Política
El Partido Popular recibe el respaldo mayoritario de los vecinos de Majadahonda
21 de Noviembre de 2011. 12:40
La victoria del Partido Popular en las elecciones generales no ha sido una excepción en el municipio de Majadahonda. El 63,89% de los vecinos de Majadahonda han otorgado su voto al Partido Popular, frente al 16% del PSOE, que ha perdido 10 puntos respecto a las elecciones generales de 2008, y un 10% que ha obtenido el partido de Rosa Díez, UPYD. Izquierda Unida , ha obtenido el 4,50% de los votos.
La victoria del Partido Popular en las elecciones generales no ha sido una excepción en el municipio de Majadahonda. Un total de 23.342 vecinos, el 63,89% de los votantes, han otorgado su voto al Partido Popular, con Mariano Rajoy al frente.
En estos comicios el PP ha mantenido su resultado habitual en el municipio, recogiendo 500 papeletas más que en 2008, y recuperándose frente al 51%, que obtuvo su candidato municipal Narciso de Foxá el pasado mes de mayo.
El PSOE, ha perdido 10 puntos respecto a las elecciones generales de 2008, obteniendo el 16,56% de las papeletas, un porcentaje similar al obtenido por Borja Cabezón en las elecciones municipales.
El partido de Rosa Díez, UPYD, crece un 4% en Majadahonda respecto a 2008, obteniendo el 10,37% de los votos. Izquierda Unida en su coalición con Los Verdes, ha obtenido el 4,50% de los votos.
La jornada electoral, que ha transcurrido sin incidencias, ha registrado una participación del 80,56%, 4,49 puntos porcentuales menos que en 2008, contabilizándose un total de 36.832 votos. El voto en blanco, ha supuesto un 1,10%, y el voto nulo, 0,82%, ambos porcentajes superiores a las cifras de las anteriores generales.
Ver Detalle de las Votaciones en Majadahonda a las Elecciones Generales 2011.
En estos comicios el PP ha mantenido su resultado habitual en el municipio, recogiendo 500 papeletas más que en 2008, y recuperándose frente al 51%, que obtuvo su candidato municipal Narciso de Foxá el pasado mes de mayo.
El PSOE, ha perdido 10 puntos respecto a las elecciones generales de 2008, obteniendo el 16,56% de las papeletas, un porcentaje similar al obtenido por Borja Cabezón en las elecciones municipales.
El partido de Rosa Díez, UPYD, crece un 4% en Majadahonda respecto a 2008, obteniendo el 10,37% de los votos. Izquierda Unida en su coalición con Los Verdes, ha obtenido el 4,50% de los votos.
La jornada electoral, que ha transcurrido sin incidencias, ha registrado una participación del 80,56%, 4,49 puntos porcentuales menos que en 2008, contabilizándose un total de 36.832 votos. El voto en blanco, ha supuesto un 1,10%, y el voto nulo, 0,82%, ambos porcentajes superiores a las cifras de las anteriores generales.
Ver Detalle de las Votaciones en Majadahonda a las Elecciones Generales 2011.

Jose: Explicación
22/11/2011 18:29
Creo que sería necesario hacer un estudio detallado sobre el comportamiento del electorado para hacer un análisis fino. Cierto es que UPyD sube mientras IU siempre tiene más voto en municipal que en otros comicios, pero ¿eso debería ser raro en Majadahonda? La población majariega, además de tener un nivel socioeconómico alto, creo que es más conservadora que en otros municipios (incluso una gran parte de los votantes socialistas) y le cuesta menos votar a Rosa Díez que a IU, que además seguro habrá perdido potenciales votantes que se han ido a equo (700) o a otras formaciones(Anticapitalistas, PCPE,Pacma,...). De todos modos sería interesante ver dónde se han marchado los casi 4000 votantes del 2008 que ha perdido el PSOE en Majadahonda y que una parte puede haberlos recogido IU, otra mayor UPyD e incluso el PP. Creo que la reflexión mayor no la necesita IU por sus resultados distintos en municipales y generales sino el PP (aunque su menor apoyo se explicaría por su gestión) y el PSOE que a este ritmo podría ser superada como segunda fuerza política en el municipio (en 2011 se quedó a 1200 votos y sigue en alza). Un saludo
Luis: Explicación
22/11/2011 16:58
Es lo que quería decir el caso de IU y UPyD puede ser comparable.Los dos están afectados por el llamado voto útil y la polarización del voto en estad elecciones.Mientras upyd sube en votos todas las elecciones,IU no eso es algo que hay que mirar el por qué
Jose: Exitos y fracasos
22/11/2011 09:35
No estoy de acuerdo con tu conclusión. Las comparaciones hay que hacerlas entre los mismos tipo de elecciones y si comparas las generales de 2008 y las de 2011 verás que IU ha subido casi 1,5% y es el PSOE el que ha perdido un 10%. Mientras que en las generales se vota en clave nacional y funcionan otras motivaciones en el electorado (posibilidad de gobernar, voto útil, voto de "marca",...), en las municipales se suele valorar más el trabajo en el municipio, las propuestas para el municipio y los candidatos. Esto lo que nos indica es que los resultados que tiene IU en las municipales son muy meritorios teniendo en cuenta que la "marca" no tiene el mismo apoyo que la del PSOE o la del PP, que son los que tienen que valorar porqué les valoran mucho menos en las municipales. Lo que sí es destacable es que UPyD es una formación que sube elección tras elección e incluso aumenta el número de votos (aunque no en porcentaje) de las municipales a las generales. Un saludo
eugenio: eugenio
22/11/2011 00:04
Comparar el voto municipal con el de las elecciones generales es de un infantilismo político lamentable propio de algún votante del psoe poco enterado.. que por cierto manda narices que hable de fracaso, cuando Iu ha subido en votos con respecto a las generales pasadas en el pueblo, y 800000 votos en el estado y ciertos partidos exsocialistas y exobreros se dejan miles de votos en el pueblo y 4 millones de votos en el estado... Así os va cuando veis la paja en el ojo ajeno y no la viga en el vuestro
Luis: Fracaso
21/11/2011 16:11
Menudo fracaso el de IU en Majadahonda, ¿no? el PSOE ha recuperado votos con respecto a las municipales...IU se lo tiene que hacer mirar...
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS