Sanidad
El Ayuntamiento organiza una charla sobre cómo actuar en caso de infarto de miocardio
11 de Diciembre de 2013. 17:37
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
La mitad de las muertes por infarto se producen durante las 3 o 4 horas después de la aparición de los síntomas. De ahí, la importancia de saber reconocer las señales y seguir el protocolo de actuación que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en el Hospital Puerta de Hierro y otros centros hospitalarios de la región con el objetivo de optimizar la atención de estos pacientes.
La mitad de las muertes por infarto se producen durante las 3 o 4 horas después de la aparición de los síntomas. De ahí, la importancia de saber reconocer las señales y seguir el protocolo de actuación que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en el Hospital Puerta de Hierro y otros centros hospitalarios de la región con el objetivo de optimizar la atención de estos pacientes.
Para que los ciudadanos conozcan al detalle este protocolo, que puede salvar muchas vidas, el Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia, ha organizado una charla coloquio que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre, a las 18.00 h, en el salón de actos del Consistorio.
Contará con la intervención del jefe de servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Puerta de Hierro, Javier Goicolea Ruigómez, y del subdirector médico del Summa 112, Vicente Sánchez-Brunete Ingelmo. El tiempo de actuación en el infarto agudo de miocardio es vital. Cuanto antes se revascularice el músculo miocárdico mayores serán los índices de supervivencia y habrá menos complicaciones.
En este proceso, es fundamental la coordinación entre los actores que intervienen en la atención de pacientes con infarto: los servicios de emergencia -Summa 112 y Samur-; los hospitales con hemodinámica 24 horas, todos los días del año; el resto de hospitales y la atención primaria.
Una de las principales recomendaciones destacada por los especialistas es la necesidad de llamar al 112 en cuanto aparezcan los síntomas ya que se activa el protocolo y los servicios de emergencia serán los primeros en prestar asistencia.
El paciente será trasladado al hospital con alerta de hemodinámica más cercano y se conectará directamente a través de un único teléfono que activará al personal sanitario. Cuando el enfermo llega al hospital va directamente a la sala de hemodinámica donde los profesionales le estarán esperando.
Saber reconocer los síntomas también es fundamental. Se caracterizan por dolor en el pecho (opresión), dolor en otras partes del cuerpo (brazo izquierdo, cuello o mandíbula), dificultad para respirar, nauseas, vómitos, palpitaciones, sudoración y ansiedad.
Para que los ciudadanos conozcan al detalle este protocolo, que puede salvar muchas vidas, el Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia, ha organizado una charla coloquio que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre, a las 18.00 h, en el salón de actos del Consistorio.
Contará con la intervención del jefe de servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Puerta de Hierro, Javier Goicolea Ruigómez, y del subdirector médico del Summa 112, Vicente Sánchez-Brunete Ingelmo. El tiempo de actuación en el infarto agudo de miocardio es vital. Cuanto antes se revascularice el músculo miocárdico mayores serán los índices de supervivencia y habrá menos complicaciones.
En este proceso, es fundamental la coordinación entre los actores que intervienen en la atención de pacientes con infarto: los servicios de emergencia -Summa 112 y Samur-; los hospitales con hemodinámica 24 horas, todos los días del año; el resto de hospitales y la atención primaria.
Una de las principales recomendaciones destacada por los especialistas es la necesidad de llamar al 112 en cuanto aparezcan los síntomas ya que se activa el protocolo y los servicios de emergencia serán los primeros en prestar asistencia.
El paciente será trasladado al hospital con alerta de hemodinámica más cercano y se conectará directamente a través de un único teléfono que activará al personal sanitario. Cuando el enfermo llega al hospital va directamente a la sala de hemodinámica donde los profesionales le estarán esperando.
Saber reconocer los síntomas también es fundamental. Se caracterizan por dolor en el pecho (opresión), dolor en otras partes del cuerpo (brazo izquierdo, cuello o mandíbula), dificultad para respirar, nauseas, vómitos, palpitaciones, sudoración y ansiedad.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS