Medio Ambiente
De Foxá e Ignacio González visitan el nuevo Centro de Control de Canal Isabel II
8 de Julio de 2012. 10:21
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y presidente de Canal de Isabel II, Ignacio González, han visitado hoy el nuevo Centro Principal de Control (CPC) de Canal de Isabel II que la empresa activó el pasado mayo y desde donde se controla el ciclo integral del agua de la región.
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y presidente de Canal de Isabel II, Ignacio González, han visitado hoy el nuevo Centro Principal de Control (CPC) de Canal de Isabel II que la empresa activó el pasado mayo y desde donde se controla el ciclo integral del agua de la región.
El regidor ha conocido de primera mano y con demostraciones prácticas el sofisticado procedimiento de monitorización del CPC, que se construyó en 2008 en el recinto que la empresa posee en el polígono El Carralero de Majadahonda y muy próximo al laboratorio de aguas residuales.
La estructura del centro cuenta con 15.000 instrumentos de medida instalados en los sistemas de abastecimiento, saneamiento y reutilización, que generan 10.000 datos por minuto y permiten conocer, en tiempo real, la situación hidráulica de la red de aducción, distribución, saneamiento y reutilización, así como el estado de la calidad de las aguas, las captaciones de aguas subterráneas y otros parámetros similares.
Esta red monitoriza 1.205 estaciones remotas desde el CPC y dispone de 47 instalaciones de telemando que permiten realizar las maniobras necesarias para la gestión diaria de las redes de abastecimiento y saneamiento.
El objetivo inicial de la puesta en marcha de este plan en la década de los 80 fue asegurar el suministro de agua a todos los puntos de la Comunidad de Madrid y dar una respuesta rápida ante posibles emergencias.
En la actualidad, la monitorización controla las 14 presas, 7 minicentrales, 13 estaciones de tratamiento de agua potable, 77 pozos, más de 300 depósitos, 50 estaciones de bombeo de agua potable y residual, más de 1.300 caudalímetros, así como las 150 Estaciones de Tratamientos de Aguas Residuales, los tratamientos terciarios, y la calidad de las aguas a lo largo de toda la red
También integra el sistema de gestión de las incidencias que se producen por falta de agua o para averías en la red. Tras la recepción de las llamadas en el call center, se localizan geográficamente gracias a una aplicación de producción propia.
En definitiva, la tecnología y la centralización de los datos posibilitan tener conocimiento en tiempo real de las instalaciones, así como de la ejecución y posterior seguimiento de las maniobras y un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos y las infraestructuras mediante el análisis de la información recibida.
El regidor ha conocido de primera mano y con demostraciones prácticas el sofisticado procedimiento de monitorización del CPC, que se construyó en 2008 en el recinto que la empresa posee en el polígono El Carralero de Majadahonda y muy próximo al laboratorio de aguas residuales.
La estructura del centro cuenta con 15.000 instrumentos de medida instalados en los sistemas de abastecimiento, saneamiento y reutilización, que generan 10.000 datos por minuto y permiten conocer, en tiempo real, la situación hidráulica de la red de aducción, distribución, saneamiento y reutilización, así como el estado de la calidad de las aguas, las captaciones de aguas subterráneas y otros parámetros similares.
Esta red monitoriza 1.205 estaciones remotas desde el CPC y dispone de 47 instalaciones de telemando que permiten realizar las maniobras necesarias para la gestión diaria de las redes de abastecimiento y saneamiento.
El objetivo inicial de la puesta en marcha de este plan en la década de los 80 fue asegurar el suministro de agua a todos los puntos de la Comunidad de Madrid y dar una respuesta rápida ante posibles emergencias.
En la actualidad, la monitorización controla las 14 presas, 7 minicentrales, 13 estaciones de tratamiento de agua potable, 77 pozos, más de 300 depósitos, 50 estaciones de bombeo de agua potable y residual, más de 1.300 caudalímetros, así como las 150 Estaciones de Tratamientos de Aguas Residuales, los tratamientos terciarios, y la calidad de las aguas a lo largo de toda la red
También integra el sistema de gestión de las incidencias que se producen por falta de agua o para averías en la red. Tras la recepción de las llamadas en el call center, se localizan geográficamente gracias a una aplicación de producción propia.
En definitiva, la tecnología y la centralización de los datos posibilitan tener conocimiento en tiempo real de las instalaciones, así como de la ejecución y posterior seguimiento de las maniobras y un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos y las infraestructuras mediante el análisis de la información recibida.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS