Política

El alcalde de Majadahonda defiende el nombre del consistorio de Majadahonda

5 de Marzo de 2009. 12:13
twitter facebook whastapp

Compartir:

En un pleno extraordinario convocado a petición de la oposición, el alcalde de Majadahonda Narciso de Foxá daba explicaciones sobre la relación del ayuntamiento con las empresas de Correa, investigadas por Baltasar Garzón en la operación Gürtel de supuesta corrupción. El alcalde reconoce que existió una gestión irregular por parte del anterior edil, Guillermo Ortega, y los concejales de Planificación Urbanística, José Luis Peña, y de Hacienda, Juan José Moreno, ambos expulsados del PP. Narciso de Foxá confirma que, a su entrada en el consistorio, rompió toda relación con las empresas de Correa y despidió a la esposa de éste, que ocupaba el cargo de Jefa de Gabinete de Alcaldía.
En un pleno extraordinario convocado a petición de la oposición, el alcalde de Majadahonda Narciso de Foxá daba explicaciones sobre la relación del ayuntamiento con las empresas de Correa, investigadas por Baltasar Garzón en la operación Gürtel de supuesta corrupción.

El alcalde reconoce que existió una gestión irregular por parte del anterior edil, Guillermo Ortega, y los concejales de Planificación Urbanística, José Luis Peña, y de Hacienda, Juan José Moreno, ambos expulsados del PP. Narciso de Foxá confirma que, a su entrada en el consistorio, rompió toda relación con las empresas de Correa y despidió a la esposa de éste, que ocupaba el cargo de Jefa de Gabinete de Alcaldía.

Así mismo, ha recordado que, entre el 2002 y 2005, varios cargos del PP fueron cesados al oponerse a las relaciones que el consistorio mantenía con las empresas del imputado Correa.

Foxá ha defendido la gestión del ayuntamiento, que, según su buen hacer, cerrará 2008 con un superavit de cerca de 8 millones de euros. "Gracias a que estábamos allí, logramos paralizar la venta de dos parcelas con las que luego ingresamos en las arcas municipales 63 millones más y rescindimos el contrato de la Oficina de Atención al Consumidor".

"La conclusión de este pleno es que hubo una serie de prácticas irregulares durante el periodo del anterior alcalde que la justicia tendrá que aclarar, pero que yo corté de un plumazo cuando accedí a la alcaldía y que no se ha vuelto a contratar a ninguna empresa de las investigadas".
La oposición ha solicitado la creación de órganos de gestión que controlen los movimientos del ayuntamiento, así como una mayor trasparencia informativa.

Manuel Fort, portavoz del Psoe, ha pedido al ejecutivo que los concejales realicen una declaración de patrimonio anual.

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Política

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo