonda presenta superávit en sus cuentas, resulta, cuando menos, indignante. Cualquiera que entienda algo, no ya de ingeniería financiera sino de contabilidad de andar por casa, sabe que el superávit indica que se han generado los ingresos necesarios para pagar las facturas que se han pagado: no quiere decir que se hayan pagado todas las que se tenían que pagar, ni que se hayan pagado las que se debían de otros años.

La realidad es bien distinta, el Ayuntamiento de Majadahonda tiene una falta de liquidez cada vez mayor. El Remanente de Tesorería ha sido este año de menos 27.4 millones de €, es decir, que las deudas a corto plazo son mayores que los fondos líquidos existentes en esa cantidad. Se ha superado el récord reconocido del año 2004 que hizo caer a un Alcalde.

¿Cómo se puede dar superávit con esta situación?

·Con autopréstamos de dinero destinado a otros fines que “ya repondremos”...Las inversiones se aplazan para poder pagar gasto corriente.
·Aplazando pagos de un año para otro (este año 5.2 millones de € en facturas de: limpieza, tasas de incendios, alquileres de locales, pagos a la Residencia de Mayores, pagos al cementerio, etc)
·Descapitalizando PAMMASA (15 millones de € transferidos en los últimos años).

¿En qué se incumplen las obligaciones legales?

·La Ley obliga (Art. 193 del Texto Refunddo de la Ley Haciendas Locales) a eliminar el Remanente de Tesorería negativo al año siguiente. Llevamos en negativo desde el año 2002.
·La Ley obliga (Art. 146 de la Ley de Haciendas Locales), en caso de desequilibrio presupuestario, a elaborar en tres meses un Plan de equilibrio y a comunicarlo al Ministerio de Economía y Hacienda para su control. Se aprobó un presupuesto desequilibrado en febrero y no se ha hecho nada.
·Las instrucciones de contabilidad no permiten aplazar partidas de un ejercicio a otro.
·La Ley obliga a los Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes a presentar una memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos para justificar las tasas que se cobran. No existe.
·En la ultima cuenta hay 83 reparos de la Intervención, muchos de ellos por no respetar la Ley de Contratos y lesionar la hacienda pública.

Ante este auténtico DESGOBIERNO ECONÓMICO estamos trabajando para solicitar al Tribunal de Cuentas una Fiscalización ( Ley 7/88) y exigir posibles Responsabilidades Contables.


chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Política

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo