Educación y Cultura

El Ayuntamiento desarrolla una campaña informativa para que los jóvenes y sus familias mejoren su conocimiento de las redes sociales

9 de Febrero de 2011. 13:20 - Nota de Prensa Ayto Majadahonda
twitter facebook whastapp

Compartir:

Durante las próximas dos semanas, los estudiantes de Secundaria de Majadahonda participarán en las conferencias que impartirá la Unidad de Delitos Informáticos de la Guardia Civil, en las que podrán conocer con mayor profundidad qué tipo de prácticas on-line pueden ser delictivas y cómo protegerse de ellas.
Durante las próximas dos semanas, los estudiantes de Secundaria de Majadahonda participarán en las conferencias que impartirá la Unidad
de Delitos Informáticos de la Guardia Civil, en las que podrán conocer con mayor profundidad qué tipo de prácticas on-line pueden ser delictivas y cómo protegerse de ellas.

Esta actividad se enmarca en el programa formativo „Uso responsable de las redes sociales‟ que está desarrollando la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Majadahonda, dirigido a los jóvenes y sus familias, orientado a que mejoren el nivel de conocimiento sobre estas redes, preservando y potenciando el uso y disfrute de las tecnologías de la información y minimizando los impactos que puedan ser lesivos para los adolescentes.

Las redes sociales on-line se han convertido en una herramienta de ocio y relación muy utilizada por la población juvenil. Los adolescentes ven en estas redes la oportunidad de mostrar una imagen de sí mismos, de su grupo de iguales y de lo que hacen; ofrecen diversas vías para que los usuarios puedan interactuar, relacionarse, intercambiar… en general, suponen un espacio lleno de ventajas, aunque para disfrutar de ellas es necesario conocer y prevenir sobre los posibles riesgos que conllevan.

Últimamente se ha producido un aumento de denuncias relacionadas con estas redes por ciberbullying (acoso “online” entre personas de la misma edad), grooming (acoso de índole sexual en la red por parte de una persona adulta hacia un menor) y vulneraciones del derecho a la intimidad, entre otras, siendo los adolescentes el sector de la población más vulnerable a este tipo de delitos (el 30% de las jóvenes de entre 11 y 13 años accede todos o casi todos los días a las redes sociales on-line).

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo