Educación y Cultura
El diseño de la Escuela Infantil de la Avenida de Guadarrama aproximará la naturaleza al aprendizaje de los más pequeños
17 de Julio de 2008. 13:27
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
Esta escuela está diseñada con la intención de aproximar a los niños a fenómenos de la naturaleza como la lluvia, el movimiento del sol o el paso de las estaciones.
El centro estará formado por seis aulas para niños de hasta tres años configuradas en torno a un patio cubierto y a un extenso jardín, verdaderos protagonistas de la escuela. El patio cubierto estará acondicionado mediante un sistema de suelo radiante, con aportes de energía solar procedente de las placas térmicas de la cubierta.
El centro contará con un jardín estacional de especies caducas y perennes, placas térmicas, y una cubierta- aljibe para almacenar agua
de lluvia.
El centro ha sido proyectado por el arquitecto Javier García- Germán, cuyo trabajo de investigación se expone en el Pabellón de España
de la Expo de Zaragoza
El próximo otoño finalizarán las obras de la escuela infantil de la Avenida de Guadarrama, promovida por el Ayuntamiento de Majadahonda y financiada por la Comunidad de Madrid a través del Plan PRISMA 2006-07. El nuevo centro, que contará con una superficie construida de más de 600 metros cuadrados, ha sido proyectado por el arquitecto Javier García-Germán (ToTem Arquitectos), cuyo trabajo de investigación está incluido en la muestra Zaragoza- Kyoto: Arquitecturas para un Planeta Sostenible del Pabellón de España de la Exposición Internacional de Zaragoza.
Esta escuela está diseñada con la intención de aproximar a los niños a fenómenos de la naturaleza como la lluvia, el movimiento del sol o el paso de las estaciones.
El centro estará formado por seis aulas para niños de hasta tres años configuradas en torno a un patio cubierto y a un extenso jardín, verdaderos protagonistas de la escuela. El patio cubierto estará acondicionado mediante un sistema de suelo radiante, con aportes de energía solar procedente de las placas térmicas de la cubierta.
Por su parte, el jardín tiene dos ámbitos diferenciados: un arenero de juegos y un jardín estacional, donde crecerán especies vegetales perennes y caducas, cuyos ritmos de crecimiento enseñarán a los niños el paso de las estaciones.
Según el proyecto original, este jardín se regará con agua de lluvia procedente de la cubierta-aljibe de la escuela.
Por tanto, se trata de una escuela infantil cuyo diseño apuesta, en la medida de lo posible, por la autosuficiencia energética e hídrica, vinculando el sol y la lluvia al aprendizaje de los niños.
de lluvia.
El centro ha sido proyectado por el arquitecto Javier García- Germán, cuyo trabajo de investigación se expone en el Pabellón de España
de la Expo de Zaragoza
El próximo otoño finalizarán las obras de la escuela infantil de la Avenida de Guadarrama, promovida por el Ayuntamiento de Majadahonda y financiada por la Comunidad de Madrid a través del Plan PRISMA 2006-07. El nuevo centro, que contará con una superficie construida de más de 600 metros cuadrados, ha sido proyectado por el arquitecto Javier García-Germán (ToTem Arquitectos), cuyo trabajo de investigación está incluido en la muestra Zaragoza- Kyoto: Arquitecturas para un Planeta Sostenible del Pabellón de España de la Exposición Internacional de Zaragoza.
Esta escuela está diseñada con la intención de aproximar a los niños a fenómenos de la naturaleza como la lluvia, el movimiento del sol o el paso de las estaciones.
El centro estará formado por seis aulas para niños de hasta tres años configuradas en torno a un patio cubierto y a un extenso jardín, verdaderos protagonistas de la escuela. El patio cubierto estará acondicionado mediante un sistema de suelo radiante, con aportes de energía solar procedente de las placas térmicas de la cubierta.
Por su parte, el jardín tiene dos ámbitos diferenciados: un arenero de juegos y un jardín estacional, donde crecerán especies vegetales perennes y caducas, cuyos ritmos de crecimiento enseñarán a los niños el paso de las estaciones.
Según el proyecto original, este jardín se regará con agua de lluvia procedente de la cubierta-aljibe de la escuela.
Por tanto, se trata de una escuela infantil cuyo diseño apuesta, en la medida de lo posible, por la autosuficiencia energética e hídrica, vinculando el sol y la lluvia al aprendizaje de los niños.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS