Empresas

El dato negativo con el que acabarían los favoritos al Balón de Oro

20 de Junio de 2024. 09:09 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

Pese a que aun quedan unos meses, el mundo del fútbol comienza ya a mirar de reojo a la gala de entrega del Balón de Oro. El próximo 28 de octubre de 2024, la revista France Football entregará el trofeo que acredita como mejor futbolista del planeta en la temporada 2023/24. Un galardón muy deseado, y que en este momento ya cuenta con unos claros favoritos.

Curiosamente, este año se da una casualidad con los jugadores que los pronósticos dan como posibles ganadores: todos provienen de países que llevan muchísimo tiempo sin tener un futbolista que haya recibido este reconocimiento. Y es que en las últimas quince ediciones del Balón de Oro (en 2020 no se entregó por la pandemia), los premios han ido a hombres de cuatro nacionalidades en concreto: Argentina, Portugal, Croacia y Francia.

Las predicciones hablan de Vinicius Junior, Jude Bellingham, Toni Kroos, Harry Kane e, incluso, Kylian Mbappé, como los principales favoritos. ¿Te acuerdas de los últimos ganadores del Balón de Oro de sus países?

Brasil

La candidatura de Vinicius Junior es las más sólida según los expertos. El carioca ha completado una campaña sensacional con el Real Madrid, ganando LALIGA EA SPORTS y la Champions League, y siendo decisivo para su equipo en las dos competiciones. Además, ha firmado unos números espectaculares, con 24 tantos y 11 asistencias.


RELACIONADO

OFERTAS:

15% Dto. Banda del Alma Malbec Bianchi 6 Ud.

EMPRESAS:

CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA

PLANES:

Pachanga para senior y veteranos en Pozuelo: After...


Su país ya piensa en él como futuro Balón de Oro. De conseguirlo, rompería con una sequía brasileña en este premio, que se inició en 2007. Se trata de algo bastante inédito, ya que entre 1995, que se abrió el galardón para jugadores no europeos, y ese 2007, hasta en cinco ocasiones el trofeo a mejor jugador del año se fue a Brasil (Ronaldo Nazario en 1997 y 2002; Rivaldo en 1999; Ronaldinho en 2005 y Kaká en 2007).

Inglaterra

En el caso del país donde se inventó el fútbol, las opciones son incluso mayores, ya que estamos hablando de dos grandes candidatos. El que más opciones de los dos tiene es Jude Bellingham. El británico, con apenas 20 años, ha deslumbrado en su primera temporada en el Real Madrid, donde además de haber conseguido títulos importantes, ha tenido unos números sensacionales, con 23 goles y 11 asistencias.

El otro futbolista en discordia es Harry Kane. Si bien es cierto que a nivel de clubes no ha logrado ganar nada, no le ha ido del todo bien en su primer año en el Bayern Múnich, y sus números hablan por si solos. El inglés ha conseguido 44 goles y 12 asistencias con el conjunto germano, siendo la principal referencia del equipo.

Si cualquiera de los dos fuese galardonado en octubre, se acabaría una racha nefasta para el fútbol inglés, que acumula 23 años sin un Balón de Oro. El último fue Michael Owen, en 2001, que también puso fin a una sequía de 22 años, sucediendo a Kevin Keegan, que había ganado en 1979. Unos registros preocupantes, teniendo en cuenta que el primer ganador de la historia fue inglés, Stanley Matthews en 1956, y que en la década de los 60 hubo otros dos premiados, como Bobby Charlton en 1966 y George Best en 1968.

Alemania

La decisión de retirarse después de una de las mejores temporadas de su carrera ha puesto aún más en valor la figura de Toni Kroos. El centrocampista teutón viene de hacer una campaña absolutamente sensacional en el Real Madrid, donde a pesar de no tener números apabullantes, ha resultado clave para la consecución de los títulos de Liga y Champions. Por todo ello, muchas casas de apuestas online lo señalan como uno de los grandes candidatos.

Hay que remontarse hasta 1996 para encontrar el último Balón de Oro nacido en Alemania, que fue Matthias Sammer. El jugador del Borussia Dortmund puso el punto y final a 25 años en los que hasta seis galardones más de este tipo se fueron al país germano. Esa lista la inició Gerd Müller en 1970, y la siguieron Franz Beckenbauer, en el 72 y el 76; Karl-Heinz Rummenigge, en el 80 y el 81; y Lothar Matthäus, en el 90. De hecho, pese a llevar casi tres décadas sin tener un jugador premiado, Alemania sigue siendo el segundo país que más veces lo ha ganado, solo por detrás de Argentina.

Francia

En este caso, el hecho de que Kylian Mbappé levantase el Balón de Oro no estaría tan relacionado con una falta de premiados en su país, ya que hace dos años Karim Benzema fue galardonado. Sin embargo, ni el actual delantero del Al-Ittihad, ni Zinedine Zidane, ganador en 1998, recibieron el premio tras haber completado esa temporada en un equipo francés.

El último que lo hizo de esa forma fue Jean-Pierre Papin, en 1991, jugando para el Olympique de Marsella. Mbappé, tras 44 goles, siete asistencias y tres títulos en la última campaña con el PSG, sueña con emular este hito.  

Archivado en:

futbol
chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Empresas

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo