Política
El Ayuntamiento aprueba el Plan Económico Financiero 2009-2011
27 de Enero de 2010. 17:32
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado hoy el Plan Económico Financiero 2009-2011, que recoge las principales medidas y principios de Política Económica elaboradas desde la Concejalía de Economía y Hacienda para seguir mejorando la situación económica del Ayuntamiento y saneando las cuentas públicas.
El nuevo Plan combina medidas de control del gasto público y de generación de nuevos ingresos
Con ello, se espera cerrar los dos próximos ejercicios con nuevos superávit, que permitan seguir reduciendo el remanente de tesorería al ritmo actual
El Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado hoy el Plan Económico Financiero 2009-2011, que recoge las principales medidas y principios de Política Económica elaboradas desde la Concejalía de Economía y Hacienda para seguir mejorando la situación económica del Ayuntamiento y saneando las cuentas públicas.
Esta nueva media sigue la estela marcada por el primero de los Planes Económicos, puesto en marcha en el año 2005 y que logró reconducir la delicada situación financiera de la entidad, que registraba un remanente de tesorería negativo de 33 millones de euros.
Dicho Plan, que se prolongó hasta 2007, recogía un severo programa de reducción y posterior control del gasto público, que permitió reducir el citado déficit en 10 millones de euros en tan sólo 2 años. Su aplicación, puso de manifiesto que no sólo hacía falta controlar el gasto sino también inyectar liquidez a las cuentas.
En 2007 se aplicó un nuevo Plan, que complementaba las políticas de control del gasto con medidas por el lado de los ingresos, procediendo a la reestructuración de un sistema impositivo desfasado. Como resultado, tanto en 2007 como en 2008 se cerraron los ejercicios con superávit y se redujo el remanente de tesorería de 23 a 16 millones de euros.
El Nuevo Plan Económico Financiero, cuyas primeras medidas se adoptaron ya en 2009, se extenderá hasta 2011 y combina medidas de control del gasto público y de generación de nuevos ingresos.
Respecto a las primeras, el crecimiento del gasto corriente, incluida la amortización de la deuda, deberá ser inferior al 1 %en los dos próximos años. Ello lleva aparejado la adopción de algunas medidas, especialmente en el Capítulo 1, como la limitación de crecimiento de la plantilla municipal, la supresión de contrataciones estacionales y reducción del número de horas extras, supresión de actos protocolarios o la elaboración de un plan de ahorro energético, que permita reducir su facturación.
Respecto a los ingresos, se dará un nuevo impulso a la actividad inspectora y a las medidas de control y sanción del fraude fiscal, así como la creación de nuevas figuras tributarias, como la Tasa por Aprovechamiento Especial de Compañías Suministradoras de Telefonía Móvil o la Tasa por Servicios Especiales prestados por Policía o Protección Civil.
Con ello, se espera ingresar en 2 años 3 millones de euros y cerrar los dos próximos ejercicios con nuevos superávit que permitan seguir reduciendo el remanente de tesorería al ritmo actual.
Además, desde la concejalía se trabaja ya en un paquete de actuaciones para afrontar la crisis económica, con medidas fiscales y sociales que mejoren la situación económica de empresarios, comerciantes y vecinos, y que se pretende dar a conocer en el próximo trimestre.
Con ello, se espera cerrar los dos próximos ejercicios con nuevos superávit, que permitan seguir reduciendo el remanente de tesorería al ritmo actual
El Pleno del Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado hoy el Plan Económico Financiero 2009-2011, que recoge las principales medidas y principios de Política Económica elaboradas desde la Concejalía de Economía y Hacienda para seguir mejorando la situación económica del Ayuntamiento y saneando las cuentas públicas.
Esta nueva media sigue la estela marcada por el primero de los Planes Económicos, puesto en marcha en el año 2005 y que logró reconducir la delicada situación financiera de la entidad, que registraba un remanente de tesorería negativo de 33 millones de euros.
Dicho Plan, que se prolongó hasta 2007, recogía un severo programa de reducción y posterior control del gasto público, que permitió reducir el citado déficit en 10 millones de euros en tan sólo 2 años. Su aplicación, puso de manifiesto que no sólo hacía falta controlar el gasto sino también inyectar liquidez a las cuentas.
En 2007 se aplicó un nuevo Plan, que complementaba las políticas de control del gasto con medidas por el lado de los ingresos, procediendo a la reestructuración de un sistema impositivo desfasado. Como resultado, tanto en 2007 como en 2008 se cerraron los ejercicios con superávit y se redujo el remanente de tesorería de 23 a 16 millones de euros.
El Nuevo Plan Económico Financiero, cuyas primeras medidas se adoptaron ya en 2009, se extenderá hasta 2011 y combina medidas de control del gasto público y de generación de nuevos ingresos.
Respecto a las primeras, el crecimiento del gasto corriente, incluida la amortización de la deuda, deberá ser inferior al 1 %en los dos próximos años. Ello lleva aparejado la adopción de algunas medidas, especialmente en el Capítulo 1, como la limitación de crecimiento de la plantilla municipal, la supresión de contrataciones estacionales y reducción del número de horas extras, supresión de actos protocolarios o la elaboración de un plan de ahorro energético, que permita reducir su facturación.
Respecto a los ingresos, se dará un nuevo impulso a la actividad inspectora y a las medidas de control y sanción del fraude fiscal, así como la creación de nuevas figuras tributarias, como la Tasa por Aprovechamiento Especial de Compañías Suministradoras de Telefonía Móvil o la Tasa por Servicios Especiales prestados por Policía o Protección Civil.
Con ello, se espera ingresar en 2 años 3 millones de euros y cerrar los dos próximos ejercicios con nuevos superávit que permitan seguir reduciendo el remanente de tesorería al ritmo actual.
Además, desde la concejalía se trabaja ya en un paquete de actuaciones para afrontar la crisis económica, con medidas fiscales y sociales que mejoren la situación económica de empresarios, comerciantes y vecinos, y que se pretende dar a conocer en el próximo trimestre.
Don Quijote: LAS CUENTAS DEL GRAN CAPITÁN.
27/01/2010 19:37
Vamos a ver si el concejal de hacienda y fiestas se entera y nos presenta cuentas reales y no reales cuentos que eso es otra cosa.
Me recuerda al Gran Capitán presentando la cuenta de gastos y proyectos varios a Fernando el Católico.
"Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados; y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados".
Y el Pueblo inteligente cambió lo de: "por castilla y por León/ nuevo mundo halló Colón" por la rima acertada : "Con los cuartos de Aragón/nuevo mundo halló Colón".
Y en Majadahonda se canta por la calle Morrones: Deriiba fuentes, tira colegios/ el IBI tiene como cortijo/si Vdes. saben el acertijo/posiblemente lleguen a viejos.
GOBIERNO DE DON QUIJOTE.
! Las deudas que generan los personajes de un partido por una desdichada administración debe pagarlas el partido no l@s Ciudadan@s.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS