Educación y Cultura
El aula de salud mental de Majadahonda basada en el cine estrena programación
28 de Septiembre de 2012. 12:45
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia y en colaboración con el Hospital Puerta de Hierro, ha programado de nuevo el aula de salud mental basada en el cine que comenzará el próximo 31 de octubre con un ciclo de películas y cine fórum dedicado a los problemas de familia
El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Salud y Familia y en colaboración con el Hospital Puerta de Hierro, ha programado de nuevo el aula de salud mental basada en el cine que comenzará el próximo 31 de octubre con un ciclo de películas y cine fórum dedicado a los problemas de familia.
Esta actividad de educación para la salud, que está promovida por el Ayuntamiento y dirigida por el jefe del Servicio de Psiquiatría del Puerta de Hierro, Luis Miguel Iruela, comenzó el pasado marzo con una serie de proyecciones cuyo tema central giraba en torno a las crisis vitales del ser humano.
La gran acogida por parte del público que ha tenido esta iniciativa ha dado lugar a una nueva edición en la que se volverá a utilizar la fórmula tradicional de cine fórum, con la presentación de la película, la proyección de la misma y el posterior debate abierto tras una orientación de los contenidos por parte de los miembros de la mesa.
Las sesiones se celebrarán los próximos 31 de octubre, 28 de noviembre y 19 de diciembre a las 17:00 h en el centro de mayores Reina Sofía (c/ de Mieses nº 41).
El primer film será Matar a un ruiseñor (1962) dirigida por Robert Mulligan y con Gregory Peck en el papel protagonista. Se trata de una obra maestra llena de matices con mensaje. Los temas de esta película comprenden la injusticia racial y la destrucción de la inocencia.
La sucesión continuará con El hijo de la novia (2001) donde el guión versa sobre la esclavitud del trabajo, la falta de compromiso con la gente cercana, los sentimientos ocultos y la búsqueda de los sueños.
Juno (2207) es el título de la ultima proyección que plantea temas como la problemática de los embarazos en adolescentes, la posibilidad del aborto frente a la adopción y las relaciones de pareja como telón de fondo.
Esta actividad de educación para la salud, que está promovida por el Ayuntamiento y dirigida por el jefe del Servicio de Psiquiatría del Puerta de Hierro, Luis Miguel Iruela, comenzó el pasado marzo con una serie de proyecciones cuyo tema central giraba en torno a las crisis vitales del ser humano.
La gran acogida por parte del público que ha tenido esta iniciativa ha dado lugar a una nueva edición en la que se volverá a utilizar la fórmula tradicional de cine fórum, con la presentación de la película, la proyección de la misma y el posterior debate abierto tras una orientación de los contenidos por parte de los miembros de la mesa.
Las sesiones se celebrarán los próximos 31 de octubre, 28 de noviembre y 19 de diciembre a las 17:00 h en el centro de mayores Reina Sofía (c/ de Mieses nº 41).
El primer film será Matar a un ruiseñor (1962) dirigida por Robert Mulligan y con Gregory Peck en el papel protagonista. Se trata de una obra maestra llena de matices con mensaje. Los temas de esta película comprenden la injusticia racial y la destrucción de la inocencia.
La sucesión continuará con El hijo de la novia (2001) donde el guión versa sobre la esclavitud del trabajo, la falta de compromiso con la gente cercana, los sentimientos ocultos y la búsqueda de los sueños.
Juno (2207) es el título de la ultima proyección que plantea temas como la problemática de los embarazos en adolescentes, la posibilidad del aborto frente a la adopción y las relaciones de pareja como telón de fondo.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS