Municipio
El Ayuntamiento de Majadahonda presenta el informe- diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible
22 de Junio de 2010. 18:35
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El pasado 10 de junio se presentó, ante las principales asociaciones de Majadahonda y las diferentes áreas municipales, el informe- diagnóstico de la situación de la movilidad del municipio, la primera de las fases del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se está llevando a cabo en Majada-honda. El encargado de realizar la presentación fue el concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Javier Caballero, junto con el equipo técnico que está realizando estos trabajos.
El objetivo de este proyecto es, a través de una serie de actuaciones, promover e implantar formas de desplazamiento más sostenibles dentro de la ciudad: caminar, bicicleta y transporte público
Esta fase es el resultado de la recopilación, análisis y trabajos de campos que durante los últimos meses se han realizado sobre la si-tuación de la movilidad en el municipio
Finalizada esta fase, comienza la elaboración de las Propuestas de Actuación, en la que es importante la participación de los vecinos
El pasado 10 de junio se presentó, ante las principales asociaciones de Majadahonda y las diferentes áreas municipales, el informe- diagnóstico de la situación de la movilidad del municipio, la primera de las fases del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se está llevando a cabo en Majada-honda. El encargado de realizar la presentación fue el concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Javier Caballero, junto con el equipo técnico que está realizando estos trabajos.
El informe recoge de manera pormenorizada los problemas de la red viaria, el transporte público, la movilidad peatonal y ciclista, los aparcamientos, la carga y descarga de mercancías, y las oportunidades que ofrece el sistema de transportes de Majadahonda.
Este trabajo es el resultado de la recopilación, análisis y trabajos de campo realizados en los últimos meses en el municipio: aforos de vehículos en los puntos críticos de la ciudad; 1.000 encuestas telefónicas a los residentes sobre la movilidad en la ciudad, para actualizar y completar la información obtenida con la En-cuesta de Movilidad de la Comunidad de Madrid; un inventario de la red viaria; aforos y encuestas de aparcamientos; control de calidad del transporte; encuestas a peatones y ciclistas; y aforo de la distribución de mercancías, entre otros.
Finalizada esta fase, comienza la elaboración de las Propuestas de Actuación del Plan, en la que es importante la participación de los ciudadanos. Para ello, el Ayuntamiento ha publicado en la página web el documento con la versión del diagnóstico y una hoja de sugerencias, donde los vecinos pueden exponer sus inquietudes, opiniones y propuestas, que serán valoradas por el equipo.
PLAN DE MOVILIDAD
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un proyecto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Majadahonda, en colaboración con el Consorcio de Transportes de Madrid y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Se trata de un conjunto de actuaciones que tienen por objeto promover e implantar formas de desplazamiento más sostenibles dentro de la ciudad: caminar, bicicleta y transporte público.
Más allá de unas medidas determinadas, se trata de consolidar ciertas pautas y modos de transporte que hagan compatibles el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los vecinos.
Los principales objetivos del plan son la potenciación del transporte colectivo, mejorando la cobertura, calidad de servicio, seguridad y accesibilidad; la reducción del tiempo de los viajes; la promoción de la movilidad no motorizada; la me-jora de la distribución de mercancías y de la calidad ambiental, el ahorro energético, la reducción de las emisiones y un consumo energético eficiente en el ámbito de la movilidad.
Esta fase es el resultado de la recopilación, análisis y trabajos de campos que durante los últimos meses se han realizado sobre la si-tuación de la movilidad en el municipio
Finalizada esta fase, comienza la elaboración de las Propuestas de Actuación, en la que es importante la participación de los vecinos
El pasado 10 de junio se presentó, ante las principales asociaciones de Majadahonda y las diferentes áreas municipales, el informe- diagnóstico de la situación de la movilidad del municipio, la primera de las fases del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se está llevando a cabo en Majada-honda. El encargado de realizar la presentación fue el concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Javier Caballero, junto con el equipo técnico que está realizando estos trabajos.
El informe recoge de manera pormenorizada los problemas de la red viaria, el transporte público, la movilidad peatonal y ciclista, los aparcamientos, la carga y descarga de mercancías, y las oportunidades que ofrece el sistema de transportes de Majadahonda.
Este trabajo es el resultado de la recopilación, análisis y trabajos de campo realizados en los últimos meses en el municipio: aforos de vehículos en los puntos críticos de la ciudad; 1.000 encuestas telefónicas a los residentes sobre la movilidad en la ciudad, para actualizar y completar la información obtenida con la En-cuesta de Movilidad de la Comunidad de Madrid; un inventario de la red viaria; aforos y encuestas de aparcamientos; control de calidad del transporte; encuestas a peatones y ciclistas; y aforo de la distribución de mercancías, entre otros.
Finalizada esta fase, comienza la elaboración de las Propuestas de Actuación del Plan, en la que es importante la participación de los ciudadanos. Para ello, el Ayuntamiento ha publicado en la página web el documento con la versión del diagnóstico y una hoja de sugerencias, donde los vecinos pueden exponer sus inquietudes, opiniones y propuestas, que serán valoradas por el equipo.
PLAN DE MOVILIDAD
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un proyecto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Majadahonda, en colaboración con el Consorcio de Transportes de Madrid y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). Se trata de un conjunto de actuaciones que tienen por objeto promover e implantar formas de desplazamiento más sostenibles dentro de la ciudad: caminar, bicicleta y transporte público.
Más allá de unas medidas determinadas, se trata de consolidar ciertas pautas y modos de transporte que hagan compatibles el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los vecinos.
Los principales objetivos del plan son la potenciación del transporte colectivo, mejorando la cobertura, calidad de servicio, seguridad y accesibilidad; la reducción del tiempo de los viajes; la promoción de la movilidad no motorizada; la me-jora de la distribución de mercancías y de la calidad ambiental, el ahorro energético, la reducción de las emisiones y un consumo energético eficiente en el ámbito de la movilidad.
Don Quijote: EL PLAN DEL MUS
26/06/2010 09:59
El Plan del MUS, (movilidad urbana sostenible), pudiera ser buena inciativa si se tomasen en serio los preocupantes registros de ozono 03, que sufrimos en Majadahonda.
Las palabras rimbonbantes,el bla,bla,bla, y los proyectos de excelencia.... propagandística, se las guardan para otras cosas que no sea la salud de los habitantes de Majadahonda.
Les voy a realizar unas propuestas para mejorar el buen ambiente;
1ª) El metro debe llegar hasta el Hospital Puerta de Hierro sin transbordo para que los pacientes de todos los pueblos colindantes puedan trasladarse con comodidad y nuestra Ciudad deje de ser punto de encuentro y aparcamiento de cientos de autobuses periféricos y coches particulares.
2º) El alcalde/consejero debe enfrentarse a la Comunidad y dejar claro que los majarieg@s no queremos ser como Roma y que "todos los caminos conduzcan a Majadahonda".
Para comprobar lo que manifiesto intenten :
a) Aparcar en los alrededores del Hospital.
b).Accedan a Google Maps. Busquen "Majadahonda"·Busquen por satélite o calles y hagan clic para contrastar la tela de araña en que han convertido Majadahonda "dotándonos" de todos las M posibles: M-40;M-50; además de las M 500 de circunvalación posibles alguna pendiente de abrir al tráfico.
Así ocurre con las mediciones de ozono 03, ozono malo, registrados en la estación de calidad del aire de Majadahonda, (dependiente de la Comunidad de Madrid), que les doy a conocer a continuación con fecha,hora y niveles, como ejemplo y los hay mucho mas elevados:
24/06/2010 13:00 119
24/06/2010 14:00 136
24/06/2010 15:00 151
24/06/2010 16:00 153
24/06/2010 17:00 146
24/06/2010 18:00 150
24/06/2010 19:00 135
DIRECTIVA 2002/3/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 12 de febrero de 2002 relativa al ozono en el aire ambiente. Parámetro Valor objetivo para 2010 .
1. Valor objetivo para la protección
de la salud humana Máximo de las medias octohorarias
del día (b)120 μg/m3 que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio
En cuestión de Sanidad local no voy a pasar una y comentaré a los lectores de Infomajadahonda.com las estadísticas o noticias que sobre este asunto citen a nuestro Pueblo.
Sigamos con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (MUS). ! ÓRDAGO A LA GRANDE¡.
GOBIERNO DE DON QUIJOTE
http://ciudadanodemajadahonda.blogspot.com
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS