Educación y Cultura
De Foxá entregó el premio Umbral al libro del año al escritor leonés Luis Mateo Díez
7 de Marzo de 2013. 17:21
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, entregó anoche en la Real Casa de Correos de Madrid el ‘Premio Francisco Umbral al libro del año 2013’ al escritor leonés, Luis Mateo Díez, por su obra ‘La Cabeza en llamas’, compuesta por cuatro historias que se ganaron la unanimidad del jurado por la “extraordinaria” calidad de su prosa y la hondura psicológica y humanística de los personajes que pueblan sus páginas.
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, entregó anoche en la Real Casa de Correos de Madrid el ‘Premio Francisco Umbral al libro del año 2013’ al escritor leonés, Luis Mateo Díez, por su obra ‘La Cabeza en llamas’, compuesta por cuatro historias que se ganaron la unanimidad del jurado por la “extraordinaria” calidad de su prosa y la hondura psicológica y humanística de los personajes que pueblan sus páginas.
Ante un auditorio que reunió a la viuda de Umbral, María España, y a un centenar de lectores y amigos de ambos escritores, la historiadora y académica, Carmen Iglesias, que presidió el jurado, dijo del ganador que era “un creador de alto sentido irónico”
. “La cabeza en llamas es una exploración del alma a través de sus emociones, a partir de cuatro novelas breves. Todas ellas desde el frente de la imaginación y la memoria que también son sustancia principal de la escritura del premiado”, indicó.
Mientras el ganador de la edición 2012, Manuel Longares, definió a Mateo como “el mejor escritor de nuestra generación”, la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Isabel Mariño, destacó su larga andadura en las letras, lo situó junto a Umbral y consideró que el premio va camino de afianzarse como uno de los más prestigiosos galardones españoles.
En la misma línea, De Foxá recordó la frase de Umbral: “el hombre que se inventa pasiones es tan héroe o más que el que las vive” y se mostró convencido de que el literato se sentiría orgulloso al reconocer al galardonado como uno de los grandes de las letras españolas.
“Sin duda, él y nuestro premiado, son grandes héroes, dignos de que sus obras sean leídas y reconocidas para siempre por el gran público. La Fundación Francisco Umbral se encargará de ello”, resaltó el regidor.
Luis Mateo Díez subió a escena para recibir el premio, dotado de 12.000 euros y una estatua de Alberto Corazón, y recordar la figura de Umbral, cuya estela sigue presente en el mundo de la literatura actual. “Umbral era en sí mismo, una escritura comprometida con la realidad de este país, Una escritura de insólita capacidad narrativa, periodística y lírica”, indicó Mateo Díez.
En el último tramo de la ceremonia tuvo lugar un coloquio literario en el que participaron Mateo Díez y Longares junto a otros críticos, como Santos Sanz Villanueva y Fernando R. Lafuente.
Uno de los territorios literarios más comunes en Mateo es la narración corta o novela breve como las que componen la obra premiada. “Resulta curioso pero los personajes de la vida real no me sirven demasiado. Prefiero aquellos otros que vienen de las esferas de los sueños”, aseguró.
Ante un auditorio que reunió a la viuda de Umbral, María España, y a un centenar de lectores y amigos de ambos escritores, la historiadora y académica, Carmen Iglesias, que presidió el jurado, dijo del ganador que era “un creador de alto sentido irónico”
. “La cabeza en llamas es una exploración del alma a través de sus emociones, a partir de cuatro novelas breves. Todas ellas desde el frente de la imaginación y la memoria que también son sustancia principal de la escritura del premiado”, indicó.
Mientras el ganador de la edición 2012, Manuel Longares, definió a Mateo como “el mejor escritor de nuestra generación”, la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Isabel Mariño, destacó su larga andadura en las letras, lo situó junto a Umbral y consideró que el premio va camino de afianzarse como uno de los más prestigiosos galardones españoles.
En la misma línea, De Foxá recordó la frase de Umbral: “el hombre que se inventa pasiones es tan héroe o más que el que las vive” y se mostró convencido de que el literato se sentiría orgulloso al reconocer al galardonado como uno de los grandes de las letras españolas.
“Sin duda, él y nuestro premiado, son grandes héroes, dignos de que sus obras sean leídas y reconocidas para siempre por el gran público. La Fundación Francisco Umbral se encargará de ello”, resaltó el regidor.
Luis Mateo Díez subió a escena para recibir el premio, dotado de 12.000 euros y una estatua de Alberto Corazón, y recordar la figura de Umbral, cuya estela sigue presente en el mundo de la literatura actual. “Umbral era en sí mismo, una escritura comprometida con la realidad de este país, Una escritura de insólita capacidad narrativa, periodística y lírica”, indicó Mateo Díez.
En el último tramo de la ceremonia tuvo lugar un coloquio literario en el que participaron Mateo Díez y Longares junto a otros críticos, como Santos Sanz Villanueva y Fernando R. Lafuente.
Uno de los territorios literarios más comunes en Mateo es la narración corta o novela breve como las que componen la obra premiada. “Resulta curioso pero los personajes de la vida real no me sirven demasiado. Prefiero aquellos otros que vienen de las esferas de los sueños”, aseguró.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS